Cerró el ciclo de charlas “Mañanas de bioarte” con la experiencia del Colectivo Electrobiota | Durante tres encuentros, Lucía Stubrin, docente de la FCEDU y directora del Proyecto de Investigación […]
100 Años FCEDU: «La enseñanza en la universidad como ‘umbral’ de contactos culturales»
En el marco de la celebración por los 100 años de la Facultad de Ciencias de la Educación, compartimos un artículo de Sebastián Román, Doctor en Comunicación, docente e investigador […]
Laura Olalde, bioarte y conciencia de los sistemas complejos
El segundo encuentro del ciclo Mañanas de bioarte tuvo como protagonista a Laura Olalde | En charla con Lucía Stubrin, directora del proyecto de investigación que organiza esta actividad, la […]
Biosemiótica, arte y técnica
El Ciclo «Mañanas de bioarte» está enmarcado en el Proyecto de Investigación «Biosemiótica, arte y técnica» (N°3180), dirigido por la Dra. Lucía Stubrin en el marco de la cátedra Semiótica […]
Luciana Paoletti, mostrar la belleza de lo invisible
Empezó el ciclo Mañanas de bioarte, organizado por el Proyecto de Investigación “Biosemiótica, arte y técnica” de la FCEDU, que dirige la Dra. Lucía Stubrin | La primera bioartista invitada […]
La FCEDU participó de una investigación nacional sobre prácticas de enseñanza en el aula
Las investigadoras Andrea Hernán y Leticia Simioli relataron la experiencia de trabajo del Primer Estudio Nacional de Prácticas de Enseñanza trazado por el INFoD, del cual la Universidad Nacional de […]
Cuando la radio es un medio para sostener el vínculo pedagógico
Las escuelas Moreno y Záccaro adoptaron a la radio como el modo más concreto de sostener la vinculación pedagógica en tiempos de pandemia | Sus integrantes conversaron en la charla […]
Decálogo para comunicar contenidos científicos
Nadia Luna (Licenciada en Comunicación Social – UNLaM y periodista de Agencia TSS, agencia de noticias científicas de la Universidad Nacional de San Martín) y Nicolás Camargo Lescano (periodista de […]
Gabriela Andretich: “Es necesario que los procesos de investigación tengan un vínculo directo con los hacedores de políticas”
Gabriela Andretich (actual Vice Rectora de la UNER), Bárbara Correa y Emilia Sosa Passarino cuentan la actualidad del PID “Políticas educativas comparadas de Brasil y Argentina. Primera etapa: los procesos […]
María del Carmen Castells: «Es una responsabilidad ética e intelectual preguntarnos por aquello que estamos enseñando, para quiénes y para cuándo»
“Las prácticas didácticas en proceso de escolarización contemporáneos. Un estudio de dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de Paraná” es un proyecto de investigación (PID) realizado en la FCEDU […]