Victoria Hildermann y Marianela Tiranti analizan la performance "Diez metros de gritos" de la artista cordobesa Silvia Attwood poniendo en diálogo distintos autores y el cruce entre cuerpo y ciudad.
Sobre los no-lugares | Silvia Attwood con Marc Augé, autor de dicha categoría teórica, en una parada de ómnibus
«Se trata del análisis de una performance, a partir de diferentes autores, realizada para la cátedra Ciencia, Arte y Problemática del Conocimiento de la Tecnicatura en Gestión Cultural. La performance de la artista Silvia Attwood se titula 10 metros de gritos y se realizó en el año 2005 en Córdoba y Buenos Aires. A partir de una entrevista con la autora, y de información recabada a partir de notas periodísticas, analizamos la acción desde una multiplicidad de miradas que articulan lo corporal, lo social y lo urbano con la ciencia, el arte, la cultura y la estética.
A través de esta materia aprendimos a pensar en las relaciones entre la ciencia y el arte, y cuáles han sido o son actualmente las problemáticas del conocimiento que surge de y en esa relación. Elegimos publicar este trabajo porque consideramos que la performance que analizamos es muy interesante y se puede asociar mucho al contexto en el que vivimos hoy.
Más allá de trabajar con ella para un parcial en el marco de una cátedra que aborda al arte, la actividad abarca otras cuestiones de la vida misma y queremos que llegue a muchas personas. Este ejercicio nos ayudó a tomar consciencia de la necesidad de expresarnos democráticamente, y de encontrarnos para alzar nuestra voz en conjunto, de manera plural y unida, es decir, que no escuchen unos pocos gritos individuales, sino que se escuche un grito fuerte. Los problemas que surgen al tratar de conocer nuestra realidad desde el arte y desde la ciencia pueden encontrar una solución en instancias cotidianas, efímeras, y que transcurran en lugares en los que nadie se imagina que alguien podría intervenir, porque no generan una pertenencia real. Sentimos que al analizar esta acción se abre una puerta para pensar de qué manera/s generamos identidad en nuestras ciudades, en nuestros entornos, y desde nuestros cuerpos».