El coordinador Técnico del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de la FCEDU-UNER, Oscar Bosetti, participó en representación de la Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) en el Primer Encuentro Nacional de Agencias de Noticias y Portales Informativos Universitarios, que se realizó el 24 de septiembre de 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
El encuentro se desarrolló en el marco de los 40 años de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y los 10 años de su agencia de Noticias, ANCCOM, con el objetivo de articular e intercambiar experiencias, visibilizar el rol de estos medios de comunicación en el ecosistema informativo, y pensar estrategias de fortalecimiento y diversificación en tiempos de desinformación y segmentación de públicos.
Durante los intercambios de los que fue parte la ARC de la FCEDU, se analizó cómo fortalecer el rol de las universidades en la producción de información de calidad, se destacó la importancia social del periodismo como espacio de resistencia y como un territorio vacante que “urge ocupar y disputar” en el escenario actual.
Del Encuentro también participaron integrantes de ATSS (Universidad Nacional de San Martín); Revista Anfibia (UNSAM); Agencia CTyS y Eluno Digital (Universidad Nacional de La Matanza); AGNO (Universidad Nacional de Quilmes); Agencia Comunica (Universidad Nacional del Centro); Agencia de Contenidos Universitarios para el Territorio (Universidad Nacional de Santiago del Estero); ANUM (Universidad Nacional de Moreno) y delegadas de la Universidad Nacional de La Plata
Durante esta instancia nacional, las y los presentes suscribieron una Declaración conjunta que entre otros puntos, hace referencia al actual contexto crítico tanto para el funcionamiento del sistema universitario nacional como para su ecosistema de medios.
Declaración
Los y las participantes del Primer Encuentro de Agencias y Portales Informativos Universitarios, reunidos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se comprometen a potenciar su labor con el objetivo de brindar a la sociedad canales que permitan fortalecer el pleno ejercicio de los derechos a la información, a la comunicación y a la libertad de expresión, amenazados en un país que cuenta con un ecosistema de medios comerciales concentrado como nunca antes, con un conglomerado de medios públicos cada día más debilitado y con una ausencia de políticas públicas destinadas al desarrollo de los medios de comunicación comunitarios.
En este sentido, las agencias y portales informativos universitarios contribuyen desde sus localidades a federalizar la información, y al mismo tiempo visibilizar fuentes especializadas en cada una de las universidades nacionales que investigan y sistematizan datos da cada región.
Los y las participantes de este encuentro, manifiestan además su preocupación y repudio a los sistemáticos ataques de las fuerzas públicas a los trabajadores de prensa, sean estos a través de la represión física -como se puede ver a menudo en las marchas de protesta que cada miércoles realizan los jubilados frente al Congreso de la Nación – o sea a través de la judicialización y criminalización de los periodistas. También advierten sobre los intentos de distintas autoridades nacionales de ejercer la censura previa a la labor periodista, acción explícitamente prohibida por nuestra Constitución Nacional.
Por último, como integrantes del sistema universitario público, exigimos al gobierno retomar el sendero del financiamiento adecuado de la Educación Superior, a fin de garantizar el derecho a la educación y el sostenimiento pleno de sus actividades con la calidad que los estudiantes y la sociedad se merecen.
Buenos Aires, 24 de septiembre de 2025