Un canto mariposa
Tesis de Producción en Comunicación Social
«Una transposición de la Chaco. Un canto mariposa» es una tesis de producción que propone una adaptación sonora del libro de Juan Solá, «La Chaco». El propósito de su autora, Daiana Rogel, es sensibilizar sobre las identidades de género múltiples y aportar un material educativo para seguir pensando y discutiendo sobre la ESI. El trabajo fue dirigido por Lea Lvovich y Facundo Ternavasio.
La propuesta surge de pensar en la necesidad de que en las escuelas primarias, y sobre todo secundarias, existan nuevas producciones capaces de hacer-nos reflexionar sobre el mundo, nosotros mismos y en cómo establecemos vínculos con algo tan íntimo y público a la vez, como lo es la sexualidad.
En ese marco, es que empiezan los primeros interrogantes…
¿La sexualidad sigue siendo el tabú de la época pos-moderna?
¿Qué lugar se le guarda a la sexualidad en la educación argentina? ¿Por qué es importante hablar de identidades múltiples?
¿Qué significa no encajar en la sociedad?
¿Qué implicancias tiene sentir que uno no es lo que la sociedad cis-hetero-normativa impone o espera?
¿Cómo operan nuestros juicios al momento de consolidar una comunidad?
¿Cómo es que algunos se construyen en los otros de otros y viceversa?
¿Cuán indiferentes somos a aquello que no nos pasa a nosotros? ¿Cuál sería la potencialidad de producir una producción teatral radiofónica como la que haremos?
Mi propósito fue recuperar el modo en que se auto- perciben y configuran las identidades trans junto con los aportes que han realizado tanto en la producción de textos académicos, como en el desarrollo de nuevos paradigmas desde los cuales pensar la sexualidad, el género, las identidades, la resistencia y el poder. Del mismo modo que apunté a revisar los propios marcos de saber involucrados en una mirada que viene del mundo cis con el fin de que ese “objeto” cambie de lugar e interrumpa la trama de poder que busca ocultar y/o naturalizar la hegemonía cis.
Daiana Rogel
La producción fue realizada bajo el conocimiento y consentimiento de su autor y cuenta con la música de Susy Shock y Sudor Marika.