Nuevas postales sonoras del Juicio a las Juntas Militares

Publicado el: 9 septiembre, 2025 Última actualización: septiembre 9, 2025

La Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación publicó otras cinco crónicas educomunicacionales de lo ocurrido hace 40 años durante el Juicio a los principales responsables de la violencia y el terror clandestinos instaurados durante la última dictadura cívico, militar y eclesiástica

En el capítulo 543 de la serie denominada A 40 Años del Juicio a las Juntas Militares: Nunca… Más se reviven las seis intensas jornadas comprendidas entre el 11 y el 18 de septiembre de 1985 que estuvieron dedicadas a la acusación tras las 17 largas semanas, en las que se escucharon 530 horas de declaraciones con el relato vibrante de 839 víctimas de la represión estatal.

Este año se cumplen cuatro décadas de una práctica inédita en nuestro país: un tribunal civil, no militar, juzgó de manera oral y pública a la conducción política del Terrorismo de Estado ejercido a partir del 24 de marzo de 1976.

En una época turbulenta y frágil en la que había que reconstruir el Estado de Derecho, jueces y fiscales de la justicia ordinaria hicieron historia sin saberlo…

La memoria social del Juicio a las Juntas Militares está construida no sólo de hechos y razones insoslayables, sino también de imágenes y sonidos que apelan a las emociones y los sentimientos más personales e íntimos, que también constituyen una dimensión esencial de esa memoria común.

El proceso judicial comenzó el 22 de abril de 1985 y llevó ante la Justicia a nueve integrantes de las Juntas por poner en marcha un plan sistemático de exterminio y persecución enmarcado en la abyecta Doctrina de la Seguridad Nacional.

La sentencia se leyó el 9 de diciembre de 1985. De los nueve condenados, solo cinco recibieron una pena por sus crímenes.

Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera fueron sentenciados a prisión perpetua, Roberto Eduardo Viola recibió 17 años de prisión, Armando Lambruschini fue condenado a una pena de ocho años y Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses.

Mientras tanto, resultaron absueltos Omar Rubens Graffigna, Arturo Lami Dozo, Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Anaya.

 

Contenido

Día 1
Feroz, clandestina y cobarde.

Días 2 y 3
El crimen es tan grande que no se puede contar.

Día 4
El número de testigos descarta un complot para mentir.

Día 5
No fueron excesos.

Día 6
Señores jueces: ¡Nunca Más!

 

Capitulos anteriores

Antes del Juicio
El camino que condujo hasta los tribunales

Semana 1
Primeros testimonios: el sentido de la palabra exterminar, lo que dicen los restos de las personas desaparecidas y de cómo neutralizar a abogados insolentes.

————————————————————–

Semana 2
29 de abril al 3 de mayo. Bajo un clima de amenazas, comienzan a escucharse las voces de las y los sobrevivientes.

Semana 3
6 al 10 de mayo. La complicidad de la policía y del capellán Christian Von Wernich.

Semana 4
13 al 16 de mayo ¿Quién dio las órdenes? La indignación de un ex presidente, las conjeturas de un ex policía y el sufrimiento de las víctimas.

Semana 5
20 al 24 de mayo. De la apropiación forzosa de empresas y la expropiación forzosa de identidades. Destellos de humanidad y resistencia.

Semana 6
27 al 30 de mayo. De lisiados, trabajadores y adolescentes arrasados.

————————————————————–

Semana 7
3 al 7 de junio. La Mansión Seré y el relato de una fuga.

Semana 8
11 al 14 de junio. “La noche de las corbatas”, el nacimiento de una Madre y el aflorar del inconsciente de los abogados defensores…

Semana 9
17 al 21 de junio. La dimensión nacional y regional de la represión.

Semana 10
24-28 de junio. Córdoba

————————————————————–

Semana 11 
1 al 5 de julio. Relatos del horror en El Vesubio.

Semana 12 
8 al 12 de julio. La complicidad del Ingenio Ledesma y el caso del exsenador Hipólito Solari Irigoyen.

Semana 13
15 al 19 de julio. Las huellas de Massera y Astiz.

Semana 14 
22 al 26 de julio. Sobrevivir a la ESMA, para contarlo.

————————————————————–

Semana 15
29 de julio – 2 de agosto. La otra cara de la Iglesia

Semana 16
5 – 9 agosto. Margarita Belén, Elena Holmberg y la crueldad.

Semana 17
12 – 14 agosto. El Hospital Posadas

————————————————————–

Equipo de trabajo: Oscar Bosetti (coordinador), Erika Bidal, Miguel Latuff, Lea Lvovich y Federico Vimberg
Diseño de portada: Área Gráfica (CePCE) Regina Kuchen (coordinadora), Fortunato Galizzi, M. Lucrecia Grubert, Florencia Hernandez Ross.

 

Nuevas postales sonoras del Juicio a las Juntas Militares
Deslizar arriba
Skip to content