Espejos (II)

Publicado el: 8 mayo, 2023 Última actualización: octubre 23, 2023

Se publicó una nueva entrega de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” | Se titula “Espejos (II)” y está basado en la obra homónima del escritor y periodista Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015)

El Capítulo 339 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” es una producción del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU y, en esta oportunidad, presenta diez textos radiofonizados que forman parte de Espejos. Una Historia Casi Universal, un libro de Eduardo Galeano compuesto por “casi 600 relatos” que fue publicado originalmente en Madrid por Siglo XXI Editores, en febrero de 2008.

Las lecturas están a cargo de Gerardo Dayub, Luciana Dattilo, Pablo García, Inés Ghiggi, Alicia Talsky y Federico Vimberg. La idea del ciclo, su musicalización y edición pertenecen a Miguel Latuff.

Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Su carrera periodística comenzó a inicios de 1960 como jefe de Redacción de Marcha, el semanario fundado por Carlos Quijano, a quien consideró su “padre periodístico” y que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Adolfo Gilly, Alfredo Zitarrosa y a los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar, entre otros. Desde 1964 dirigió, durante dos años, el diario Época. Entre 1965 y 1973 fue director del Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República.

Tras el Golpe Cívico-Militar del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay. Su mítico libro Las venas abiertas de América Latina (1971) fue censurado por las dictaduras de Uruguay y Chile, por lo cual se fue a vivir a Buenos Aires, donde fundó la revista cultural Crisis.

En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que exiliarse, esta vez en España, donde escribió la trilogía Memoria del Fuego. Un repaso por la historia de Latinoamérica (1984).

En 1985 regresó a Montevideo. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.

En su amplia producción narrativa se estacan la novela corta Los días siguientes (1963), los relatos de Vagamundo (1973), El libro de los abrazos (1989) y Espejos. Una historia casi universal (2008).

Fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México.

Eduardo Galeano murió el 13 de abril de 2015 en Montevideo.

 

[gdlr_icon type=”icon-headphones” color=”#353535″ size=”15px” ] Contenido:

Track 01: De deseo somos (01:56)

Track 02: La novena (02:42)

Track 03: Amarillo (02:21)

Track 04: Brecht (02:15)

Track 05: La guillotina (02:08)

Track 06: De barro somos (01:39)

Track 07: Continuidad del camino (01:59)

Track 08: El dios de la guerra (02:22)

Track 09: Historia de la revolución tecnológica (02:03)

Track 10: Alejandro (03:27)

 

Ficha Técnica:

Las lecturas de los textos seleccionados están a cargo de Gerardo Dayub (Track 01), Luciana Dattilo (Tracks 05 y 07), Pablo García (Tracks 03 y 08), Inés Ghiggi (Tracks 02 y 09), Alicia Talsky (Track 04), Federico Vimberg (Tracks 06 y 10).

La idea, musicalización y edición pertenecen a Miguel Latuff.

 

Fecha: 8/5/23

 

Espejos (II)
Deslizar arriba
Skip to content