Es licenciado en Comunicación Social por la FCEDU-UNER y magíster por la UNR. A partir de una beca de la AUGM, fue estudiante de intercambio en Brasil y gracias a ello, hoy trabaja en Lisboa, Portugal, donde pudo expandir sus horizontes profesionales. Su experiencia, en primera persona.
Martín Erbes nació en Paraná, Entre Ríos, y allí vivió hasta sus 26 años. En 2013 ingresó a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos para estudiar la Licenciatura en Comunicación Social, carrera que finalizó en 2019.
“Durante ese recorrido viví experiencias muy enriquecedoras”, recuerda. Una de las más significativas fue la beca que obtuvo en 2017 a través de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que le permitió cursar un semestre en Brasil. “En ese intercambio adelanté materias, hice un montón de amigos en Brasil cuyos contactos tengo hasta el día de hoy, gente que anda también por esta parte del mundo. Fue una experiencia que aproveché muchísimo”, valora.
Los vínculos que construyó durante la carrera también ocupan un lugar central en su memoria. “El grupo que hicimos desde primer año hasta las entregas de tesis y defensas, fue divino. Hoy seguimos en contacto, aunque cada uno esté en distintos ámbitos de estudio y trabajo”, cuenta. Además de la amistad, de ese recorrido surgieron lazos profesionales que aún perduran.
Entre teoría, práctica y primeras experiencias
Martín rememora sus primeros pasos en la docencia y la producción, espacios donde intentó aprovechar todas las oportunidades que se le presentaron: “Apoyar en alguna cátedra, tener horas de producción en la radio de la UTN, fueron mis primeras experiencias laborales y la verdad que fueron experiencias lindas. Para mí, uno de los aprendizajes más valiosos fue el entramado de contactos y amistades que se formaron a lo largo de la carrera”, cuenta.
Sobre la formación, destaca el equilibrio entre teoría y práctica: “La carrera siempre tuvo mucha teoría, y ya en los talleres y en quinto año había mucha más práctica. Uno sale siempre con la sensación, no como queja, de que por más que estudie cinco años, siempre le faltan cosas. Pero nunca se termina de aprender: no quiere decir que porque defendí la tesis dejé de estudiar. Uno sigue aprendiendo cuando empieza a trabajar, muchas veces con mayor intensidad y responsabilidad”, reflexiona.
Trayectoria profesional y nuevos horizontes
Antes incluso de recibirse, Erbes ya sumaba experiencias en comunicación institucional y docencia. Trabajó en el área de Comunicación de la Facultad de Ingeniería en Oro Verde y fue docente en colegios secundarios de Paraná. También pasó por la radio de la sede Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde se desempeñó como jefe de producción.
Al finalizar la Licenciatura, continuó su formación académica con la Maestría en Comunicación Digital Interactiva en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que cursó a distancia y acreditó en 2022. Esa etapa marcó el inicio de un recorrido que lo llevó a Europa, donde hoy reside y desarrolla su carrera profesional.
Desde 2021 trabaja en Concentrix, en Lisboa, capital de Portugal. Comenzó como asesor comercial para Google y luego fue promovido a jefe de equipo. Actualmente, se desempeña como Training & Quality Manager para la firma de desarrollo web Wix, rol que describe como “sumamente desafiante e interesante, que me está permitiendo crecer y aprender mucho”. Su tarea implica organizar la formación de quienes ingresan a la empresa y supervisar la calidad de su trabajo.
El valor de la universidad pública
En el centro de la trayectoria de Martín Erbes aparece la universidad pública, a la que reconoce como un motor decisivo en su vida y no sólo como lugar de formación académica: se convirtió en la base para proyectarse profesionalmente, en Argentina y en el exterior, y en un espacio de construcción de vínculos que lo acompañan hasta hoy. “Para mí la universidad pública es algo sumamente destacable. Ha dado la capacidad a muchísima gente que nunca habría tenido posibilidad de acceder a otro tipo de estudio. A mí me dio esa posibilidad, me permitió conocer a un montón de gente, ganar una beca, estudiar afuera, aprender un idioma y me abrió las puertas para hacer una maestría”, afirma.
“La universidad pública en Argentina es un pilar reconocido a nivel mundial”, subraya con convicción. Y desde su experiencia personal, sostiene que ese pilar debe cuidarse, fortalecerse y expandirse, porque abre puertas, transforma vidas y sigue marcando el rumbo del país.