El próximo viernes 3 de octubre, a las 16:00, se realizará en la sede de AGMER Paraná (Laprida 136) la conferencia del doctor Darío Barriera titulada: Malvinas como nudo histórico: ¿Qué puede enseñarnos la historia que no sepamos ya?
Actividad gratuita y abierta a todo público.
Quienes deseen participar deben completar el formulario de inscripción.
Organizan: INES (CONICET-UNER), Conocimiento de la Realidad, Historia de la Educación e Historia Social de la Educación Argentina (FCEDU), Historia Social y Económica (FCECO), Carrera de Historia (FHAyCS-UADER), AGDU, AGMER.
Sobre Darío Barriera
Darío G. Barriera se licenció en Historia en la Universidad Nacional de Rosario y luego obtuvo su doctorado en Historia en la EHESS (París, 2002). Realizó su posdoctorado en la UNAM (México, 2003). Se desempeña como Profesor Titular Regular en la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Rosario –donde fue director del CEHISO (2014-2020) y es director del Programa MyAS (Malvinas y Atlántico Sur, desde 2019). Revista como Investigador Principal del CONICET (Argentina), con sede en el ISHIR (CCT Rosario), del cual es vicedirector desde 2020. Fue Chercheur Invité por la Maison des Sciences de l’Homme (París), Director de estudios por la EHESS (París), ha sido titular de la Chaire de l’Amérique Latine por el IPEAT (Toulouse), Investigador Invitado de la Casa de Velázquez (Madrid) y Profesor Visitante de la Universidad Autónoma de Madrid (entre otras). Su libro Abrir puertas a la tierra ganó el Premio que la Academia Nacional de la Historia otorga a la mejor obra publicada (2015) y el Premio Internacional de Historia del Derecho Indiano en 2018.
Es miembro de la comisión de Posdoctorado de la Universidad Nacional de Rosario, de la Fundación ROSCYTEC para la Ciencia y la Tecnología, dirige el programa MyAS (Malvinas y Atlántico Sur) en la Universidad Nacional de Rosario y coordina el nodo Justicia y Gobierno de la Red Columnaria y las redes RHJ (Red de Historia de la Justicia) y RIESGA (Red Internacional para el Estudio del Gobierno de Archipiélagos).
Es investigador asociado del FRAMESPA (UMR entre la Universidad de Toulouse y el CNRS de Francia) y miembro titular del Instituto de Historia del Derecho en Argentina. Sus últimas publicaciones son Historia y Justicia (Prometeo, Buenos Aires, 2019), Grietas argentinas (CB Ediciones, Rosario, 2020), Del buen gobierno al orden público (con François Godicheau, FCE España, 2022) y artículos en las revistas Annales HSS (Francia), Diálogo Andino (Chile), Ayer (España) e Investigaciones y ensayos (Argentina), entre otras. El 29/12/2022 su libro Historia y Justicia fue distinguido con el Primer Premio en la categoría de Ensayo Histórico otorgado por el Ministerio de Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (Argentina).