Abren las inscripciones a la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa en la Escuela Secundaria

Publicado el: 28 abril, 2025 Última actualización: abril 28, 2025

Inscripciones desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo a través de SIU Guaraní

La Facultad de Ciencias de la Educación comenzará a dictar la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa en la Escuela Secundaria. El cursado, completamente a distancia, se extenderá desde mayo a octubre de 2025.

Se trata de una formación destinada a docentes de nivel secundario en todas sus modalidades y espacios curriculares, asesores/as pedagógicos/as, tutores/as orientadores/as e integrantes de equipos de gestión escolar, coordinada por la especialista Candela San Román.

La propuesta es de carácter arancelado (ver información sobre el pago en el proceso de inscripción, al final de la nota).

Matrícula de inscripción: $30.000
Arancel mensual: $ 40.000
Cantidad de cuotas: 6

 

Consultas: coordinaciondiplomatura.ia.fcedu@uner.edu.ar

 

SOBRE LA PROPUESTA

La Diplomatura propone un espacio de formación destinado a docentes del nivel secundario, orientado a explorar cómo los sistemas de inteligencia artificial generativa atraviesan sus prácticas. Presenta marcos de análisis críticos para reflexionar sobre los problemas vinculados con este desarrollo tecnológico y abordajes que permiten diseñar propuestas innovadoras y situadas. Incluye perspectivas actualizadas en lo que respecta a la tecnología y sociedad contemporánea, lo curricular, los aprendizajes y su evaluación, la lectura y la escritura, y la producción de materiales educativos. El recorrido está compuesto por seis módulos desarrollados íntegramente a distancia, que plantean un marco pedagógico y didáctico que se sostiene en el trabajo grupal y colectivo. Culmina con un taller orientado al diseño de una propuesta educativa integradora.

Las actividades se desarrollan en la plataforma Eduvirtual de la Facultad de Ciencias de la Educación. Al término de la diplomatura, los participantes contarán con herramientas para actuar como mediadores críticos y creativos de la IA en la escuela secundaria.

OBJETIVOS

  • Generar una experiencia formativa focalizada en saberes y prácticas sobre la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación secundaria.
  • Compartir herramientas conceptuales y metodológicas actualizadas sobre IAG para el trabajo docente en el nivel secundario.
  • Reflexionar sobre la potencia, los alcances, los problemas y los límites de la integración de la IAG en la educación, considerando sus implicancias éticas, políticas, sociales, y culturales.
  • Orientar el diseño de intervenciones pedagógicas que integren la IAG como recurso para enriquecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
  • Co-construir conocimiento situado sobre las prácticas con IAG en espacios escolares, a partir del intercambio y análisis de experiencias docentes.

MÓDULOS

  1. Introducción a los problemas de la tecnología, la cultura y la sociedad – Docentes: Martín Maldonado y Luis Sebastián Rossi
  2. Transformaciones curriculares y de la práctica docente: Docentes: Laura Rosell y Vanesa Collet
  3. IAG, aprendizajes y evaluaciones escolares – Docentes: Alexis Chausovsky y Candela San Román
  4. Laboratorio de lectura y escritura con chatbots – Docentes: María Inés Monzón y Alfredo Maturana
  5. Laboratorio pensar con imágenes e inteligencia artificial – Docentes: María Florencia Fernández y Ricardo Bohl
  6. Taller de diseño de propuestas educativas con IAG – Docentes: María Florencia Gareis y Tamara Suiva

Profesoras Tutoras en el Aula Virtual: Milagros Raffa, Yamila Mohamad, Camila Gogniat

DURACIÓN

Cursado de mayo a octubre, con un total de 150 horas distribuidas en 6 módulos de 25 horas de duración cada uno de ellos. Cada módulo se cursa durante 4 semanas más un período de presentación de la actividad final.

Más información de la propuesta

 

INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizan vía SIU Guaraní desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo.

Una vez completada la inscripción por SIU Guaraní se debe realizar el pago de la inscripción ($30.000) mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Alias: cbu.facultad.edu
CBU: 0070080120000010065633
Cuenta Corriente en pesos Nº 10065-6 080-3
BANCO GALICIA – sucursal PARANÁ
CUIT: 30-56225215-7

Se deberá enviar el comprobante por mail a coordinaciondiplomatura.ia.fcedu@uner.edu.ar incluyendo nombre y apellido de la persona inscripta. Este paso es indispensable para la imputación del pago.

En caso de necesitar la factura a nombre de alguna Proyecto/Organismo, etc., brindar toda la información necesaria (Nombre o Razón social, CUIT, domicilio, Condición frente al IVA) en el mail de aviso de transferencia. Caso contrario, se facturará a nombre de la persona que transfirió, sin posibilidad de anulación.

 

Abren las inscripciones a la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa en la Escuela Secundaria
Deslizar arriba
Skip to content