Estudiantes y docentes participaron de una actividad en el INTA

Publicado el: 18 septiembre, 2025

El miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo en el salón central de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEAP) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la presentación: Planificación y producción de Materiales Educativos Digitales para la propuesta Semana de tranqueras abiertas, a cargo de estudiantes del Taller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación de Comunicación Social y Ciencias de la Educación de la FCEDU.

Estuvieron presentes por parte de FCEDU la secretaria Académica Milagros Rafaguelli y la secretaria de Extensión Karina Arach; integrantes del equipo docente: Mariana Perticará, Celina Morisse y Valeria Warinet; estudiantes: Luisina Pucchio, Candela Ibáñez, Nicolás Bitschin, Lautaro Molina, Nicolás Benítez Goncalves y Selena Kinderknecht.

De manera presencial, por parte del INTA, estuvieron presentes: Carina Scipione (profesional del área de Extensión, responsable del CECAIN y PROCIDET), Carolina Sasal (coord. Programa Recursos Naturales y Gestión Ambiental), Stella Maris Beghetto (comunicadora de dicho Programa y personal de la EEA Paraná), Marina Alejandra Sahda (coordinadora del Área de Extensión), Ricardo Melchiori (coordinador del Área de Investigación), Carlos Naveira (comunicador de la EEA Paraná), César Reato (sector de Informática), Rubén Mainero (secretario del área de Extensión). De manera virtual participaron: Luciana Zapata (coordinadora de Extensión del Centro Regional Entre Ríos y extensionista de AER Diamante), las investigadoras Laura Addy Orduna y Sonia Beatriz Canavelli Gariboldi y Maria Jose Marnetto de la oficina técnica de María Grande.

La instancia se realizó como parte del cierre del proceso de trabajo iniciado en 2024. Para comenzar Mariana Perticará, una de las docentes del taller, dio cuenta de la dinámica desarrollada y agradeció especialmente la predisposición y el trabajo conjunto realizado con integrantes y diferentes áreas de la EEAP.

Luego, el grupo de estudiantes que produjeron los materiales educativos realizó una exposición sistematizada organizada en dos momentos. En primer lugar se expuso acerca de la construcción conjunta de la situación diagnóstica, etapa que en el marco de la metodología del taller inauguró el proceso de trabajo y que resultó imprescindible para arribar a los resultados. Durante la etapa diagnóstica se concretaron múltiples instancias de intercambio de conocimientos y trabajo mancomunado: reuniones y entrevistas presenciales y virtuales con directivos, responsables de diferentes áreas y estaciones/postas que conforman el dispositivo de tranqueras abiertas; observaciones, visita, reconocimiento y recorridas por las instalaciones de la EEAP en dos oportunidades. Cabe resaltar que una de ellas durante la realización de la Semana de Tranqueras Abiertas (julio de 2024) para poder vivenciar las experiencias de grupos escolares de diferentes niveles educativos así como la puesta en acción de stands/postas/estaciones incluidas en el dispositivo. Desde la Facultad a través de la movilidad de UNER se facilitó el traslado de docentes y estudiantes a la sede de la EEAP en Oro Verde.

En un segundo momento, se presentaron dos de los tres materiales proyectados y ya concluidos. Se trata del video de animación audiovisual para estudiantes de escuelas secundaria denominado INTA ¿Te suena? y de la guía para docentes de Ciencias Sociales y Humanidades Entre el INTA y las escuelas secundarias entrerrianas. El primero de autoría de Nicolás Benítez Goncalves y Selena Kinderknecht; la segunda realizada por Luisina Puchio, Candela Ibañez, Nicolás Bitschin y Lautaro Molina.

Estas producciones tienen como objetivo acompañar los momentos previo y posterior a la visita que las escuelas realizan a la sede de la EEAP durante la Semana de Tranqueras Abiertas. En este sentido, mientras que el material audiovisual se propone anticipar la experiencia presentando qué es el INTA y las principales acciones de la EEAP; por otro, la Guía para docentes propone lineamientos y actividades que favorezcan el trabajo en el aula y la apropiación de la vivencia en consonancia con los contenidos curriculares de la Educación Secundaria, particularmente desde la mirada de la Educación Ambiental.

Propuesta de trabajo con el INTA

Durante el 2024 la propuesta del Taller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación estuvo orientada a trabajar de manera colaborativa con el INTA. Se propusieron instancias de intercambio para conocer mejor la institución y detectar dónde estaba puesto el interés, las motivaciones y las necesidades de la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná.

  • Dentro de los objetivos que se propusieron los grupos de trabajo, se destacaron:
  • Ampliación y adecuación local del material audiovisual que se comparte con las escuelas antes de la visita.
  • Complementación de los recursos educativos que se utilizan en las estaciones para aportar contenidos a los grupos escolares que participan.
  • Articulación entre la propuesta “Semana de Tranqueras Abiertas” y el Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la provincia de Entre Ríos para el posterior trabajo en el aula.
  • Accesibilidad en los recursos y materiales para garantizar la comunicación a la diversidad de grupos escolares.

Acerca de los materiales educativos producidos

INTA ¿Te suena? Video de animación audiovisual para escuelas secundarias: se propuso con el objetivo de contribuir a la comprensión del contexto institucional de la EEAP en el que se inserta el dispositivo de STA, focalizando en la dimensión educativa de la propuesta. A su vez busca presentar de manera contextualizada las acciones llevadas a cabo por la EEAP en la región Litoral; facilitar la identificación de las acciones de la EEAP en la vida cotidiana de los estudiantes de secundaria del Litoral; anticipar el dispositivo de STA para potenciar las expectativas de los estudiantes sobre la visita a la EEAP. El material educativo digital (MED) producido se plantea como alternativa al video que hasta el momento se envía a las escuelas secundarias de manera previa a la visita, considerando que el mismo su extensión y características es más acorde al destinatario (escuelas secundarias).

Guía para docentes de Ciencias Sociales y Humanidades Entre el INTA y las escuelas secundarias entrerrianas: este material educativo se propone potenciar la propuesta Semana de Tranqueras Abiertas desde el campo de la Educomunicación, articulando esta experiencia con el eje transversal Educación Ambiental del Diseño Curricular de Educación Secundaria de Entre Ríos. Particularmente ofrece contenidos relacionados con:

  • Breve contextualización acerca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEAP) y el dispositivo Semana de Tranqueras Abiertas
  • Aproximaciones conceptuales sobre el sistema de producción, modos de producción contemporáneos, riqueza natural de Entre Ríos desde una visión integral de su patrimonio ambiental, sus actividades productivas, prácticas sostenibles y responsables.
  • Sugerencias para actividades escolares: Mapeando la ciudad, El parlamento en la escuela, Entre Ríos y entre letras y La cultura y lo ambiental.

 

 

Estudiantes y docentes participaron de una actividad en el INTA
Deslizar arriba
Skip to content