PID 3157: Aprendizaje de la lectura y la escritura en la comunidad sorda. Un estudio descriptivo en situaciones de la Escuela de Sordos y la Universidad
Dirección: Mag. Sonia Luquez, Dra. Carina Muñoz
Equipo: Marina Chaves, Vilma Strada, Antonella D’Amelio, Luciano Albrecht
El estudio se propuso explorar y describir las prácticas de lectura y escritura de sujetos sordos adultos, jóvenes y niños en contextos bilingües académicos y escolarizados, con un interés particular en describir las condiciones de accesibilidad a las prácticas académicas de lectura y escritura.
En el video adjunto presentamos una parte del trabajo de campo editado, que remite a las entrevistas con sordos adultos. Nuestro diseño retoma el valor metodológico de la entrevista, tal como la plantea P. Bourdieu (2010), ya que permite aproximarnos a conocer los significados que entraman la experiencia; es decir, buscamos relatos en primera persona, con implicación subjetiva (C. Muñoz, 2017).
La recopilación remite al modo en que los sujetos significan lo vivido, esto es, sus vivencias; noción que se entrama con el punto de vista que argumenta que la memoria es un proceso de resignificación de la experiencia, en la que hay elementos seleccionados, jerarquizados, o dejados de lado (M. Halbwachs, 2004). Así, hemos ubicado dos tipos de vivencias de los sujetos que resultaron relevantes para el estudio: unas, las relativas al encuentro con la LSA como posibilidad de comunicarse en la lengua propia; y otras, relativas a las interacciones con diferentes objetos culturales en español escrito.