NO SOS VOS, ES EL AMOR.

“No sos vos, es el amor: ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Debates y producciones audiovisuales colectivas con el Foro contra la Trata”, es una Tesis de Producción de la Licenciatura en Comunicación Social, realizada por Julieta De Lorenzo y Victoria Carballo y dirigida por Karina Arach Minella, entre 2016 y 2017.

tesis_amor

Julieta y Victoria aseguran: «Somos dos comunicadoras movilizadas por una búsqueda que es teórica y política, pero también vital: ¿Qué es el amor? Como buenas hijas de nuestra cultura, tenemos perfectamente encarnada la ficción amorosa. Entonces, ¿cómo hacer para comprender al amor si eso implica tomar distancia de nosotras mismas?

Nuestra tesis se propuso debatir y desnaturalizar al amor romántico a partir de la producción de piezas audiovisuales con las pibas del Foro contra la Trata de la ciudad de Santa Fe. Esto se realizó en espacios de creación colectiva que articularon comunicación comunitaria y educación popular».

El trabajo se planteó como objetivos: «Cuestionar(nos) el amor romántico como construcción. ¿Cómo lo construimos y cómo nos construye? Recuperar los saberes previos de las integrantes del Foro sobre la producción de piezas audiovisuales y profundizarlos. Facilitar la creación colectiva de productos comunicacionales que aporten a la desnaturalización del amor romántico».

Entre las principales hipótesis y preguntas que movilizaron el trabajo, aparecen: «¿Cómo un grupo de mujeres desnaturalizamos el amor romántico a partir del debate y la producción audiovisual?, ¿Es posible desaprender sentimientos y emociones a través de la racionalidad?, ¿Cómo ayudan en esa tarea los procesos de comunicación comunitaria y educación popular?, ¿Cuál es el vínculo que podemos encontrar entre la desnaturalización de las violencias que nos oprimen y la creación colectiva?, ¿Es posible pensar y llevar a la práctica modos de afectación más justos, equitativos y no violentos?». [«No sos vos, es el amor: ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Debates y producciones audiovisuales colectivas con el Foro contra la Trata”, pág. 17]

 

Foro contra la Trata

El Foro contra la Trata es una agrupación de activismo feminista que surge en el mes de Junio de 2013 a partir de la desaparición de una niña de barrio San Lorenzo de la ciudad de Santa Fe. Está conformada principalmente por compañeras de agrupaciones territoriales, trabajadoras de salud y educación y estudiantes universitarias. Si bien el nombre parece definir y acotar su campo de acción, ellas se conciben como un espacio de encuentro y trabajo contra el régimen patriarcal que va más allá de la problemática de la trata de personas. Es así que, el Foro contra la Trata se constituye como un colectivo de mujeres que luchan por la igualdad de derechos.

Victoria y Julieta escriben en la tesis, además, que «no es cualquier grupo de mujeres, es un grupo de mujeres de activismo feminista, característica que también consideramos importante para nuestro estudio porque nos permite observar “cómo se articulan en su experiencia, por un lado, discursos y prácticas resistentes y críticos con los mandatos culturales en torno al amor, relacionados directamente con su ideología y su práctica política, y por otro, la influencia inevitable que dichos mandatos culturales tienen sobre todas/os nosotras/os (Esteban, 2011: 195). De manera que se hacen evidentes los conflictos y contradicciones que genera esta doble influencia, entendiendo que no por ser feministas estamos exentas de estas tensiones, porque están presentes (aunque en grados muy diferentes) en todas las personas que viven en nuestra sociedad» [«No sos vos, es el amor: ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Debates y producciones audiovisuales colectivas con el Foro contra la Trata”, pág. 18].

 

Serie web: ¿Qué m!erd@ es el amor?

Violeta está segura de que amar es hacer lo que se le da la gana. Juana cree que tiene una relación perfecta. Silvia busca una pareja para ser más feliz. Las tres intentan responderse la misma pregunta: ¿Qué m!erd@ es el amor?

