Cada propuesta dispone de una estructura en distintos lenguajes (gráfico, audiovisual y/o sonoro) a la que SE ACCEDE CLICKEANDO/PINCHANDO LAS PALABRAS RESALTADAS.
La MicroPropuesta Tai Chi está a cargo de la Prof. Nancy Lara
Te invitamos a conocer qué es el Tai Chi Chuan y cuáles son sus beneficios así como los diferentes estilos e historia . Te mostramos una forma corta realizada por el maestro Chen Man Ching y una forma larga expuesta por el maestro Gabriel José Scollo. No obstante te dejamos algunas recomendaciones para la práctica.
También te ofrecemos ahondar en el conocimiento de la respiración abdominal en sus diferentes formas y conocer los 10 principios del tai chi chuan para intentar luego ponerlos en práctica en algunos sencillos ejercicios. Para ello, te sugerimos algo de música
Si querés, podes realizar un trabajo individual, e invitar a otros para un trabajo grupal. El martes 30 de junio a las 17 horas es el encuentro (para ingresar, debe completar ID: 762 6921 3347 y Contraseña: 8vnJb0) entre todos los que participamos para compartir el recorrido que cada uno nos quisimos dar.
Empecemos a disfrutar de estar cerca, y contanos luego tu experiencia (contestado este formulario)!
Dinámica: Cada propuesta dispone de una estructura en distintos lenguajes (gráfico, audiovisual y/o sonoro) a la que se accede clickeando/pinchado las palabras/frases resaltadas, y prevé instancias de trabajos individuales y grupales. En el caso del encuentro final en la plataforma jit.si con el docente, se requerirá confirmar la participación al mail departamentotres@gmail.com (indicar en Asunto: Confirmo participación en MP -nombre de la propuesta-). Ante consultas en general y al docente particular, y para quienes así lo deseen, las producciones individual y grupal deben enviarse al mail departamentotres@gmail.com
Modalidad: Las MP se subirán a la página web del Departamento www.fcedu.uner.edu.ar/medianayterceraedad/ el día establecido como inicio, y se la distribuirá además a través de correo electrónico y la aplicación whatsapp entre los estudiantes del Departamento, y en el caso de los ámbitos vinculados al Ministerio de Desarrollo Social, se hará lo propio en cinco regiones de la provincia. Para ello, ya se identificaron referentes de cada uno de los ámbitos involucrados para que, junto a los docentes, traccionen y faciliten lo necesario.