La FCEDU vivió la Colación 2025 de sus tecnicaturas

Publicado el: 7 octubre, 2025

Egresadas y egresados de Gestión Cultural, Producción Editorial y el título intermedio de Comunicación Social recibieron su reconocimiento académico el viernes 3 de octubre en la Plaza Alvear.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos celebró el acto académico de Colación 2025 de las carreras Tecnicatura en Comunicación Social, Tecnicatura en Gestión Cultural y Tecnicatura en Producción Editorial, la noche del viernes 3 de octubre en la explanada de la Plaza Alvear de Paraná, sobre su lateral de calle Buenos Aires.

Como en anteriores oportunidades, el acto tuvo lugar en el espacio público en el marco de las acciones de visibilización que se realizan en defensa de la universidad pública y de la Ley de Financiamiento Universitario, con el objetivo de compartir con la comunidad un momento trascendental de las distintas actividades y funciones que desarrolla la FCEDU.

Al tomar la palabra, la decana, Aixa Boeykens, agradeció a la Municipalidad de Paraná por su acompañamiento para la realización del acto en la Plaza Alvear, así como al personal nodocente de la Facultad que redobló sus esfuerzos para hacerlo posible. “El año pasado, en un contexto similar al que atravesamos hoy, integrantes del Centro de Estudiantes propusieron que el acto de colación se realizara en la plaza para visibilizar y abrazar a la universidad pública. El resultado fue tan bien recibido que, mientras el tiempo lo permita y la Municipalidad nos autorice, seguiremos conmemorando la graduación en este hermoso espacio público. En tiempos de incertidumbre, la creatividad y los lazos colectivos nos sostienen”, sostuvo.

Al felicitar a las egresadas y los egresados, Boeykens remarcó que “la educación superior es un derecho humano universal y un bien público que tiene un papel fundamental para el desarrollo humano y la democratización del conocimiento”, en tanto “permite contribuir individual y colectivamente a mejorar la vida de nuestra sociedad, nuestra vida en común”.

En ese sentido, lamentó los discursos y políticas que atentan contra el sistema científico universitario, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de docentes y nodocentes y que la proyección presupuestaria para 2026 sea muy inferior a lo que las universidades necesitan para poder cumplir con sus obligaciones cotidianas. Asimismo, valoró las diversas acciones de lucha que el sistema universitario realiza al igual que distintos actores de nuestra sociedad que reclaman políticas públicas para una vida digna, como las personas jubiladas, el sector de salud y las personas con discapacidad. “La Tercera Marcha Federal Universitaria que nos encontró en las plazas y calles de todo el país el miércoles 17 de septiembre en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores de la Nación, son instancias que refuerzan la construcción por una sociedad que siga cuidando y apostando al derecho de la ciudadanía a formarse en la universidad pública, gratuita y de calidad, que es una tradición y orgullo de Argentina”, sostuvo.

Por otra parte, la decana destacó que durante 2025 la Facultad de Ciencias de la Educación comenzó a implementar los nuevos planes de estudios de las Tecnicaturas en Producción Editorial y en Gestión Cultural y que en 2026 se implementará el nuevo plan de la Tecnicatura y Licenciatura en Comunicación Social. “Estos nuevos planes de estudios plantean una propuesta formativa de calidad con espacios y programas que dialogan con la realidad de nuestra región nacional e internacional. Asimismo, se enmarcan en un proyecto de innovación de la Universidad Nacional de Entre Ríos que se adecúan a ordenanzas y normativas de todo el sistema universitario nacional”, valoró.

En otro tramo de su discurso, Boeykens también recordó a la profesora Alicia Naput, cuyo lamentable deceso ocurrió el 13 de septiembre. “Si bien había obtenido la jubilación en 2024, seguía comprometida e involucrada en la vida universitaria. A sus familiares, estudiantes, compañeras y compañeras de trabajo, nuestro respeto, condolencias y reconocimiento a su trabajo y compromiso por la educación pública”, expresó.

Y concluyó: “Nos gusta decir que la universidad nos recuerda que juntos se vive, juntos se aprende y juntos se piensa mejor. Nos alegra mucho la obtención de este título que refleja un logro individual y al mismo tiempo colectivo. Las y los convocamos a que, en su desenvolvimiento profesional, puedan seguir formándose y contribuir con responsabilidad y dignidad al desarrollo de una formación ética, responsable, creativa que refleje el orgullo de ser parte de la universidad pública argentina”.

En nombre de las egresadas y los egresados de la Tecnicatura en Comunicación Social, tomó la palabra la técnica Dina Duré. “Como comunicadores, podemos tender puentes, generar empatía, señalar injusticias y visibilizar lo que otros callan. Y cuando comprendés eso, entendés que tu rol es profundamente político. En esta Facultad aprendemos todas esas cosas no sólo leyendo libros, sino que aprendemos en la práctica cotidiana, en el preciso instante en que atravesamos esa puerta y nos recibe con calidez desde la persona que mantiene el orden hasta el último directivo del edificio. Todos nos preguntan cómo estamos, cómo nos llamamos, de dónde venimos. Nos miran a los ojos. Nos ven. Algo que parece nimio e irrelevante pero es sumamente importante: ser visto por el otro”, dijo.

