Un grupo de graduadas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER continúa articulando acciones con la Asociación Argentina de Graduadas, Graduados y Graduades en Ciencias de la Educación (AGCE), organización con más de cincuenta años de trayectoria en la defensa de la educación pública, democrática y emancipadora.
Este proceso de (re)articulación comenzó en 2022 con la participación en las VII Jornadas de la AGCE realizadas en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde se trabajó en torno al documento “Reinventándonos y aportando a la refundación de la educación pública”. En ese encuentro se impulsó una plataforma de trabajo comprometida con la transformación del campo educativo, situada en el contexto de avance de discursos tecnocráticos y mercantilistas, anclada en una tradición crítica y perspectivas latinoamericanistas.
En 2023, durante el XVII Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación organizado en nuestra facultad, se desarrolló un nuevo espacio de encuentro entre integrantes de la AGCE, en el que se acordaron líneas de acción para el relanzamiento de la Revista Argentina de Educación. Esta publicación, que tuvo lugar entre 1982 y 2008, fue un espacio clave para el debate pedagógico, la denuncia de las desigualdades educativas y la circulación de propuestas. Según destaca Judith Naidorf, la revista se caracterizó por su posicionamiento crítico frente al neoliberalismo y su apuesta por la democratización del conocimiento educativo.
A partir de allí, se está avanzando en la reforma del estatuto de la AGCE y en la reactivación de la revista en formato digital, con un trabajo mancomunado entre nuestra facultad —a través del Área de Gestión Editorial— y las universidades de San Luis, Quilmes y Córdoba. Este proceso incluye también la elaboración de convenios interinstitucionales y la organización de actividades presenciales en distintas universidades, orientadas tanto a la discusión del nuevo estatuto como al reconocimiento de la trayectoria de maestras y maestros que han impulsado la AGCE a lo largo de su historia.
De cara al segundo semestre del año, se prevé un encuentro presencial en el marco del XVIII Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación que se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes.
Desde nuestra facultad participan Janet Cian, Lorena Romero y Candela San Román. En tanto, Marina Hedrich y Gretel Schroeder se suman en las acciones vinculadas con la edición de la revista digital.
Quienes estén interesados en sumarse o conocer más sobre las actividades de la AGCE pueden escribir a: candela.sanroman@uner.edu.ar