Estudia en la FCEDU

Doctorado en Ciencias Sociales

Título: Doctor/a en Ciencias Sociales, expedido por la Universidad Nacional de Entre Ríos. [Carrera acreditada por CONEAU: categoría B – Resolución N.° 816/15 Nuevo plan de Estudios aprobado en 2023]

Tipo de carrera

Universitaria de posgrado

Modalidad

Presencial

Duración

5 años

Perspectiva conceptual

El Programa de Doctorado de las Facultades de Ciencias Económicas; Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UNER,  traza una perspectiva conceptual en tres niveles, transdisciplinario, especializado y metodológicamente fundamentado. Se asume que la transdisciplinariedad es una característica inherente y esencial a las ciencias sociales. El Doctorado propende a la formación transdisciplinar considerándola como una fuente fértil de creatividad científica, incluso como un aspecto clave y decisivo del proceso de investigación. En este marco, se asume que la especialización y el análisis de objetos específicos, encuentra en la transdisciplina el modo de lograr un mayor grado de complejidad y robustez en las explicaciones propuestas, ganar en originalidad y profundidad en los argumentos y al mismo tiempo mejora la fundamentación del abordaje propuesto por los doctorandos/as.

 

Naturalmente, este tipo de estrategia requiere una adecuada combinación de instancias de formación tanto orientada a la comprensión de los fundamentos de las ciencias sociales a nivel tanto ontológico como gnoseológico, y de instancias de formación específicas que permitan profundizar en teorías de alcance intermedio sobre temas particulares. Finalmente, para completar una estrategia de formación transdisciplinar en sus fundamentos y especializada en su contenido, se requiere de una adecuada formación en torno a los problemas y enfoques metodológicos de las ciencias sociales. A lo que debería agregarse un manejo adecuado de las herramientas de análisis que se encuentran en la frontera tecnológica aplicada a los estudios empíricos.

 

En términos generales, la confluencia de diferentes programas de investigación social le han permitido a la UNER, desarrollar capacidades distintivas en cuatro grandes áreas de las ciencias sociales aplicadas, a saber: los estudios comunicacionales, artísticos y educativos; estudios sobre el desarrollo socioeconómico; estudios políticos y sobre la estatalidad; estudios críticos sobre la decolonialidad, el género y el medio ambiente.
Estos campos de investigaciones específicas tampoco se ajustan a una frontera disciplinar convencional, sino que por el contrario son el resultado de múltiples
disciplinas y perspectivas, y están orientadas por las principales líneas de investigación desarrolladas en la UNER y el INES (CONICET-UNER), con las que el Doctorado mantiene una estrecha relación.

 

Consultar Fundamentación, Plan de Estudios y Reglamento de la carrera (resolución «C.S.» 338/23)

Director

Leandro Rodríguez. Doctor en Ciencias Sociales -UNER


Coordinadora Académica
Catalina Bressan. Doctora en Ciencia Política-UNR


Secretaria técnico-administrativa
Telma Goltz

 

Comité académico

Andrés DAPUÉZ (FCECO)

Diego GANTUS (FTS)

Mariana HEREDIA (FCECO)

Víctor LENARDUZZI (FCEDU)

Ma. Valentina LOCHER (FCECO)

María Virginia LUNA (FCEDU)

Mario Sebastián ROMÁN (FCEDU)

Viviana VERVAWADE (FTS)

Evangelina BENASSI (FTS)

Destinatarios

Graduados de universidades nacionales, provinciales o privadas argentinas o extranjeras reconocidas por las autoridades competentes, en carreras de grado del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, de una duración no inferior a cuatro años.
No obstante ello, podrán ingresar graduados de Institutos de formación superior no universitarios de carreras de cuatro años (de acuerdo a lo estipulado en el Art. 39 bis de la Ley de Educación Superior) que cumplimenten con los requisitos que estipule el Comité Académico del Doctorado para cada caso en particular, quien podrá exigir trayectos de formación individualizada, los que tendrán carácter obligatorio.

