¿Qué vemos en las escuelas?
¿Qué vemos en las escuelas? ¿Eso que vemos, de dónde viene, cambia, transmuta? ¿Cuáles son las imágenes de la escolaridad y qué nos dicen? Estas y otras preguntas circularon en el Espacio de Relaciones Interinstitucionales I de Ciencias de la Educación, donde a través de la fotografía y las notas de campo en las visitas a escuelas secundarias de Paraná, analizaron la cultura material de la escuela (arquitectura, usos de los espacios, yuxtaposiciones de diferentes tecnologías de la palabra y la comunicación) y lo relativo a las identidades juveniles y cómo se componen estas con la gramática escolar.
Este gran trabajo colectivo fue obra de Carolina Hollmann, Melisa Ailén Muñoz, Romina Del Valle, Brian Nahuel Santa Cruz, Celeste Ciarroca, Ludmila Pintos, Nicolás Bitschin, Analía Velazquez, Agustina Dechant, Candela Ruiz Díaz, José Luis Montiel, Luciano Bertolotti, Florencia Manchini y Rocío Gericke.
Ver y ser parte de las escenas que hacen a la escuela fue motivador, una “posibilidad de observar sin ojos de crítica lo que experimentamos, más bien con una mirada curiosa y expectante, ante hechos/situaciones que desde nuesto pasar por la secundaria se han ido modificando; también es una invitación a pensar y reflexionar sobre las dificultades y necesidades que manifiestan las escuelas y los actores que allí conviven. Por lo que este trabajo nos deja vivencias, inquietudes y preguntas que nos van a acompañar y significar en el trancurso por nuestra formación, como estudiantes en Ciencias de la Educación”, comentaron Carolina y Melisa.
Compartimos una selección de imágenes y fragmentos de las observaciones: