Taller de Reflexión y Escritura Académica (TREA)

«Especialización y Maestría en Docencia Universitaria»

Taller de Reflexión y Escritura Académica

(TREA)

Cohorte 2018

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Especialización y Maestría en Docencia Universitaria

  • Presencial
  • Carácter: Obligatorio

 

Responsables a cargo de la actividad curricular: Baudino, Silvina – Britos, María del Pilar – Friedrich, Eleonora

Carga horaria:

  • Carga horaria teórica: 15 hs.
  • Carga horaria práctica: 10 hs.
  • Carga horaria total:  25 hs.

 

Objetivos de la actividad curricular:

  1. Trabajar diversos dispositivos epistemológicos – pedagógicos en torno a la lectura y la escritura que se consideren pertinentes en función de las especificidades disciplinares.
  2. Introducir a los especializandos en el dinamismo de un trabajo intelectual capaz de autorizarse a través de diferentes estrategias, y de la re-visión y evaluación de las mismas.
  3. Establecer ‘relaciones prácticas y reflexivas’ que posibiliten ‘experienciar’ la potencia del trabajo singular entre lo colectivo, para así habilitar en el diálogo los discursos / lógicas de los cursantes y cuestionar los modos de objetivación que buscan corresponderse con enunciaciones teóricas.
  4. Proyectar prácticas que muestren un conocimiento vivo, situado, múltiple y complejo del trabajo académico, que aborden las cuestiones de la lectura y la escritura como re-visión de las experiencias entendidas desde su propia productividad, sus límites y sus efectos en tanto acontecimientos de las prácticas de transmisión universitaria.
  5. Trabajar las ‘prácticas de conocimiento’, que devienen continuamente ‘entre’ los sujetos implicados en ellas / la institución que sos-tiene las mismas / las expectativas mutuas / las miradas sobre el propio campo profesional.

 

Contenidos de la actividad curricular:

Módulo I: El trabajo intelectual en la Carrera de Posgrado.

Inserción / despliegue en las problemáticas singulares de los campos disciplinares que se consideran ejes para la formación y del trabajo intelectual en la universidad. Prácticas –y no ‘procesos’- de lectura y escritura. Reflexión en torno a las experiencias de trabajo intelectual en la educación superior: intereses, opciones, problemas planteados en las actividades de enseñanza. Escritura y autor/es. Lectura de autor. Las prácticas de lectura. Lecturas como posibilitadoras de diálogos problematizadores con otros/entre otros. El texto como escritura múltiple. Estilos y perspectivas: diversas modalidades y tradiciones.

El Informe de Lectura: problematizaciones y construcción de categorías.

 

Módulo II: Escritura narrativa: diálogos, experiencia y formación

Las narrativas como escritura problematizadora de las prácticas docentes singulares. El saber del método. La hermenéutica: formación y experiencia. Experiencias y narrativas de la práctica docente: el metadiscurso práctico como estrategia epistemológica. El saber de la experiencia. Experiencias pedagógicas, narración y subjetividad en la trayectoria profesional de los docentes. Prácticas de subjetivación: construcción narrativa singular y colectiva en los escenarios académicos. Las ‘narrativas de formación’ como herramienta para la recuperación y producción de saberes pedagógicos. Criterios epistemológicos y metodológicos para la escritura de las narrativas. Las prácticas docentes entre la re-visión y reflexión de las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Tematizaciones pedagógicas. El trabajo colectivo y la productividad de la lectura y la escritura.

El relato pedagógico: escribir, pensar, leer, conversar

 

 

 

Módulo III:

Autorización y prácticas de conocimiento. Relación dialógica entre autor-texto-lector. Prácticas de lectura y escritura en el campo de la formación docente universitaria. Re-lecturas y re-escrituras: relaciones objetivantes / subjetivantes en / del trabajo intelectual como ‘trabajo de sí’.

Lo ‘actual’ como categoría que tensiona la relación saber / preguntar. La lectura como acontecimiento, como movimiento, como experiencia de sí. La escritura como práctica académica.  Aproximación a una problemática del campo de la formación docente universitaria actual en tanto producción singular entre otras escrituras y otros autores. Experiencia del trabajo intelectual. Interrogación por y de lo que nos pasa.

El texto ensayístico: escrituras y lecturas singulares / diálogos colectivos / reescrituras – relecturas.

 

 

Describir las actividades prácticas desarrolladas en la actividad curricular, indicando lugar donde se desarrollan, modalidad de supervisión y modalidades de evaluación

 

Actividades Prácticas:

  • El Informe de Lectura: problematizaciones y construcción de categorías.
  • El relato pedagógico: escribir, pensar, leer, conversar
  • El texto ensayístico: escrituras y lecturas singulares / diálogos colectivos / reescrituras – relecturas.

Lugar: espacio áulico y las instituciones de las que provienen cada uno de los especializandos.

