Actividad arancelada en modalidad presencial. Será el 2, 3 y 4 de octubre.
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEDU invita a participar del seminario Educación, Comunicación y Tecnologías, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre, de manera presencial en la sede INTA, en el marco de la Maestría en Educación y Desarrollo Rural.
La propuesta estará a cargo de la magister Gabriela Bergomás y contará con la participación del licenciado Mauro Alcaraz como docente invitado. La actividad es arancelada y se encuentra abierta a personas interesadas externas al posgrado.
Objetivos
- Caracterizar y analizar los escenarios educativos emergentes en la sociedad actual.
- Reflexionar acerca del impacto de los medios y tecnologías digitales en la educación y la cultura.
- Comprender las nuevas lógicas de producción, circulación y apropiación del conocimiento en los escenarios educativos.
- Problematizar el fenómeno de la Inteligencia Artificial Generativa en torno a la construcción de saberes y sentidos.
- Explorar herramientas de producción mediadas por tecnologías digitales para la inclusión en ámbitos de desarrollo profesional
Contenidos
El seminario se organizará en tres ejes principales:
EJE I. La relación comunicación y educación como encuadre teórico. Caracterización y etapas en la formación del campo Comunicación/Educación, referentes y perspectivas. Distintos paradigmas. La mirada desde América Latina. Impronta en la educación popular y la comunicación comunitaria.
EJE II. Comunicación/educación y tecnologías. Las tecnologías de la comunicación y la información: su impacto en la cultura y las formas de conocer. Procesos tecnológicos , comunicación y educación: perspectiva histórica. Nuevas relaciones con el conocimiento. Gestión del conocimiento y la información. Redes sociales, Comunidades de práctica. Experiencias desde la ruralidad.
EJE III. Los escenarios educativos/ comunicativos en la actualidad. Las mediaciones tecnológicas. Alfabetizaciones múltiples. Alcances de las políticas públicas educativas de inclusión digital .La comunicación / educación como marco para la producción de contenidos y ambientes digitales educativos. Inteligencia artificial generativa y desarrollo rural desde una perspectiva educativa y comunitaria.
Por consultas: posgrado.fcedu@uner.edu.ar
Sobre los docentes
Gabriela Bergomás es magister en Educación con mención en comunicación y educación y profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación por la FCEDU-UNER. Ha trabajado en la articulación entre comunicación, educación y tecnologías, con foco en la innovación pedagógica y la producción de contenidos en diferentes formatos. También ha coordinado proyectos y equipos vinculados a la educación a distancia, la capacitación docente y la inclusión digital en el marco de políticas públicas. Fue decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y docente de grado y posgrado tanto en la UNER como en otras instituciones de nivel superior.
Mauro Alcaraz es licenciado en Comunicación Social por la FCEDU-UNER y maestrando en Gestión y Política Universitaria. Trabaja en la articulación comunicación y educación y en el desarrollo de proyectos vinculados a los procesos de inclusión y apropiación pedagógica de TIC en los diferentes niveles del sistema educativo. Ha participado en cátedras y equipos interdisciplinares vinculados a la producción de conocimiento y gestión en ámbitos universitarios y en el desarrollo de proyectos concretos en el marco de políticas públicas.
Actualmente integra equipos de trabajo de Educación a Distancia en la FCEDU-UNER, UTN Regional Paraná y en el Consejo General de Educación de Entre Ríos.