El lanzamiento fue a través del streaming de la Universidad Ctrl+Z, del que formaron parte estudiantes de las diferentes facultades que participaron del PPE en 2024 y también contó con la presencia vía meet del rector de la UNER, Andrés Sabella.
El Presupuesto Participativo Estudiantil (PPE) es una herramienta para la generación de políticas públicas basadas en estrategias de colaboración, coproducción y codecisión de necesidades prioritarias y asignación presupuestaria con la comunidad. El objetivo es elaborar proyectos que den respuestas creativas a los problemas identificados por los y las estudiantes, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas; y con los valores de nuestra Universidad. La convocatoria para la presentación de proyectos se abrió este martes 5 y tiene como fecha límite el 24 de agosto.
Las propuestas deben enmarcarse dentro de las siguientes áreas temáticas:
- Salud y deportes
- Arte y Cultura
- Espacios comunes
- Ambiente y sustentabilidad
- Tecnologías e innovación
Durante el streaming se anunció que el monto del presupuesto para este año es de $300.000. Respecto a esta herramienta creada para las y los estudiantes desde el 2023, el rector expresó: “EL PPE es lo contrario a lo que viene ocurriendo con el presupuesto de nuestro país y del municipio. En un país democrático, el presupuesto es comúnmente llamada como la ley de leyes, porque es la ley que le permite a los organismos públicos planificarse y decidir cuáles son sus prioridades a niveles de gasto. Lo que no se está queriendo discutir es cómo el Estado genera recursos, qué sectores generan recursos para el Estado y cómo se destinan esos recursos”. Luego continuó: “En nuestro caso, el presupuesto participativo pone en el centro de la escena a las personas, al sector estudiantil de la universidad, identificando necesidades específicas y encontrando una solución a partir de esa participación activa, colectiva y colaborativa entre distintos actores”.
Durante el programa se informó también que la evaluación será llevada adelante por una Comisión Evaluadora del PPE de cada Facultad designada por cada Consejo Directivo a propuesta del Decanato. Del 25 al 29 de agosto se realizarán los análisis de factibilidad.
La promoción y publicación de las propuestas aprobadas será del 1 al 8 de septiembre, luego, las elecciones se realizarán el 9 y 10 de septiembre. Las ejecuciones de los proyectos serán hasta el 14 de noviembre y la presentación de los informes finales hasta el 19 de diciembre.
Consideraciones generales de la convocatoria
Las Coordinaciones de Asuntos Estudiantiles facilitarán asesoramiento técnico para quienes quieran elaborar proyectos, a través del correo bienestarestudiantiluner@uner.edu.ar.
Las iniciativas deberán contar con UN (1) coordinador o coordinadora estudiante y podrán ser integradas por CINCO (5) estudiantes como mínimo y VEINTE (20) como máximo. Cada iniciativa deberá contar con el mínimo de DIEZ (10) avales de la comunidad universitaria UNER.