La serie fue una creación colectiva entre estudiantes de Comunicación Social y mujeres militantes del Foro Contra la Trata e íntegramente grabada con dispositivos móviles.

 

Mirá las producciones

Capítulo 1 ↓

>> Seguir mirando la Serie 

>> Acceder a la tesis escrita

 

tesis_amor_captura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CURADURÍA DE MATERIALES ESTÉTICOS
Audiovisuales, Edición, Gestión Cultural
CURADURÍA DE MATERIALES ESTÉTICOS
BAJANTE DEL RÍO PARANÁ. BRUNO. FACUNDO. TOMÁS
Radio
BAJANTE DEL RÍO PARANÁ. BRUNO. FACUNDO. TOMÁS
Juntas, rebeldes y atrevidas
Gestión Cultural, Textos
Juntas, rebeldes y atrevidas
Un canto mariposa
Comunicación, Radio
Un canto mariposa
SI GRETA VISITARA LA FCEDU
Multimedia
SI GRETA VISITARA LA FCEDU
HUMAN RIGHTS / Outstanding Women in Argentina
Multimedia
HUMAN RIGHTS / Outstanding Women in Argentina
Applying for a job
Multimedia
Applying for a job
LO ÍNTIMO
Radio
LO ÍNTIMO
LA POLÍTICA DEL CUERPO
Textos
LA POLÍTICA DEL CUERPO
SUPLEMENTO CULTURAL
Diseño, Gestión Cultural, Textos
SUPLEMENTO CULTURAL
LAS CRÓNICAS DE HORACIO Q
Audiovisuales, Gestión Cultural
LAS CRÓNICAS DE HORACIO Q
DIEZ METROS DE GRITOS
Gestión Cultural, Textos
DIEZ METROS DE GRITOS
Acerca del fracaso escolar
Educación, Textos
Acerca del fracaso escolar
Etnografías de la cuarentena
Comunicación, Textos
Etnografías de la cuarentena
Métiers de la communication
Audiovisuales, Comunicación
Métiers de la communication
¿Qué vemos en las escuelas?
Educación, Textos
¿Qué vemos en las escuelas?
Marina, memoria viva
Audiovisuales, Comunicación
Marina, memoria viva
Kit de primeros auxilios para bloqueos creativos
Diseño, Edición
Kit de primeros auxilios para bloqueos creativos
Radioteatro geográfico
Comunicación, Radio
Radioteatro geográfico
NO SOS VOS, ES EL AMOR.
Audiovisuales, Comunicación
NO SOS VOS, ES EL AMOR.
Historia de Paraná: El paseo de Violeta y Manuel
Comunicación, Multimedia
Historia de Paraná: El paseo de Violeta y Manuel
BESTIARIO SONORO DEL LITORAL
Comunicación, Radio
BESTIARIO SONORO DEL LITORAL
Gráfica: TEG I
Comunicación, Diseño
Gráfica: TEG I
Gráfica: TEG II
Comunicación, Diseño
Gráfica: TEG II
Imaginarios sobre identidad masculina
Comunicación, Textos
Imaginarios sobre identidad masculina
Sexualidades libres. La ESI como derecho
Comunicación, Radio
Sexualidades libres. La ESI como derecho
Teatro del Bardo: una herramienta para ver el mundo
Edición, Textos
Teatro del Bardo: una herramienta para ver el mundo
OFICIOS PARA TODOS LOS GUSTOS
Comunicación, Radio
OFICIOS PARA TODOS LOS GUSTOS
LA FLOR DEL CEIBO
Comunicación, Radio
LA FLOR DEL CEIBO
AFICHES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Comunicación, Diseño
AFICHES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Cupo laboral trava-trans
Comunicación, Radio
Cupo laboral trava-trans
De Paraná a Ohio, remando
Edición, Textos
De Paraná a Ohio, remando
ESTAMOS JUNTAS
Comunicación, Diseño, Radio
