Con el aval de Coneau, el CD aprobó una nueva cohorte de la Maestría en Comunicación

Publicado el: 16 octubre, 2025

En la sesión de octubre del máximo órgano de gobierno de la FCEDU-UNER, también se compartió el pronunciamiento del CIN que reclama la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) realizó su octava reunión ordinaria de 2025 este miércoles 15 de octubre en la Sala de Reuniones, con modalidad híbrida. Durante la sesión, se aprobó el pedido de apertura de una nueva cohorte de la Maestría en Comunicación ante la acreditación de la carrera por parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). La solicitud deberá ser tratada por el Consejo Superior de la UNER.

Antes de la sesión, la decana, Aixa Boeykens, informó que en los últimos días la Facultad recibió el dictamen favorable de Coneau que aprueba la Maestría por el término seis años y destacó el trabajo mancomunado del equipo de gestión con las distintas áreas del personal administrativo, que permitirán fortalecer la oferta académica de posgrado de la FCEDU.

Ante la solicitud del director de la Maestría en Comunicación, Martín Maldonado, el CD aprobó el Informe de seguimiento y la propuesta de apertura de la segunda cohorte de la carrera, que se había dictado por única vez entre 2018 y 2020. “El pedido responde a que hay muchas personas graduadas de la Licenciatura en Comunicación Social de nuestra unidad académica, así como de otras propuestas de grado relacionadas a la comunicación en la región, que están dispuestas y en condiciones de continuar con sus estudios en una instancia de posgrado sobre las nuevas perspectivas en torno a nuestro campo”, sostuvo Maldonado y agradeció el esfuerzo colectivo por sostener y afianzar la propuesta.

En tanto, la secretaria de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, refirió que el proceso de acreditación de Coneau demandó alrededor de un año de trabajo y explicó que tras la aprobación del CD, el pedido de apertura de una nueva cohorte debe ser tratado por el Consejo Superior de la Universidad, lo que permitirá comenzar con la instancia de preinscripciones a la Maestría.

Informe de gestión

La decana informó que el 13 de octubre hubo una reunión del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la que participaron autoridades académicas de todas las universidades públicas del país, en la que se resolvió “reclamar al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y la ejecución de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario”, aprobada por el Congreso de la Nación que rechazó el veto presidencial el 2 de octubre de 2025.

En ese sentido, el CIN emitió un pronunciamiento con el que advirtió que “la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave”, subrayó “haber privilegiado siempre los canales institucionales” y recordó que “la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y nodocentes”, por lo que “no hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada”.

En ese marco, Boeykens comunicó que se prevé que el Consejo Superior de la UNER, como el resto de las universidades públicas, emitan pronunciamientos en ese sentido y refirió que en línea con el CIN y legisladores nacionales, se trabaja en el planteo de un proyecto de Presupuesto 2026 que garantice los recursos necesarios para el financiamiento universitario y contemple la actualización salarial.

Entre otros temas relevantes en el temario del presente Consejo Directivo, la decana valoró el trabajo que realizan las diversas áreas y la comunidad académica de la Facultad en torno al proceso para el Fortalecimiento a la Trayectoria Académica 2025 en el marco de la Ordenanza 487 del Régimen General de Carrera Docente, como así también las distintas instancias que demanda la implementación del nuevo Plan de Estudios de Comunicación Social que comenzará a regir en 2026.

En otro orden, Boeykens informó que comenzó la obra de unificación de los edificios de Alameda de la Federación 105 y 109 que se financia con fondos de la Facultad y el Rectorado. “Esto nos permitirá ampliar y fortalecer la unidad de los espacios, generar accesibilidad y centralizar el ingreso por un solo lugar, de modo que valoramos poder concretar esta necesidad que habíamos tenido que suspender por cuestiones presupuestarias hace dos años”, señaló.

Con respecto a las actividades desarrolladas en la FCEDU desde la última sesión de CD, la decana destacó la realización de la Colación 2025 de las Tecnicaturas en Comunicación Social, Gestión Cultural y Producción Editorial que tuvo lugar en la Plaza Alvear el 3 de octubre y comunicó que está previsto que la Colación de las carreras de grado y posgrado también se realice en ese espacio público, el viernes el 7 de noviembre.

Asimismo, compartió que el 9 de octubre se desarrolló en la FCEDU el encuentro Educación de Jóvenes y Adultos: pasado y presente en diálogo inter-regional -organizado por la cátedra Espacio de Relaciones Interinstitucionales II con colaboración del Área de Personas Graduadas-, en el que disertaron importantes referentes nacionales en la materia; y que este miércoles 15 de octubre en la Plaza Alvear se realizó una radio abierta en el marco del Mes de la Salud Mental -organizada entre la Facultad de Ciencias de la Educación y La Bisagra, propuesta radial del Hospital Escuela de Salud Mental-, que contó con la participación del Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU, docentes, estudiantes y comunidad en general.

Entre otras actividades previstas en la Facultad para el jueves 16 de octubre, se destacaron la V Jornada de Gestión Cultural en el marco de los 10 años de la carrera y del primer año de implementación del nuevo plan de estudios; la presentación del libro FMI, la trama oculta de la deuda por parte de su autor, el historiador Alejandro Olmos Gaona; la conferencia del pedagogo Adrián Ascolani sobre Ciclos históricos de los sistemas educativos e interpretaciones historiográficas en América Latina; y la Presentación de Narradores: Yo cuento, tú cuentas… nosotros contamos que organiza el Departamento de la Mediana y Tercera Edad como parte de la agenda de actividades en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores.

