En el marco de la política de accesibilidad que desarrolla la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu), el Centro de Producción en Comunicación y Educación (Cepce) y el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) grabaron los primeros dos audio cuentos de la serie que se realizará para el Taller de Bitácora de Lectura del Departamento, en el que participan personas mayores. El material tendrá próximamente acceso libre y gratuito desde el portal del Departamento.
A raíz de ciertos desafíos visuales y auditivos de parte del estudiantado de este espacio del DMyTE, se inició con la grabación de dos audio cuentos que conformarán una serie. Fue por iniciativa del profesor Fabián Reato, y se hizo junto al Cepce. Con la voz de la estudiante del Taller Bitácora de Lectura, Norma Avalle, los cuentos grabados son “La casa en la Orilla”, de Federico Falco, y “El Remanso”, de Silvina Ocampo. Participó además, como referente del Departamento e integrante de la Comisión de Accesibilidad y Discapacidad, Susana Descarso, y la grabación y edición estuvo a cargo Miguel Latuff, parte del equipo del CEPCE.
En el Taller de Bitácoras de Lectura que funciona desde 2018 se invita a leer textos literarios para su posterior debate, análisis e intercambio. La iniciativa del audio libro surgió en el seno del mismo Taller a partir del registro de ciertas dificultades auditivas y visuales en el grupo de estudiantes del Departamento para disfrutar y compartir la experiencia de lectura. En este sentido, los audio libros podrían mejorar sus experiencias. Cabe destacar que es la primera vez que se realiza esta actividad y se prevé grabar todos los textos que se trabajen en 2024.
Si bien hay audio libros que ya se encuentran en internet, no todos los textos están grabados en este formato. Por esta razón se pensó en grabar algunos de los textos que se trabajan en el Taller sumado a los audio libros grabados por el estudiantado.
El Departamento
El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad es una propuesta educativa y cultural que apunta a trabajar con personas mayores de 35 años. Creado en 1984 por iniciativa de la Prof. Yolanda Darrieux de Nux, se inspiró en experiencias europeas similares, especialmente en la del Prof. Pierre Vellas, organizador de la primera Universidad de la Tercera Edad en la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse France en la década del 70.
El Departamento es pionero en trabajos con personas mayores entre las universidades a nivel nacional y con el transcurrir de los años cosechó el reconocimiento de sus pares y obtuvo la representación en las principales asociaciones internacionales, recibiendo apoyo permanente de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad.
En el marco de esta iniciativa se interpela a las personas mayores como sujetos de
derecho y por esta razón se busca fortalecer sus potencialidades mediante el ofrecimiento de una variada propuesta de talleres, cursos y actividades culturales, por intermedio de las cuales se pretende dar lugar al surgimiento de nuevos proyectos individuales y grupales.
Contacto
La sede del Departamento de la Mediana y Tercera Edad es en Alameda de la Federación 115, las vías de contacto son: 0343 4222033 int. 49, dmyte.fcedu@uner.edu.ar y https://www.fcedu.uner.edu.ar/mediana-y-tercera-edad/
Los días y horarios de atención son de lunes a viernes de 16:00 a 19:00