La iniciativa denominada Géneros, sexualidades y cultura digital. Talleres de comunicación no sexista contempló diferentes encuentros presenciales en el territorio, en la Biblioteca Acción Cultural del Centro de Acción de Movimientos Comunitarios (CAMCo) de Santa Fe, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N°41 Pedro Goyena de Diamante y la Escuela Secundaria Rural Nº 10 Cheroga Mokoi, del departamento Federación. “Realmente nos sorprendió la acogida de las instituciones, se armaron lindos espacios para los debates, la experiencia de los talleres fue muy gratificante”, expresó la docente.

Según la fundamentación planteada por el equipo extensionista, durante la emergencia sanitaria la vida cotidiana se relacionó estrechamente con la virtualidad. Hubo una producción, reproducción y consumo de un torrente de imágenes y videos en todos los dispositivos digitales.

 

En ese marco, una de las preocupaciones actuales del campo de la comunicación -retomando el proyecto- es el consumo acrítico de estos contenidos y la vehiculización de discursos discriminatorios, violentos, misóginos, intolerantes, que atentan contra la convivencia democrática y son lesivos para distintos sectores sociales.

En ese sentido, promover la producción de piezas comunicacionales para redes sociales, que intervengan en la problemática, es otro de los objetivos al que el equipo apuntó. “En los talleres se trabaja a partir de las prenociones y del debate, así que fue muy interesante. Hicimos encuentros con personas de todas las edades, tanto así que ni siquiera se iban al recreo, sonaba la campana o el timbre y se quedaban adentro para continuar porque estaban muy involucradas e involucrados”, relató la docente.

Una plataforma digital alojará los recursos elaborados, para propiciar la interacción de las y los participantes y ofrecer un proceso de formación accesible a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La investigadora además hizo referencia a lo enriquecedor de este trabajo y al vínculo gratificante con las instituciones destinatarias de la iniciativa. “Nos deja muy contentas haber podido realizar esta experiencia”, expresó.

 

Fuente: UNER Medios