ESTAMOS JUNTAS
Las voces sinfónicas de la cumbia más popular
Comunicación, Textos
Las voces sinfónicas de la cumbia más popular
EQUILIBRIO EN EL ESPEJO
Comunicación, Diseño, Textos
EQUILIBRIO EN EL ESPEJO
EN EL AULA
Audiovisuales, Comunicación, Educación
EN EL AULA
OJO AUDIOVISUAL
Audiovisuales, Gestión Cultural
OJO AUDIOVISUAL
HACER POSTA
Comunicación, Diseño, Textos
HACER POSTA
SOMOS . CIRA . CARLA
Audiovisuales, Comunicación
SOMOS . CIRA . CARLA
GLIFOSATO HASTA EN EL RÍO . JOSEFINA . ELIANA . ARACELI
Comunicación, Radio
GLIFOSATO HASTA EN EL RÍO . JOSEFINA . ELIANA . ARACELI
RADIOARTE | RADIOPOESÍA
Comunicación, Radio
RADIOARTE | RADIOPOESÍA
HISTORIAS DE VIDA
Audiovisuales, Comunicación
HISTORIAS DE VIDA
Soy tu fan: Arte de tapa
Comunicación, Diseño
Soy tu fan: Arte de tapa
MEMORIAS DE RADIO
Comunicación, Radio
MEMORIAS DE RADIO
Que nadie quede afuera | Ángeles . Gonzalo
Audiovisuales, Comunicación
Que nadie quede afuera | Ángeles . Gonzalo
Quiero mi revista II
Comunicación, Diseño
Quiero mi revista II
Quiero mi revista
Comunicación, Diseño, Textos
Quiero mi revista
EL SÓTANO VIVO | SANTIAGO . MAURO
Audiovisuales, Comunicación, Radio
EL SÓTANO VIVO | SANTIAGO . MAURO
Un libro abierto y andariego | Priscila
Comunicación, Textos
Un libro abierto y andariego | Priscila
Detripascorazón | María Jimena
Comunicación, Textos
Detripascorazón | María Jimena
Las TIC | Natalia
Audiovisuales, Comunicación
Las TIC | Natalia
Pantalla Verde | Agustín
Audiovisuales, Comunicación
Pantalla Verde |  Agustín
Voz de mujer | Cira
Comunicación, Radio
Voz de mujer | Cira
Rompiendo estructuras | Alfredo.Soledad.Fernanda.Lucena
Educación, Multimedia
Rompiendo estructuras | Alfredo.Soledad.Fernanda.Lucena
Evahluados | Pablo.Amaya.Belén.Juan.Juliana
Educación, Multimedia
Evahluados | Pablo.Amaya.Belén.Juan.Juliana
2001: una odisea en Argentina | Eliana. Josefina. Araceli
Comunicación, Radio
2001: una odisea en Argentina | Eliana. Josefina. Araceli
El aprendizaje más allá de la cabeza | Melina . Karen . Gimena
Educación, Multimedia
El aprendizaje más allá de la cabeza | Melina . Karen . Gimena
Diseñar con compromiso | Afiches
Comunicación, Diseño
Diseñar con compromiso | Afiches
Diseñar con compromiso | Stencil
Comunicación, Diseño
Diseñar con compromiso | Stencil
Yo quiero ser yo | Sofía . Luciano . Laura
Comunicación, Radio
Yo quiero ser yo | Sofía . Luciano . Laura
Un trip en el bocho | Gisela . Rocío . Franco
Comunicación, Radio
Un trip en el bocho | Gisela . Rocío . Franco
En la cocina de la noticia | Elías
Comunicación, Textos
En la cocina de la noticia | Elías
Hacer la tarea | Alexia.Lorena.Carolina.Mariela
Comunicación, Educación, Multimedia
Hacer la tarea | Alexia.Lorena.Carolina.Mariela
Historia de un teatro bajo escombros | Mariana
Comunicación, Radio
Historia de un teatro bajo escombros | Mariana
Del TP al periódico | Carolina
Comunicación, Textos
Del TP al periódico | Carolina

Browse Around THIS WebSite