En el marco del 18 aniversario del Club de Federal, los Clubes de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad realizaron una jornada de intercambio entre cerca de 20 narradoras pertenecientes a los clubes de Bovril, Paraná y Federal.
Además del encuentro, el lunes 8 de septiembre se llevó a cabo el “Taller vivencial de lectura animada, narración oral y escritura creativa” dictado por Nadina Barbieri, prestigiosa narradora internacional nacida en tierras entrerrianas. En esta instancia también participó público en general, como docentes y bibliotecarias. El taller sirvió de inspiración para comprender el sentido de la narración, que es diferente al de la lectura en voz alta.
Sobre la reunión entre las narradoras:
Beti y Lili fueron las narradoras del Club de Paraná que asistieron al encuentro, además de Silvia Schierloh, una de las docentes a cargo del taller perteneciente al Departamento de la Mediana y la Tercera Edad. Desde el momento de la partida en la Facultad de Ciencias de la Educación, ninguna dejó de hablar sobre las narraciones. Habiendo llegado al Club entre el 2013 y 2014, su tarea de narrar para niños y adolescentes en escuelas, bibliotecas y jornadas culturales nunca paró, y hasta hoy sigue en marcha. Durante el viaje contaron sobre ellas, sus historias personales, cómo llegaron al Club, qué narran generalmente, cuáles son sus intereses y cómo se preparan, entre otras anécdotas e historias. Entre sus relatos mencionan que ambas comenzaron con Mirta Cossia de Pacher, fundadora del Club de Narradores en 1993, y luego fueron aprendiendo bajo la tutela de otras docentes, hasta la actualidad en donde tienen como coordinadores a Victor Eloy Villarraza y Silvia Schierloh.
En Federal, el lugar del encuentro fué el salón de AGMER, espacio que acoge al Club. Allí recibieron a los demás Clubes, las narradoras de Federal , que entre café, mates y tortas se fueron presentando y contando un poco sobre las actividades que realizan. Entre ellas estaba presente su líder y coordinadora, Verónica González, quien muy amablemente se aseguraba que todas estuvieran cómodas.
En cuanto a la historia del Club de Federal, en el año 2007 quedó inaugurado el Curso de Formación de Narradores, y desde entonces siguió su curso. Actualmente, además de ir a narrar a escuelas urbanas y rurales, bibliotecas, comedores comunitarios y cualquier espacio que las convoque, dan talleres en un barrio de la ciudad, proyecto que surgió en articulación con la municipalidad. Ahí acompañan a los niños, les ayudan en sus tareas, les muestran juegos, y sobre todo, les narran.
Desde Bovril un grupo de narradoras se hicieron presentes, siendo Adriana Iturralde la líder y coordinadora del Club. El grupo llegó con el pin que distingue al Club de Narradores, y no tardaron en integrarse a la charla con las demás.
Comentaron que el Club, aunque no tiene una fecha específica de fundación, comenzó a gestarse en el año 2009, por una invitación que le hizo el Club de Federal, al ir éste a narrar a una escuela de Bovril. En el 2010 quedó inaugurado el Curso de Formación de Narradores para la creación de un Club de Narradores en la ciudad Bovril.
Luego de una jornada de presentación, en donde todas las narradoras pudieron conocerse, describirse y animarse una a la otra, llegó el momento de hablar con Nadina Barbieri, prestigiosa narradora internacional, nacida en tierras entrerrianas.
En primera instancia Nadina las animó contándoles un poco sobre ella, su vida y su trayectoria, pero además quiso saber las historias de los clubes.
Nadina nació en Concordia, estudió en Buenos Aires y luego se fue a vivir a Córdoba, en donde fundó “Río Cuentero”, un espacio comunitario mensual de narración oral, en donde se puede escuchar y narrar cuentos. También viajó por diferentes ciudades del mundo y se formó con narradores internacionales.
Pasadas las seis de la tarde comenzó el “Taller vivencial de lectura animada, narración oral y escritura creativa” dictado por Nadina, en dónde también participó público en general como docentes y bibliotecarias. El taller sirvió de inspiración para comprender el sentido de la narración, que es diferente al de la lectura en voz alta.
La jornada terminó con la presentación de una actividad realizada en grupos con las personas presentes, para mostrar que los recuerdos y las vivencias personales también son importantes y necesarias a la hora de narrar. En tal sentido Nadina terminó la jornada recomendando: “Vamos a conectar desde ahí, a cantar las canciones de cuando éramos chicos, a reivindicar los juegos de la infancia, que son una novedad en este presente, vamos a acordarnos de quienes fuimos para saber qué queremos ser el día de mañana, pero sobre todo para vivir el presente”.
Narración a corazón abierto
En convenio con la Facultad de Ciencias de la Educación, los clubes se sostienen desde diferentes organismos. En el caso de Federal de AGMER, el de Bovril de la municipalidad, el de Ramírez de la biblioteca popular y el de Paraná funcionando en la Facultad, pero todos hacen mención de lo importante y necesario que es el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación, ya que sin este, los clubes en principio, no existirían.
En cada uno de estos espacios se puede ver el compromiso que hay por parte de los grupos, y se nota el modo en el que todas tienen un mismo objetivo: acercar la narración a los niños y jóvenes, aunque podría decirse, que a la comunidad en general.
La cuestión de la intergeneracionalidad está muy presente ya que es en el encuentro entre adultos/personas mayores y niños/jóvenes/adolescentes en donde se produce este significativo aporte de quienes van a ofrecer un pedacito de su corazón en cada narración y quienes escuchan y reciben esa donación. Como menciona Verónica: “Narrar es darle esa posibilidad al otro de encontrarte, de sentirse reflejado, porque las historias, los cuentos, las anécdotas, todo muchas veces uno se siente reflejado”.
Al preguntar qué significan estas reuniones, ya sea con los niños y jóvenes, o las que suceden entre narradoras, las líderes de Federal y Bovril no dejan de pensar en la importancia de estar y conectar con el otro. «Es muy importante encontrarnos porque no solamente es la voz, es la mirada, son los gestos, es el lugar, es lo que se crea, el ambiente. Es un tiempo en donde vos te brindas al otro, y el otro también se brinda a vos. Es un intercambio”, detalló la líder del Club de Federal.
Mientras que en una línea similar, Adriana expresaba: “Estos encuentros son sumamente nutritivos. Nos enriquecemos de la palabra, la experiencia, el saber y el error del otro. Fundamentalmente son encuentros amorosos, en donde con mucho amor, solidaridad y empatía, las personas hacen lo que hacemos los narradores, a viva voz, a corazón abierto nos exponemos, ya que todos tenemos la convicción de que la narración es fundamental para la humanidad”.