12 de noviembre. Invitan Programa de Extensión La UNER en contextos de encierro y Cine Club FCEDU.
El miércoles 12 de noviembre a partir de las 17:00 se llevará a cabo una actividad de cine y conversatorio en el marco de los 20 años de trabajo del Área de Comunicación Comunitaria (ACC) en contextos de encierro.
En esta ocasión se proyectará La Mujer de la fila, una película dirigida por Benjamín Ávila y estrenada en 2025, que muestra múltiples aristas de la realidad de las personas privadas de la libertad y sobre todo la de sus familias, la complejidad del funcionamiento de las instituciones penitenciarias y de la justicia, así como la potencia de los vínculos y de la organización de las mujeres para afrontar situaciones adversas.
La presentación estará a cargo de integrantes de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD) en cárceles de Argentina. Al finalizar la proyección, se abrirá un espacio de diálogo con el público acerca de la trama y temas presentados en la película, así como sobre el trabajo de la ACiFaD, organización integrada por mujeres familiares de personas detenidas y profesionales que trabajan para visibilizar los efectos del encarcelamiento, promover políticas públicas y brindar apoyo a las familias afectadas.
Esta actividad, organizada conjuntamente por el Programa de Extensión La UNER en contexto de encierro y el Cine Club FCEDU, tiene por objetivo seguir visibilizando -poniendo en agenda la necesidad de mostrar y articular lo que sucede dentro y fuera de los muros-, y reflexionando acerca de los sentidos que construyen los medios de comunicación, así como sobre las intervenciones institucionales en relación a las personas privadas de la libertad y a sus familias.
La proyección se realizará en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación ubicado en calle Buenos Aires 389, está destinada a la comunidad de la UNER como al público en general, y es de carácter libre y gratuita.
Por otra parte, estudiantes del Taller de Especialización 2: Redacción, de la Licenciatura en Comunicación Social, presentarán la publicación Algo Más, que cuenta con perfiles periodísticos vinculados a personas que trabajan para garantizar derechos a quienes se encuentran privadas/os de la libertad.
Sinopsis de la película La Mujer de la Fila
Andrea visita por primera vez la cárcel donde está preso su hijo. En la fila de espera, encuentra hostilidad, silencio… y más tarde, sororidad, fuerza y red. Esta película revela lo que nadie cuenta: la condena invisible que viven miles de mujeres. Madres, hermanas, compañeras que aman a alguien preso, y que también enfrentan estigma, exclusión y violencia institucional.
Es una historia de dolor, pero sobre todo de transformación. Una historia real que está ocurriendo todos los días. La película busca generar conversación, cuestionamiento y cambio, por lo que junto con la proyección de está llevando adelante un proyecto de medición de impacto social con el objetivo transformar políticas públicas, prejuicios y narrativas sociales.
Fuente: https://lamujerdelafila.com/
Sobre la AciFaD:
La AciFaD vincula a las personas detenidas con sus familias y la comunidad; cruza la mirada crítica sobre el sistema penal con una perspectiva de políticas sociales; y combina el trabajo técnico con el territorial, trabajando colectivamente para visibilizar y enfrentar los impactos específicos que la prisión genera en los hogares, especialmente sobre las mujeres e infancias.
Fuente: https://acifad.org/institucional

