El lunes 15 de septiembre de 2025, tuvo lugar, en la FCEDU, el Encuentro de apertura de la acción de extensión Tramar el desborde. Contó con la participación de alrededor de 60 estudiantes de tres escuelas secundarias: la Nº 11 Salustiano Segovia de Lucas Norte (Dpto. Villaguay), quienes viajaron para participar; la Nº 57 Dr. Mariano Moreno de Paraná, y la Nº 12 Provincia del Neuquén de Paraná.
Los integrantes del equipo interno fueron la coordinadora, estudiante Betiana Treboux, quien dio la bienvenida a las escuelas junto a la profesora Candela San Román -que estuvo a cargo de la salutación institucional-, los estudiantes Rocío Gutiérrez Dono, Guadalupe González y Santiago Salva, y por último, la profesora María Laura Chapero.
El objetivo de este primer encuentro presencial fue dar a conocer a los estudiantes secundarios la idea general del proyecto e iniciar con las actividades programadas propiciando el diálogo entre estudiantes provenientes de distintas instituciones y localidades. Pero también con el propósito de fortalecer la cuestión vincular y así generar mejores condiciones para el trabajo en próximas instancias.
Hubo una instancia de presentación, en la que un referente de cada escuela contó a los demás de dónde venían.
A continuación, se realizó una actividad donde los estudiantes trabajaron por grupos, con guías de debate en torno a las temáticas: orientación vocacional, deportes, salud mental, tecnologías, economía y emprendedurismo.
Luego de intercambiar miradas, cada grupo grabó breves audios y un video donde contaron lo que hablaron, las respuestas a las que llegaron, lo que se quedaron pensando, y adjuntaron esos materiales en un padlet. Posteriormente, se recuperarán estos materiales en el programa de streaming.
Al finalizar, se hizo una puesta en común donde cada grupo contó a los demás cómo trabajaron y lo que estuvieron conversando. El equipo agradeció la participación, la predisposición, y el esfuerzo realizado para acercarse a la Facultad. Se subrayó el valor del diálogo y el intercambio entre pares como ejes fundamentales de esta experiencia, destacando su carácter participativo y la construcción colectiva de aprendizajes.