Un equipo integrado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER obtuvo el primer puesto en la categoría “Impacto Social” del Rally Latinoamericano de Innovación 2025 en la sede Paraná-Oro Verde. Su proyecto se centró en la creación de una solución para atender la salud de mujeres en zonas rurales.
El certamen, que tuvo lugar del 10 al 11 de octubre, reunió a más de 12 mil estudiantes de 183 sedes en 9 países. En la sede local, organizada de manera presencial en la Facultad de Ingeniería de la UNER, más de 120 estudiantes de distintas casas de estudio de la zona desarrollaron soluciones innovadoras a desafíos reales durante 28 horas consecutivas.
El Rally Latinoamericano de Innovación es una iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
El equipo multidisciplinario “Entropistas” fue distinguido con el primer premio de la sede en la categoría Impacto Social. Estuvo conformado por las y los estudiantes de la FCEDU, Victoria Berenice Rebossio Galeano, Faustina Iseli, Juliana María Vecchia, Ornella María Correa y Santiago Tomás Salva. También participaron estudiantes de otras facultades: Nicolás Buffa, Felipe Maria Petracchi, Mauro González, Joaquín Coco y Juanita María de las Gracias Gómez Maciel.
El proyecto propuso la creación de una red solidaria dedicada a la salud femenina en zonas rurales, a partir de una alianza entre enfermeros, practicantes y médicos. Desde un enfoque preventivo, comunitario y educativo, se planteó conformar equipos móviles interdisciplinarios integrados por profesionales y estudiantes de medicina, enfermería y obstetricia. La gestión se diseñó a partir de distintos nodos operativos —relevamiento, vinculación, acompañamiento y seguimiento— e incluyó la elaboración de encuestas anónimas para detectar necesidades locales. Se previó que los datos relevados fueran analizados mediante herramientas de inteligencia artificial, con el propósito de definir prioridades sanitarias y fortalecer la articulación con el sistema de salud. Asimismo, se proyectó que los equipos móviles ofrecieran controles prenatales, exámenes ginecológicos y chequeos básicos, promoviendo un acompañamiento integral basado en la educación sexual integral. En conjunto, la propuesta buscó constituir un nexo entre los profesionales de la salud y los municipios que requerían este tipo de asistencia médica.
Como reconocimiento, cada integrante del equipo recibió obsequios institucionales, vouchers para cursos de “Fundamentos de Redes” y “Fundamentos de Ciberseguridad” (dictados por la FCyT de UADER), y un viaje a un centro de innovación.
La voz de los protagonistas
Los estudiantes de la FCEDU compartieron sus reflexiones sobre la experiencia:
Santiago Salva, estudiante avanzado del Profesorado en Ciencias de la Educación: “Esta experiencia fue una intensa instancia formativa. Obtener el primer puesto en Impacto Social nos permitió trabajar en equipo con una visión multidisciplinar para generar una solución novedosa a una problemática transversal. Me llena de orgullo llevar este logro a la Facultad, demostrando la potencia y la importancia de la Universidad Pública.”
Berenice Rebossio, estudiante de la Tecnicatura en Gestión Cultural y becaria del Rally: “La interdisciplina que se logró crear es algo muy importante que el Rally te puede dar. Me ayudó un montón a conocer profesionales de otras ramas que no nos cruzamos a diario. Fue algo totalmente nuevo para mí, crear un proyecto que jamás hubiera imaginado idear, logrando llevarlo adelante con mucha dedicación y con la alegría de obtener un gran aprendizaje.”
Ornella Correa, estudiante de Comunicación Social de segundo año: “Mi experiencia fue hermosa y muy enriquecedora. Pudimos armar un grupo muy variado en disciplinas y, luego de debates, elegimos la temática de salud para mujeres rurales. El evento fue excelente en organización, pero sobre todo me llevo el debate de ideas, el poder compartir diferentes puntos de vista y el haber aprendido herramientas al observar a mis compañeros. Es un orgullo para la FCEDU, que recién participa por tercer año, llevar este título.”
Faustina Iseli, estudiante de Comunicación Social de segundo año: “Volvería a participar, estuvo muy interesante y me parece muy importante vivir estas experiencias como estudiante, trabajar con gente de otras carreras y tener esa experiencia cuando entrás al campo laboral. Nunca había tenido una experiencia así, la verdad que lo repetiría.”
Juliana Vecchia, estudiante de Comunicación Social de segundo año: “La experiencia del Rally fue muy enriquecedora. Lo que más valoro de haber participado fue la coincidencia con el otro, donde cada uno aportaba de sus conocimientos y entre todos pudimos salir con una solución en conjunto.”