Perfil del posgraduado

El/la egresado/a del Doctorado en Ciencias Sociales estará en condiciones académicas para elaborar aportes originales y transdisciplinares en el campo de las Ciencias Sociales, formular y desarrollar proyectos de investigación, así como también formar investigadores. Además, será capaz de aportar enfoques originales y apoyados en los fundamentos y métodos de las ciencias sociales en el ámbito profesional y contribuir con conocimiento especializado que asista al diseño e implementación de políticas públicas. Se prevé también que el graduado pueda integrar y coordinar equipos de
especialistas en ciencias sociales abocados al desarrollo de proyectos de investigación y/o transferencia a la sociedad.

Plan de estudios

El Doctorado en Ciencias Sociales es un programa conducente a la formación de cientistas sociales de calidad académica, orientados a desarrollar y profundizar una carrera profesional dedicada a la investigación, la docencia y la práctica profesional en este campo de conocimiento. El diseño prevé la realización de dos ciclos que constituyen la estructura del proceso de formación: Ciclo de formación transdisciplinar y Ciclo de Formación específica. El contenido de estos se detalla a continuación.

  • Perspectivas Contemporáneas de la Ciencias Sociales
  • Epistemología de las Ciencias Sociales
  • Problemas metodológicos de las Ciencias Sociales
  • Taller Formulación del proyecto de tesis
  • Jornada de problematización científica Inicial
  • Jornada de problematización científica avanzada
  • Técnicas y herramientas de la investigación social. Opciones:
    i. Técnicas para el análisis hermenéutico y textual
    ii. Técnicas de análisis estadístico de bases de datos
  • Optativa 1
  • Optativa 2
  • Optativa 3
  • Optativa 4

Los seminarios optativos están orientados al tratamiento de temas específicos
relacionados con el tema de tesis. El Doctorado ofrecerá anualmente, al menos, 6 seminarios optativos tomando como referencia el listado que se detalla abajo, que conforman las áreas de trabajo priorizadas y que son el resultado de la evaluación de las fortalezas en investigación y docencia de cuarto nivel en las tres Facultades que conforman el Doctorado. No obstante, la Dirección y el Comité Académico podrán proponer otros seminarios no contenidos en esta lista según las posibilidades e intereses que surjan en el desarrollo de la carrera.
i. La comunicación y las ciencias sociales

ii. Mediatización y discurso político

iii. Arte y cultura contemporánea. Problemas y perspectivas

iv. La naturaleza en las ciencias sociales. Fundamentos, teorías y problemáticas políticas.

v. Feminismos, estudios de género y crítica social

vi. El enfoque etnográfico en las ciencias sociales. Teoría y práctica de la investigación

vii. Afectos, emociones y subjetividades en la teoría social

viii. Ciencias sociales y crítica decolonial: perspectivas desde el sur

ix. Educación y ciencias sociales. Prácticas y saberes en torno a lo educativo
contemporáneo.

x. Estudios sociales de la ciencia, el cambio tecnológico y el capitalismo informacional

xi. Estructura social y transformaciones en el mundo del trabajo

xii. Estado, sociedad y políticas públicas

xiii. Tópicos avanzados de teoría política. Teoría de la decisión y la política

xiv. Teoría y práctica de las organizaciones: racionalidades y decisiones

xv. Problemas de la historia de la Argentina contemporánea

xvi. Desarrollo y transformación del mundo pampeano en el cono sur

xvii. Teorías del desarrollo socio económico y aplicaciones los casos argentino y latinoamericano

xviii. Tópicos avanzados de sociología y antropología económica

xix. Sistemas productivos regionales, innovación y problemas ambientales

xx. Estadística aplicada a las ciencias sociales

Inscripciones

Cohorte 2026: Sin fecha de apertura confirmada. Para cualquier consulta sobre el proceso de inscripciones y tarifas comunicarse por
correo electrónico: doctorado.fts@uner.edu.ar

Para la inscripción se debe presentar:

  • Certificado analítico del cursado de la carrera de grado (y posgrado si lo hubiere)
  • Carta personal solicitando la inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales
  • Currículum Vitae
  • Propuesta de anteproyecto de tesis (área, tema de trabajo, fundamentación y justificación)
  • Acreditar aptitudes para la lecto-comprensión del idioma inglés u otros.
  • Docentes de la UNER deben presentar una nota que acredite su lugar de trabajo.

CONTACTO:

Sede Administrativa: Facultad de Trabajo Social – UNER

Deslizar arriba
Skip to content