Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos

Título: Especialista en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos

Tipo de carrera

Universitaria de posgrado

Modalidad

Distancia

Duración

10 SEMINARIOS

La Especialización se propone focalizar en las características, problemáticas y dimensiones que atraviesan la producción de contenidos y ambientes digitales cuando éstos se diseñan con fines educativos. En este sentido, la carrera busca brindar conocimientos sobre las diversas disciplinas que intervienen en el proceso de producción de contenidos y ambientes digitales educativos, así como también proporcionar fundamentos técnicos, comunicativos y didácticos para definir y coordinar este tipo de proyectos.

 

El trayecto curricular es totalmente a distancia, sin instancias de cursado o evaluación en modalidad presencial. 

 

Perfil del egresado/a

  • Conformar y coordinar equipos multidisciplinares orientados al desarrollo de proyectos de producción de contenidos y ambientes digitales educativos.

  • Diseñar, producir, gestionar y evaluar proyectos orientados a la producción y apropiación de contenidos y ambientes digitales educativos.

  • Participar críticamente en la implementación de políticas públicas de inclusión digital educativa.

  • Aportar a la construcción del campo de la articulación Comunicación/Educación y Tecnologías.

  1. Comunicación/Educación en la Sociedad del Conocimiento
  2. Procesos de Aprendizaje en Ambientes Digitales
  3. Modelos Institucionales de Gestión de
  4. Proyectos Educativos Digitales
  5. Introducción a los Lenguajes y Diseño y Formulación de Proyectos Educativos Digitales
  6. Arquitectura, Usabilidad y Estándares
  7. Géneros y Narrativas Digitales
  8. Audiencias, Comunidades y Consumos culturales
  9. Ambientes y Plataformas
    Digitales para el Aprendizaje
  10. Producción de Contenidos y
    Ambientes Digitales Educativos
  • Perspectivas sobre los Lenguajes Mediáticos
  • Aprendizaje Conectivo en Entornos Digitales
  • Gestión de proyectos digitales para las nuevas modalidades de la educación superior

Destinatarios/as

  • Personas con título de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración, como mínimo, preferentemente de las siguientes carreras: Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura y Profesorado en Educación, Diseñador Gráfico, Diseñador Multimedia, Analistas, Ingenierías o Licenciaturas en Sistemas, Productor Audiovisual o en otras disciplinas afines a la temática que propone la Especialización.
  • En casos excepcionales de aspirantes que no posean una formación mínima de cuatro (4) años de duración o no se encuentren comprendidos en las titulaciones enunciadas, pueden ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y las condiciones de admisión que el Comité Académico de la carrera establezca, poseer preparación y experiencia laboral y conocimiento previos relacionados con la temática objeto de la carrera, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursar satisfactoriamente la Especialización. En estos casos excepcionales deben cumplimentar las instancias complementarias previas al cursado del posgrado que el Comité Académico establezca. En todos los casos la admisión y obtención del título del posgrado no acredita, de manera alguna, el título de grado anterior correspondiente al mismo.

Consultas sobre el proeceso de inscripción: 

Secretaría de Investigación y Posgrado

Deslizar arriba
Skip to content