Diplomatura en Asesoramiento Pedagógico en el Nivel Secundario
Título: Diplomada/o en Asesoramiento Pedagógico en el Nivel Secundario
Formación
Arancelada
Modalidad
Virtual
Duración
5 meses
La asesoría pedagógica es un trabajo institucionalizado en escuelas que presenta lógicas diferentes según las modalidades educativas, las culturas organizacionales y los contextos socio-comunitarios. El gran número de actividades, demandas y acontecimientos emergentes influyen en la complejización de la figura de las y los asesores pedagógicos.
La práctica del asesoramiento se hace presente en diversas situaciones de la cotidianeidad escolar, tales como el gobierno escolar; el trabajo con docente en las aulas; espacios de coordinación y asesoría pedagógica en organizaciones educativas; planificación y revisión de planes de estudio y formación; una consultoría externa; el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos socio-educativos; el diseño de materiales educativos en distintos formatos, entre otras. Así, puede estar localizada en un puesto de trabajo específico y extenderse como un componente constitutivo de una diversidad de posiciones institucionales (Nicastro y Andreozzi, 2013. p.38).
Se trata de una práctica especializada y situada que aborda un amplio abanico de problemas pedagógicos atravesados por las dimensiones de lo social, institucional, de género, de clase, subjetivas, entre otras. De ahí que, en la actualidad, se requiera un abordaje desde variados campos de saberes que atiendan a la complejidad de los contextos y de las organizaciones escolares. El asesoramiento definido como práctica localizada, como praxis transversal, en tanto constituye un denominador común en el trabajo de los distintos cargos y funciones de la escuela: supervisor, equipo directivo, docentes, padres, profesionales, barrio, alumnos y docentes, entre otros. Demanda un saber experto y especializado y encuadres precisos de intervención.
El asesor pedagógico –expresa Elisa Lucarelli- puede jugar un papel de significación en la medida que logre despojarse de la imagen omnipotente de la que muchas veces se inviste o es investido, y se incluya junto a los docentes como copartícipe de los cambios. El trabajo del asesoramiento en sí mismo es un acto de intervención.
La demanda de las políticas educativas nacionales, provinciales, los efectos y avatares producidos en las instituciones durante el período de pandemia y post pandemia, requieren de una actualización permanente y contextualizada que la Universidad Pública debe asumir como tarea de política formativa.
Proponemos pensar desde la noción de figuraciones, en tanto las figuras que se entraman en y desde la realidad cotidiana de los y las asesores y asesoras, hablan de construcciones que sin dudas van más allá de los marcos normativos, de los roles y funciones. Se trata de pensar con objetos que no aparecen en un escenario preexistente, sino que su escenario adquiere sentido y es producido en la medida en que es construido por las apuestas subjetivas de cada asesor/asesora en sus espacios de intervención. Involucra sus gestos, sus formas de construir afectos, su expresión en el uso de la palabra, entre otros.
De este modo, se propone dar lugar a las figuraciones desde la articulación de diferentes registros sobre las prácticas, como modo de abordaje transversal a los módulos. Se prioriza un recorrido en donde se enlacen las figuras y las experiencias producidas desde los movimientos subjetivos y prácticas sociales que se generan a partir de cada contexto desde el que se actúa y se conoce.
Se intentará producir y provocar saberes, valorizando y narrando las experiencias como posibilidad de relación con las prácticas (como modos del hacer) desde las apuestas teóricas de cada módulo.
Público destinatario
-
Asesoras y asesores pedagógicos que se estén desempeñando en escuelas secundarias y sus modalidades de la provincia de Entre Ríos y otras provincias de la República Argentina.
-
Integrantes del equipo de conducción de las Escuelas Secundarias y sus modalidades de la provincia de Entre Ríos y otras provincias de la República Argentina
-
Docentes en ejercicio, de escuelas secundarias de distintas modalidades de la provincia de Entre Ríos y otras provincias de la República Argentina.
-
Graduados/as de las carreras profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación que realicen prácticas de asesoría pedagógica.
Condiciones de admisión
- Copia legalizada del título de base de nivel superior (universitario o no universitario)
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad
- Constancia de servicio correspondiente al cargo institucional
Duración y modalidad
La modalidad de cursado es 100% a distancia.
El cursado tiene un total de 150 horas distribuidas en 4 módulos. Cada módulo dura cuatro semanas, con un (1) encuentro semanal (2 sincrónicos y 2 asincrónicos) y la entrega de un trabajo práctico de cierre del módulo. Los/as responsables de cada módulo podrán incorporar actividades en línea.
Se deberá entregar un Trabajo Final para dar cuenta del recorrido realizado.
Contenidos
Aranceles
Matrícula de inscripción: $35.000
Arancel mensual: $30.000
Cantidad de cuotas: 4
Inscripción
Periodo de inscripción del 15 al 29 de mayo vía SIU Guaraní. Es necesario cargar la documentación solicitada:
- Copia de DNI
- Copia de título docente
- Certificado de servicio de la institución donde se desempeña
Una vez completada la inscripción por SIU Guaraní se debe realizar el pago de la inscripción ($35.000) mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Alias: cbu.facultad.edu
CBU: 0070080120000010065633
Cuenta Corriente en pesos Nº 10065-6 080-3
BANCO GALICIA – sucursal PARANÁ
CUIT: 30-56225215-7
Se deberá enviar el comprobante por mail a diplomatura.ap.fcedu@uner.edu.ar incluyendo nombre y apellido de la persona inscripta. Este paso es indispensable para la imputación del pago.
En caso de necesitar la factura a nombre de alguna Proyecto/Organismo, etc., brindar toda la información necesaria (Nombre o Razón social, CUIT, domicilio, Condición frente al IVA) en el mail de aviso de transferencia. Caso contrario, se facturará a nombre de la persona que transfirió, sin posibilidad de anulación.