Además, Boeykens informó que el viernes 24 de octubre vuelve De muestra en la FCEDU con su segunda edición de 2025 para poner en común lo trabajado durante el año por el Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE), las cátedras, los talleres y proyectos de la Facultad, por lo que invitó a sumarse a los distintos equipos y espacios que deseen compartir sus producciones.

Cuestiones Académicas y otros temas

A solicitud del Decanato, el CD aprobó la Propuesta de transición en el marco de la implementación del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social destinada a estudiantes que a diciembre de 2025 tengan regularizados o aprobados los talleres de primer año: Redacción I, Gráfica I, Imagen I y Audio I. “Para quienes se encuentren en esta condición se plantea una propuesta de formación intensiva que les permita cursar los talleres de Comunicación Escrita II, Comunicación Visual II, Comunicación Audiovisual II y Comunicación Sonora II. Al finalizar el cursado, quienes regularicen o aprueben los mismos podrán comenzar a cursar el segundo año del nuevo plan de estudios”, indica la propuesta y establece que dicha formación intensiva se desarrollará durante seis semanas, del 9 de febrero al 20 de marzo de 2026, de 16:00 a 20:15.

La propuesta aprobada fue trabajada entre Decanato, Secretaría Académica, Coordinación de Carreras de Comunicación Social, Dirección Académica y Alumnado. “Asimismo, se ha realizado una primera reunión con los equipos docentes involucrados en el desarrollo de las clases, quienes han manifestado su predisposición para llevar adelante la propuesta así como la necesaria coordinación que ésta requiere”, valoró la decana y señaló que se seguirán generando espacios destinados a estudiantes para responder consultas y evacuar dudas en torno a la implementación del nuevo plan.

Además, el Consejo aprobó la Propuesta de correlatividades del nuevo Plan de Estudios de Comunicación Social que presentó la gestión. “A partir de la implementación se podrán plantear modificaciones si resultan necesarias. Valoramos el trabajo conjunto con los equipos docentes, desde la participación, la apertura a la escucha y la actitud propositiva”, destacó la decana.

Por otro lado, ante la presentación de la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli, el CD aprobó la Nómina de docentes encuadrados en el proceso de Fortalecimiento para la Trayectoria Académica correspondiente al año 2025 en el marco de la Ordenanza 487 de Régimen General de Carrera Docente; la Nómina del personal docente ordinario exceptuado, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 3°, 4° y 6° de la Resolución del Rector N° 816/23 y quienes se encuentran con licencia sin goce de haberes por motivos personales; la lista de docentes que solicitaron la unificación de autoinformes por presentar más de un cargo en la presente convocatoria, en el marco del Artículo 13 de la Resolución; y la propuesta de integrantes de las Comisiones Evaluadoras junto con los cronogramas relativos a la convocatoria.

En otro orden, el Consejo Directivo avaló la Acción de Extensión a desarrollar desde la cátedra Problemática de la Cultura y la Educación de la Tecnicatura en Gestión Cultural por parte del equipo docente y estudiantes durante el mes de octubre, con una carga horaria de 25 horas equivalentes a un crédito, presentada por su director, Carlos Marín.

Asimismo, el CD aprobó la Propuesta de Reglamento de entrega y aprobación del Trabajo Final de la Maestría en Educación y Tecnologías Digitales que se dicta en conjunto con la Universidad Nacional de Rafaela, presentada por el coordinador Académico del posgrado, Gonzalo Andrés.

Ante la presentación del profesor Oscar Bosetti, el Consejo tomó conocimiento de participación en el Primer Encuentro Nacional de Agencias de Noticias y Medios Digitales Universitarios, realizado el 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en donde se presentó la experiencia de la Agencia Radiofónica de Noticias de la Facultad de Ciencias de la Educación.

A pedido del profesor Sebastián Rigotti, el Consejo otorgó su aval para el desarrollo de la Jornada conmemorativa del Profesor Sergio Caletti La Investigación en Comunicación: Historia, Cultura, Política, Subjetividad, que se realizará el viernes 28 de noviembre.

Por otro lado, el CD avaló el Encuentro de ESI: Cruce de experiencias, desafíos y resistencias en tiempos de ultraderecha, a realizarse el 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Educación, presentado por el docente Facundo Ternavasio y la profesora Cynthia Rodríguez.

A solicitud del profesor Silvio Mendez y la docente Laura Núñez, el Consejo también avaló la presentación de una propuesta para el desarrollo de un Laboratorio de Exámenes, dirigido a estudiantes que hayan cursado Teorías de la Comunicación y tengan pendiente la instancia de examen final en condición de regulares o hayan quedado libres.

Como es habitual, el Consejo Directivo también aprobó renuncias, licencias y designaciones docentes; concursos sustanciados, nuevos llamados, ampliación de un dictamen y conformación de jurados evaluadores; proyectos de tesis y Trabajos Finales Integradores; solicitudes de equivalencias; renuncias y solicitudes para nuevas convocatorias a becas de formación e investigación.

Participantes de la sesión

Participaron de la reunión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, y de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; las y los representantes docentes Leonardo Caudana, Daniela Godoy, Bárbara Correa, Romina Gallo, Valeria Olivetti, Gretel Ramírez y Mariano Hadad; Sofía Taborda por el claustro estudiantil; la representante del claustro de personas graduadas María Agustina Panelli; y por el Personal Nodocente, Silvina Cabrol. También estuvieron presentes las coordinadoras de Carreras de Ciencias de la Educación, Candela San Román, y de Comunicación Social, Cecilia Volken; la directora Académica, Alejandra Cerutti y la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa; entre otras y otros integrantes de la comunidad académica de la FCEDU.

 

Con el aval de Coneau, el CD aprobó una nueva cohorte de la Maestría en Comunicación
Deslizar arriba
Skip to content