 

 

Bibliografía de la actividad curricular

Módulo I:

  • AGAMBEN, G. (2005); El autor como gesto. En: Profanaciones. Bs.As., Adriana Hidalgo editora; p.81-94
  • BAUDINO, S.; (2014); Ficha de cátedra: El informe de lectura.
  • BECKER, H.; (2012); Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo; Siglo XXI; Buenos Aires; Cap.1 Rudimentos de escritura para estudiantes de posgrado. Un recuerdo y dos teorías
  • BRITOS, M del P; BAUDINO, S.; (1999); El saber del método; en Trabajo Intelectual;  UNER, C. del Uruguay; p. 41-46
  • BRITOS, M del P; UGALDE, M; BAUDINO, S; (2002); La vigilancia epistémica: entre el control y las tensiones del campo; en Método y Juego. Experiencias del trabajo intelectual; FCE, UNER, p. 107-117
  • FOUCAULT, M.; (1984); Ciencia y saber, en La arqueología del saber; SXXI; Madrid; p. 299-330
  • FOUCAULT, M.; (1991); El interés por la verdad, en Saber y verdad; La Piqueta; Madrid; p. 229-242
  • Referencias y citas según las normas de la American Psychological Association (APA), 5ª Edición 2002.

 

Módulo II:

  • AGAMBEN, G; ¿Qué es lo contemporáneo? Este texto, inédito en español, fue leído en el curso de Filosofía Teorética que se llevó a cabo en la Facultad de Artes y Diseño de Venecia entre 2006 y 2007.
  • ALLIAUD, A.; (2011); Narración de la experiencia: práctica y formación docente; en Revista Reflexão e Ação, Santa Cruz do Sul, v.19, n2, p.92-108, jul./dez..
  • BARTHES, R; (2009); Escribir la lectura; en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura; Paidós; Barcelona.
  • BENJAMIN, W.; (1991); El narrador; en: Para una crítica de la violencia y otros ensayos; Madrid; Taurus; fragmento
  • BRITOS, M del P; BAUDINO, S; (2002); Subjetividad y narrativa, en Proyecto de Investigación Modos de Autorización y relaciones de conocimiento, Directora Petrucci, Liliana Cecilia/ Co Directora  Britos, María del Pilar, 2000-2003.
  • CARLI, S. (2005). Educación, política y subjetividad. Pensamiento y escritura del presente. En: FRIGERIO,G Y DIKER,G. en: Educar: ese acto político; Bs.As., Del Estante
  • DELEUZE, G.;  (1996); La vida como obra de arte; en: Conversaciones; España; Pre-Textos; p. 153-164.
  • LARROSA, J.; (2007); La experiencia y sus lenguajes; Conferencia realizada en el Dpto. de Teoría e Historia de la Educación; Universidad de Barcelona.

 

Módulo III:

  • ADORNO, T.W.; (1998); El ensayo como forma; en Pensamiento de los Confines1, pp.247-259
  • CALVINO, I.; (1993); Por qué leer a los clásicos; Barcelona, Tusquets.
  • GIORDANO, A.; (1998);  La crítica de la crítica y el recurso al ensayo; en Boletín Nº 6; pp.91-97
  • LARROSA, J; (2003); El ensayo y la escritura académica; Publicado en Revista Propuesta Educativa, Año 12, Nº 26, Buenos Aires; FLACSO.
  • LAZZARATO, M.; (2010); Expresión versus comunicación; en: Políticas del acontecimiento; Bs.As.; Tinta-Limón; p.151-185
  • REVIGLIO, M C.; (2008); “La emergencia del sujeto en la reescritura de los textos”; en La Trama de la Comunicación; Volumen 13; Rosario; UNR Editora
  • SKLIAR, C.; (2005); La intimidad y la alteridad. (Experiencias con la palabra); Bs.As.; Miño y Dávila; p. 19-38
  • STAROBINSKI; J.; (1998); ¿Es posible definir el ensayo?; en Cuadernos Hispanoamericanos 575; pp. 31-40

 

 

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción

 

Modalidad de evaluación:

La aprobación del taller está determinada por la elaboración de un Ensayo, con una extensión de seis (06) páginas; que reúna las condiciones académicas específicas. Asimismo, se requiere que el especializando haya completado los trabajos de lectura y escritura solicitados para cada uno de los ejes.

La presentación escrita del Ensayo tendrá que retomar algunas claves trabajadas, donde se  considere:

  • acontecimientos a partir de los cuales se traza una memoria de la experiencia de trabajo intelectual en su trayectoria docente universitaria (relato pedagógico)
  • categorías que merecen ser re-tomadas en una especial instancia de relectura y reescritura de los textos
  • problematizaciones y reproblematizaciones de las prácticas de lectura y escritura en tanto condiciones de la comunicación académica y del espacio docente.

 

Criterios de evaluación:

  • Posibilidad de establecer una relación dialógica entre los textos / las prácticas singulares-plurales / el campo docente profesional específico.
  • Posibilidad de problematizar aquellos atravesamientos que ‘se viven’ de forma natural y obvia a partir de la confrontación de distintas perspectivas.
  • Posibilidad de debatir desde los convencimientos propios ‘otras’ perspectivas.

 

 

 

 

Requisitos de Aprobación y Promoción

La escala de calificación a utilizar, para evaluar el Taller será del uno (1) al diez (10), de acuerdo a la Resolución “C.S.”  Nº 278/07,  considerando:

 1 (uno) a 5 (cinco) Insuficiente
 6 (seis) Aprobado
 7 (siete) Bueno
 8 (ocho) Muy Bueno
 9 (nueve) Distinguido
10 (diez) Sobresaliente

El Taller tiene carácter presencial con una obligación de asistencia del setenta y cinco por ciento (75%).