En el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación circulan profesionales, investigadores, docentes y personas destacadas que toman la palabra en conferencias, debates, conversatorios, paneles y charlas.
Los temas pueden ser muy diversos y queremos compartir algunas de esas voces que nos hacen pensar, nos llevan a conocer otros horizontes, otras miradas y nos acercan a otras realidades.
Paula Sibilia, antropóloga, docente e investigadora argentina nos invita a reflexionar sobre la extimidad, un fenómeno creciente en la era de las redes sociales donde la intimidad se va convirtiendo en espectáculo. La conferencia se realizó en abril de 2019.
Victoria Stéfano, militante LGTBIQ+, referente nacional de disidencias sexuales de La Poderosa, nos interpela desde su identidad travesti, feminista y de creadora de cultura en las villas. Su palabra sonó en la Facultad en mayo de 2019.
La doctora en Ciencias Sociales e investigadora de historia en fotoperiodismo Cora Gamarnik dio una conferencia sobre «Fotografía y conflicto social» el viernes 21 de junio de 2019. ¿Qué pasa con aquellas imágenes que son tan poderosas que terminan cambiando el rumbo de la historia? ¿Cómo construimos nuestros propios relatos desde la fotografía?
En junio de 2019 se realizó el “Conversatorio sobre aborto, por la despenalización y la desclandestinación” con motivo del 5° aniversario de Socorristas en Red en Paraná como Dora te escucha.
La actividad contó con la participación de compañeras de la “Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” que el 28 de mayo presentó por octava vez en el Congreso de la Nación su proyecto a favor de los derechos sexuales y reproductivos de los cuerpos gestantes. También estuvieron presentes compañeras de “Socorristas en Red” compartiendo el recorrido de la red desde sus inicios.
Los comentarios están cerrados.