Por Dra. Carina Muñoz
Publicado en la Revista Ciencia, Docencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Entre Ríos
El artículo es la reseña del PID 3132 Una Cartografía de la Integración en Educación, investigación exploratoria, desarrollada en escuelas públicas de gestión estatal, de los departamentos Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Paraná, entre 2013 y 2015. Con financiamiento de la UNER y en convenio con el CGE.
El trabajo estuvo orientado a conocer las significaciones que adquieren para los sujetos involucrados en experiencias sociales concretas de integración en escuelas públicas, en el contexto de las políticas públicas orientadas a la inclusión de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en escuelas comunes. Tales políticas, introdujeron cambios en la modalidad de Educación Especial, tal como se establece en los Lineamientos para la Educación Integral del año 2010, pero también suponen desafíos que alcanzan la intimidad del aula y de vínculo pedagógico.
Se diseñó un trabajo de campo basado en entrevistas en profundidad, en escuelas públicas de nivel primario y secundario en las ciudades cabecera de los cuatro departamentos más poblados de la provincia, conformando una muestra de más de veinte escuelas, en las que, conforme informantes clave, se desarrollaban «experiencias felices». Cartografiar la integración en escuelas públicas de nuestra provincia, más que una cuantificación territorial, supone en este caso construir un «mapa» de los principales logros y de las dificultades más importantes que se recortan en el orden de las vivencias subjetivas de quienes participan en procesos de integración, para reconstruir, desde la perspectiva de los actores institucionales involucrados, los principales rasgos de dichas experiencias.
[symple_button url=»http://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/396″ color=»orange» size=»default» border_radius=»6px» target=»self» rel=»» icon_left=»» icon_right=»»]Leer artículo[/symple_button]