Tras las huellas del Principito
Estudiantes y docentes de Francés II y III de la FCEDU visitaron el Castillo San Carlos de Concordia, lugar emblemático vinculado a Antoine de Saint-Exupéry. El viaje combinó literatura francesa y patrimonio cultural. Con los Talleres de Especialización I de Audio y Gráfica, realizarán piezas comunicacionales.
Estudiantes y docentes de las cátedras Francés II y III de la Facultad de Ciencias de la Educación realizaron una visita pedagógica al emblemático espacio donde se alojó Antoine de Saint-Exupéry, autor de la célebre obra El Principito. La iniciativa se concretó en el marco del proyecto a la Innovación e Incentivo a la Docencia Tras las huellas del Principito: un viaje literario y cultural al Castillo San Carlos (Concordia). En Francés II los y las estudiantes leyeron la novela À la rencontre de Saint-Exupéry, que les permitió conocer al escritor, y en Francés III abordaron la lectura de Le Petit Prince.
Desde la cátedra siempre estamos pensando cómo motivar al estudiantado, acercarles experiencias con el francés y articular con otros espacios y saberes de sus carreras. La visita al Castillo San Carlos, donde el autor de El Principito estuvo alojado tras un accidente aéreo, fue una excelente oportunidad para descubrir que la cultura francófona también forma parte de nuestra historia, explicó la profesora Agustina Mai, titular de la cátedra.
Más allá de los aprendizajes académicos, la experiencia se propuso afianzar el interés por la lengua-cultura francófona, así como los lazos entre estudiantes y con la Facultad. Visitar el Castillo de San Carlos fue una experiencia muy especial, conocí historias que nunca pensé que ocurrirían en Entre Ríos. Además, viajar con mis compañeras y compañeros de la facu hizo que se refuerce nuestro vínculo más allá del aula. Complementamos conocimientos que dimos en clases y aprendimos más sobre nuestra provincia. Fue un día lleno de risas, charlas y experiencias culturales muy hermosas, relató Angelina Chanzi, estudiante de Francés III.
En un contexto signado por recortes presupuestarios, la iniciativa fue sumamente valorada por el estudiantado. Fue una experiencia muy significativa: además de acercarnos a la historia de El Principito y a la figura de su autor, pudimos vivir una jornada distinta e inolvidable junto a la cátedra. Este tipo de actividades refuerzan el valor de la universidad pública, que no solo nos forma dentro del aula, sino que también nos brinda la posibilidad de crecer y aprender a través de experiencias culturales fuera de ella y en comunidad, aseguró la estudiante Luana Chesta.
Trabajo intercátedra
Después del viaje, los y las estudiantes desarrollarán piezas comunicacionales vinculadas a El Principito, en forma articulada con los Talleres de Especialización I: Audio y Gráfica, respectivamente. Antes de viajar, compartimos nuestro proyecto con estas cátedras y empezamos a pensar de qué manera podíamos articular y difundir lo que los y las estudiantes de Francés iban a aprender en este viaje, con los Talleres de la Facultad. Así surgió la idea de trabajar las geolocalizaciones con Audio y un sistema de postales, con Gráfica, detalló la profesora.