La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER abrirá la inscripción a la Diplomatura en Comunicación Digital y Redes Sociales para Organizaciones, una propuesta de formación virtual destinada a profesionales e integrantes de equipos de comunicación de organizaciones públicas y privadas, egresados y estudiantes de la carrera de Comunicación Social, interesados en general, que se desempeñen en roles relativos a la redacción, planificación, diseño e implementación de contenidos digitales.
El espacio, que será coordinado por la licenciada Nadia Gaitán, tiene sus antecedentes en las dos cohortes de la Diplomatura en Comunicación Institucional y Gestión de Redes Sociales dictadas en 2023 y 2024.
La cursada comenzará en agosto y se extenderá hasta noviembre de 2025. Las inscripciones se realizarán a partir del 31 de julio, vía SIU Guaraní.
Propuesta
La comunicación digital como campo de estudios y de práctica profesional encuentra sus condiciones de producción en el marco de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, el avance de internet, plataformas y dispositivos específicos. A medida que estos escenarios fueron transformándose y haciéndose más complejos, la comunicación digital ha profundizado sus bases y sustentos, retroalimentado con las propias prácticas, y viceversa.
Esta propuesta de formación parte de la premisa de que el abordaje de la comunicación en entornos virtuales en y para organizaciones tiene que estar atravesada, necesariamente, por aspectos del campo de estudios de la comunicación estratégica.
En el actual ecosistema mediático la mediatización ha alcanzado el punto de mayor aceleración gracias a internet, facilitando el acceso a la información, producción y distribución de contenidos. En este contexto, las redes sociales digitales han configurado una trama comunicacional dinámica que se constituye como una mediación simbólica incluyente, en términos de Jesús Martín Barbero. En este escenario, las organizaciones se ven desafiadas a tener presencia y responder a las nuevas lógicas de conversación con los públicos —actualmente, perfilados como prosumidores— así como a valerse de estas herramientas para la construcción y gestión de su identidad e imagen institucional o corporativa.
La planificación y gestión de los canales digitales desde una visión estratégica de la comunicación en empresas, instituciones y distintos organismos, debe estar alineada con las dimensiones de la identidad y la cultura organizacional, teniendo en cuenta permanentemente a los públicos que desea alcanzar. La transformación digital y el impacto de las redes sociales han reconfigurado la comunicación en las organizaciones, lo que requiere la capacitación continua de los profesionales en este campo. La Diplomatura en Comunicación Digital y Redes Sociales para Organizaciones tiene como objetivo fortalecer la formación de los participantes, promoviendo la integración de las herramientas digitales en la estrategia de comunicación de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.
Objetivos
- Promover la formación de profesionales y trabajadores con herramientas para analizar e integrar la comunicación digital en la gestión de la comunicación de organizaciones públicas, privadas y del tecer sector.
- Impulsar el desarrollo de criterios claros y estrategias integrales para la gestión y presencia de las organizaciones en las redes sociales.
- Contribuir al desarrollo del posicionamiento y la reputación de las organizaciones a través de prácticas de comunicación en redes sociales que respondan a nuevas narrativas, prácticas de consumo y formas de enunciar en entornos digitales.
- Brindar herramientas para el análisis de métricas y la construcción de embudos de conversión destinados a la planificación y evaluación de campañas digitales efectivas.
Destinatarios/as
-
Profesionales e integrantes de equipos de comunicación de organizaciones públicas y privadas.
-
Egresados y estudiantes de la carrera de Comunicación Social.
-
Interesados en general, que se desempeñen en roles relativos a la redacción, planificación, diseño e implementación de contenidos digitales.
Contenidos
Módulo 1: Planificación estratégica en comunicación de las organizaciones – A cargo de Camila Fernández y Violeta Meyer
Módulo 2: Narrativas digitales y storytelling – A cargo de Elisa Deluca y Nadia Gaitán
Módulo 3: Comunicación digital y gestión de redes sociales – A cargo de Leandro Fridman y Araceli Romero
Módulo 4: Métricas con sentido: leer, entender y decidir en comunicación digital – A cargo de Juan Nicolini y María José Cáffaro
Módulo 5: Plan de comunicación para redes institucionales – A cargo de Paula Kindsvater y Rocío Fernández Doval
Modalidad de cursado
El cursado de la Diplomatura será con modalidad virtual a través de encuentros sincrónicos y asincrónicos y con actividades en el entorno EduVirtual de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER.
Tiempo de dictado: Agosto a noviembre de 2025
5 módulos de 30 horas
Total: 150 horas reloj
Modalidad de acreditación
La certificación se obtendrá tras completar una asistencia y aprobación del OCHENTA POR CIENTO (80%) de las actividades y la entrega y aprobación del trabajo integrador.
Condiciones de admisión
- Contar con título de nivel secundario
- Se valorará positivamente a las personas interesadas que se desempeñen en dicho campo -sin requerir constancia de experiencia-
- Completar la inscripción vía SIU Guaraní y abonar la matrícula correspondiente.
Aranceles e inscripción
La formación tiene un costo de matrícula de $40.000 + cuatro cuotas mensuales de $45.000
Inscripción vía SIU Guaraní a partir del 31 de julio.
Una vez completada la inscripción por SIU Guaraní se debe realizar el pago de la inscripción ($40.000) mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Alias: cbu.facultad.edu
CBU: 0070080120000010065633
Cuenta Corriente en pesos Nº 10065-6 080-3
BANCO GALICIA – sucursal PARANÁ
CUIT: 30-56225215-7
Se deberá enviar el comprobante por mail a diplomatura.redes.fcedu@uner.edu.ar incluyendo nombre y apellido de la persona inscripta. Este paso es indispensable para la imputación del pago.
En caso de necesitar la factura a nombre de algún Proyecto/Organismo, etc., brindar toda la información necesaria (Nombre o Razón social, CUIT, domicilio, Condición frente al IVA) en el mail de aviso de transferencia. Caso contrario, se facturará a nombre de la persona que transfirió, sin posibilidad de anulación.
Más información: diplomatura.redes.fcedu@uner.edu.ar