Aula A – FCEDU Streaming cumplió su primer año

Publicado el: 11 noviembre, 2025 Última actualización: noviembre 11, 2025

A las cuatro de la tarde del viernes 8 de noviembre de 2024 el canal de streaming de nuestra Facultad inició sus transmisiones con Parte del Aire (Una hora con los pies en la tierra) la revista producida de manera integral por las y los estudiantes del Módulo de Radio del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social.

Desde entonces, su programación comparte encuentros, historias y aprendizajes ejerciendo cotidianamente el derecho humano a la comunicación con perspectiva universitaria.

Aula A – FCEdu Streaming emite desde la sala ubicada en el Laboratorio de Audio situado en Alameda de la Federación 106, primer piso. Su diseño y puesta a punto estuvo a cargo de la Coordinación Técnica del CePCE junto con el equipo de gestión de la Facultad y un colectivo de personas que realizó sus aportes desde las diferentes Áreas del Centro de Producción en Comunicación y Educación, el Departamento de Informática y el Área de Comunicación Institucional. También se contó con la activa participación del personal nodocente, de estudiantes y de integrantes de Radio UNER Paraná FM 100.3, una de las tres radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En su primera etapa, la programación estuvo conformada por Parte del Aire, Hoja de Ruta. Todos los Caminos al Conocimiento (el espacio de nuestra Facultad de Ciencias de la Educación con informaciones institucionales del Universo UNER y otras de interés general que se emitió en simultáneo por Radio UNER Paraná), Abro Debate (un ciclo periodístico que destinó cada programa a un tema central que, habitualmente, no está incluido en la agenda de los medios hegemónicos), Voces del Fervor (que recorrió la historia argentina desde la década de 1960 hasta la actualidad mediante las contraseñas anotadas en diferentes textos literarios), Cosa de Negros. Sombras y Sonidos (con su propuesta de recuperar y revalorizar la música afroamericana y sus aportes a la cultura global y regional a través de distintos géneros) y Al borde (que propuso pensar la educación como una política, desde márgenes delineados por fronteras tanto geográficas, políticas, culturales como sexuales).

Así mismo, desde diciembre del año pasado se pudieron visualizar diferentes Ciclos generados en el Área de Producción Audiovisual del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) como Teo val al Museo, 40 Años del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, 50 Años de la UNER, 40 Años de Democracia, EDUNER, Zona de Investigación, Reporte, Perspectivas, Juego en Línea, Doble Click, Apuntes de Cátedra, Nunca Más. 40 Años del Juicio a las Juntas Militares, Puerto Ciencia e Hilo y Trama, entre otros.

Para delinear su programación, a lo largo de este primer año de Aula A – FCEdu Streaming se realizaron tres convocatorias públicas para presentar Proyectos de programas. De esta manera, a Parte del Aire, Hoja de Ruta, Voces del Fervor y Cosa de Negros. Sombras y Sonidos, en 2025 se sumaron Chamuyo 20 (una realización del Área de Comunicación Comunitaria, en coincidencia con las dos décadas que este año se cumplen desde el inicio de su línea de trabajo en contextos de encierro), Adaptados (que tiene como objetivo explorar cómo ciertos géneros literarios, a través de sus adaptaciones cinematográficas, han evolucionado o cambiado de acuerdo con las demandas de diferentes épocas y públicos), Mamushkas (que explora lugares comunes, frases y hechos culturales para desarmarlos y problematizar el sentido común), Es por Ahí. Conversaciones sobre Salud Mental (el programa de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental que ahonda en distintos temas resguardando la perspectiva de los Derechos Humanos), La Nave Espacial (un espacio dedicado a tratar asuntos, objetos y nociones como la pasión, el tiempo, las llaves o el celular desde diversas miradas y categorías conceptuales) y Al borde. Tramas Estudiantiles en Diálogo (un ciclo que forma parte de una de las Acciones de Extensión del Proyecto Tramar el desborde. Diálogos entre estudiantes secundarios y universitarios sobre lo que interpela e inquieta a las juventudes, dirigido por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación)

Para el inicio del Calendario Académico 2026 está prevista la cuarta convocatoria para presentar propuestas de realización integral de piezas de streaming, diseñadas tanto por estudiantes de los distintos años y carreras de nuestra Facultad como por personas graduadas y personal nodocente de la Facultad de Ciencias de la Educación.

A la programación de Aula A – FCEDU Streaming se puede acceder por el canal de Youtube de la Facultad.

Aula A – FCEDU Streaming cumplió su primer año
Deslizar arriba
Skip to content