De muestra en la FCEDU reunió producciones, saberes y experiencias

Publicado el: 14 junio, 2025

Con una destacada participación de las áreas del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE), estudiantes y equipos docentes, se realizó una nueva edición de De muestra en la FCEDU, una jornada que puso en común lo trabajado a largo del cuatrimestre. La propuesta se desarrolló el viernes 13 de junio en espacios comunes del edificio de Buenos Aires 389 de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.

En el marco de una de las líneas de trabajo que desarrolla el CePCE durante 2024, se presentaron las intervenciones de la convocatoria Nunca Más y Testimonios del Juicio, a cargo del Área Gráfica del CePCE, la serie A 40 años del Juicio a las Juntas Militares; que lleva adelante el Área de Producción Audiovisual, y A 40 años del Juicio a las Juntas Militares. Nunca… Más, episodios radiofónicos elaborados por el Área Audio.

Desde el Área Audio, además, se dio a conocer la coproducción Paraná Afro, un recorrido sonoro geolocalizado por la ciudad que recupera memorias, historias y voces afrodescendientes como parte del patrimonio cultural; así como los ciclos Espejos y Contraseñas. Por otra parte se presentó la segunda temporada del ciclo de podcasts Caminemos por Paraná, coproducido por Marca Ciudad de la Municipalidad de Paraná y la FCEDU, con el objetivo de difundir y ampliar la historia e identidad de la capital entrerriana.

Entre las producciones académicas se puso en común Notas sobre la re-significación de la escuela secundaria entrerriana. Entrevista a Marcela Mangeon, una realización articulada entre la cátedra Didáctica II del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación y el Área de Producción Audiovisual del CePCE. Por su parte, la cátedra Historia de los Medios de la Licenciatura en Comunicación Social presentó una experiencia didáctica centrada en la enseñanza del devenir mediático. Asimismo, el Taller de Especialización II: Redacción presentó la revista Algo Más, que contiene una entrevista a Pablo Llonto sobre los Juicios a las Juntas Militares y reseñas periodísticas sobre la Carta Abierta de Rodolfo J. Walsh e Infierno grande de Guillermo Martínez. El Taller de Producción Periodística compartió la revista Mal de Ojos que reúne 20 entrevistas en profundidad sobre el cuidado del medio ambiente y el ciclo de streaming Parte del Aire. Una hora con los pies en la tierra producido desde el Módulo de Radio del mismo taller.

También comentaron sus procesos de trabajo el equipo de producción y puesta al aire de Hoja de Ruta que se emite en vivo desde Aula A, el canal de streaming de la Facultad y el equipo del proyecto de extensión de estudiantes avanzados Comunidades y cuidados en Anacleto Medina. La escuela como espacio articulador de nuevas formas de vínculos.

La muestra fue ocasión, a su vez, de un Taller de Oratoria, coordinado por María Evangelina Trovato.

Además de estas actividades, el CePCE ofreció durante toda la tarde una muestra permanente de materiales y líneas de trabajo. El Área de Producción Audiovisual proyectó coproducciones realizadas con EDUNER, entre ellas: Víctor Mercante: Los Estudiantes, con lectura de fragmentos del libro a cargo de Liliana Montórfano y colaboración de actores, escritores y poetas entrerrianos; Eduardo L. Holmberg: Viaje a Misiones, con interpretación de Sergio “Topo” Obaid; Miguel Ángel Federik: Geografía de la fábula, con lectura de Rocío Fernández Doval; Sergio Delgado: El Paraíso, con interpretación de Cristian Maldonado; y Teresa Fabani: Mi hogar de niebla, con lectura de Charo Montiel.

El Área Gráfica presentó el trabajo de diseño editorial de …del Prudente Saber y el máximo posible de Sabor, El Cardo y Conversaciones, junto a un recorrido por los materiales gráficos elaborados para el canal de streaming Aula A. También se expusieron flyers de la campaña vecinal Cuidemos los espacios comunes. Son tuyos. Son nuestros.

Por su parte, el Área Audio instaló dispositivos para las escuchas rotativas de sus producciones en formato podcast: Ciclo Contraseñas, que reúne testimonios para interpretar el presente y construir ciudadanía; Espejos, serie basada en relatos breves de Eduardo Galeano; y A 40 años del Juicio a las Juntas Militares: Nunca… Más, una crónica sonora de las 17 semanas del juicio oral y público a la conducción política del terrorismo de Estado.

La jornada reafirmó el valor de generar espacios de encuentro, circulación y puesta en común de los saberes producidos en la Facultad, con la participación activa de sus distintos claustros. De muestra en la FCEDU se consolida como una instancia para fortalecer la vida académica colectiva desde una perspectiva crítica, situada y comprometida con la educación pública.

De muestra en la FCEDU reunió producciones, saberes y experiencias
Deslizar arriba
Skip to content