El 24 de agosto de 1994 en el Palacio San José, de Concepción del Uruguay, se juró la Constitución Nacional reformada. En su texto se incorporaron nuevos derechos y garantías para proteger el orden institucional, garantizar el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, reconocer a los Partidos Políticos, introducir la Iniciativa y la Consulta Popular, proteger a Consumidores y Usuarios y consagrar las figuras del Amparo, el Habeas Corpus y el Habeas Data. A 30 años de ese acontecimiento, en estos Capítulos damos cuenta de sus principales virtudes y deficiencias y aprovechamos para revisitar las producciones que la Agencia Radiofónica de Noticias (predecesora de la ARC) realizó de aquella Convención Constituyente que sesionó tanto en el Paraninfo, de Santa Fe, como en el Teatro Municipal 3 de Febrero, de Paraná.

1/ La apertura de sesiones en Paraná, primera capital de la Confederación Argentina.



2/ A la sombra del Pacto de Olivos.



3/ El cierre de la Convención y el balance de los protagonistas.



4/ Aspectos destacados de la Reforma, a la luz del tiempo.



5/ La consagración constitucional de la autonomía y autarquía universitaria.



6/ El concepto de autonomía y autarquía: sentidos en permanente disputa.