«El Bestiario Sonoro del Litoral es un Mapa Sonoro, producido para una tesis de grado. Está conformado por micros sobre leyendas populares de la zona folclórica del Litoral argentino, constituido por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. Cada historia representada habla sobre la existencia de algún personaje monstruoso, por esa razón se denomina bestiario.

A su vez, contiene paisajes sonoros o soundscapes que buscan ilustrar el espacio donde transcurren algunas leyendas. No obstante, por una cuestión de posibilidades aún no todos los relatos poseen su paisaje. Se intentará completar los espacios faltantes así como ampliar el mapa hacia otras regiones.
Desde esta producción se busca contribuir a la transmisión y sostenimiento de una parte de la cultura oral de Argentina que poco a poco está siendo socavada en función a otros saberes. Del mismo modo, a través de los paisajes se intenta favorecer desde el registro, la salvaguarda de los ambientes sonoros característicos de esta zona geográfica del país. Con la introducción de maquinarias y artefactos creados por el ser humano, las sonoridades propias de tales espacios se ven invadidas por otras artificiales y mecánicas. En este marco, la grabación permite su revalorización y protección.
Podemos decir entonces que desde los micros y los paisajes se busca contribuir al sostenimiento de una parte del patrimonio cultural inmaterial, favoreciendo la constitución de identidades, sosteniendo y revalorizando elementos característicos de una zona particular de Argentina. En este sentido, las producciones y contenidos de la página web tienen carácter educativo y cultural.
Este es un mapa sonoro colaborativo por lo que, quien quiera participar con paisajes o aportes sobre leyendas, está invitado a hacerlo enviando un mail al contacto«.
Magdalena Dordain
Tesis de producción de la Licenciatura en Comunicación Social, dirigida por Lea Lvovich y codirigida por Paula Kindsvater
Yasí Yateré
Es un duende que habita las siestas del monte norteño. Tiene un gran palo de madera que le da poderes mágicos. Se dice que secuestra niños y les hace diferentes maldades. Su historia proviene de la cultura Guaraní ¡Explorá el universo de este personaje!
Ilustraciones realizadas por Valentín de las Casas