Se publicó la décimo cuarta entrega de la serie titulada Espejos que está basada en el libro homónimo de Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015). Luz Salomón, Regina Kuchen y Fortunato Galizzi narran las microhistorias ideadas por el autor del mítico Las Venas Abiertas de América Latina (1971) La Idea del Ciclo, su Musicalización y Edición pertenecen a Miguel Latuff.
El capítulo 397 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional Mirá lo que te Digo es una producción del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de nuestra Facultad y, en esta oportunidad, presenta seis nuevos textos radiofonizados que forman parte del libro Espejos. Una Historia Casi Universal, del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano que está compuesto por casi 600 relatos y originalmente fue publicado por Siglo XXI Editores, en febrero de 2008.
Eduardo Germán María Hughes Galeano -tal como registra su documento de identidad- nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 y falleció a los 74 años en su ciudad natal el 13 de abril de 2015.
De entre su amplia obra habría que destacar títulos memorables como El Libro de los Abrazos o su trilogía Memoria del Fuego, indispensables para conocer la convulsa historia de América Latina. Con La Canción de Nosotros y Días y Noches de Amor y de Guerra, obtuvo el prestigioso Premio Casa de las Américas.
Contenido:
Track 01: Erasmo (02:16)
Track 02: Dormía Brasil en Lecho de Oro (02:59)
Track 03: El Emperador que Vivió Construyendo su Muerte (03:20)
Track 04: Muchas Veces Murió la Esclavitud (02:06)
Track 05: El Diablo es Pobre (02:19)
Track 06: El Rey de los Libres (01:33)
Ficha Técnica:
Espejos. Una Historia Casi Universal es una obra de Eduardo Galeano compuesta por casi 600 relatos que fue publicada originalmente en Madrid por Siglo XXI Editores, en febrero de 2008.
Las lecturas de los textos seleccionados están a cargo de Luz Salomón (Tracks 03), Regina Kuchen (Tracks 01, 04 y 06) y Fortunato Galizzi (Tracks 02 y 05).
La Idea, Musicalización y Edición pertenecen a Miguel Latuff.