Asimismo, expresó: “Soy la primera generación universitaria en mi familia. Se los quería contar porque hoy estamos en un momento donde se está poniendo en cuestión la existencia de la educación pública, gratuita y accesible para todos. Estamos en medio de una disputa para asegurarnos financiamiento universitario. Y sin ese derecho, yo y muchos de ustedes no hubiésemos podido convertirnos en profesionales”.

En ese mismo sentido, sostuvo que “estudiar en una universidad pública va mucho más allá de obtener un título”: “Hacer una carrera a mí me dio una razón de ser y un propósito en esta vida. Y quiero que todos tengan esa misma posibilidad. La universidad me permitió volver a soñar como cuando era una niña. Y hoy estar acá recibiéndonos nos demuestra que los sueños se cumplen. Pero lejos de romantizar, los sueños se cumplen, siempre y cuando tengamos las condiciones materiales y simbólicas para ello.  Por eso vamos a seguir defendiendo la universidad pública. Porque soñar… Soñar en última instancia termina siendo un derecho humano, porque sólo podés soñar si podés comer, si tenés un techo donde dormir, si tenés asegurado el acceso a la salud y a la educación”, subrayó.

Por su parte, la técnica Brenda Olivera, egresada de Gestión Cultural, agradeció “profundamente a nuestros profes que no sólo nos brindaron sus saberes, sino que también fueron una inspiración para animarnos a pensar, a crear y sobre todo a cuestionar. Pero más quiero agradecer a mis compañeros y compañeras, porque si algo tiene esta carrera, es la magia de la construcción colectiva”, señaló.

“Hoy nos volvemos a casa con un diploma, pero lo que realmente nos llevamos es una experiencia compartida que nos transformó. Nos vamos con la certeza de que la cultura tiene el poder de generar encuentros, de tejer redes y de abrir posibilidades”, expresó y remarcó: “Por último, quiero agradecer a la universidad pública. Porque este recorrido fue posible gracias a que existe, a que nos abrió sus puertas y nos dio un lugar para formarnos. Defender la universidad pública es también defender la posibilidad de que otras personas puedan transitar este camino”.

A su turno, Valentina Miglioli, técnica egresada de Producción Editorial, reflexionó: “Quienes hemos elegido y hemos tenido el privilegio de formarnos en la universidad pública, gratuita y de calidad, nunca lo hicimos en soledad. Lo hicimos acompañados de un montón de personas que entienden que la vida académica suele solaparse con la vida personal y, aun así, eligen acompañar los recorridos de formación. Gracias a ustedes y, claro, también gracias a las y los profesores y al personal nodocente de la Facultad, que también acompaña, empuja y, sobre todo, desafía”, dijo.

Asimismo, señaló: “Todos los que hacemos la Tecnicatura en Producción Editorial, la TPE, somos apasionados de la lectura. La TPE forma parte de la oferta académica de una Universidad Pública. Dicho esto, no hay forma de que nada de lo que yo diga ahora, delante de ustedes, en plena plaza, en la Universidad Pública, no esté politizado. El motor de quienes hemos egresado y estudiado esta carrera es, nada más y nada menos, una de las acciones más políticas y democráticas que existe: leer. Hace un tiempo leí o escuché, la verdad no recuerdo, que el que lee nunca está solo. Leer implica compartir con quienes lucharon para construir ideas y posturas, para comunicarlas y discutirlas, para seguir construyéndonos”. Y finalizó: “Por eso me gustaría cerrar con una invitación un poco obvia, política y, ojalá, muy convocante: lean, por favor”.

El acto académico de colación se desarrolló con la presencia de autoridades, docentes, comunidad universitaria, amistades y familiares de las egresadas y los egresados. Además, se presentó el dúo Juanjo y Electra, que musicalizó la velada desde el escenario dispuesto por la Municipalidad de Paraná en la Plaza Alvear.

Presidieron el acto la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín y la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli. También estuvieron presentes el secretario General, Ignacio González Lowy; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; la secretaria de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino; la secretaria de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; el coordinador de la Tecnicatura en Producción Editorial, Juan Pascual; el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; la coordinadora de Carreras de Comunicación Social, Cecilia Volken; e integrantes del Consejo Directivo de la FCEDU. En representación de la vicerrectora en funciones de rectora de la UNER, Gabriela Andretich, acompañó el acto el secretario de Asunto Jurídicos, Alejandro Caudis; mientras que en representación de la presidenta municipal de Paraná, Rosario Romero, estuvo presente la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat.

Ver imágenes de entrega de recordatorios

 

Egresadas y egresados 2025

Tecnicatura en Comunicación Social con orientación en Audio

Lucía BARZOLA
Bruno CALVI
Luciana Martina CASARIN
Dina Leonor DURE
Milagros FERNANDEZ
Fátima Cristal GAMARRA
Emilia Lucía HORMAIZTEGUI
Daiana Guadalupe MATZENBACHER
Sofía Helena PIROLA
Fernando Ezequiel SALINAS

Tecnicatura en Comunicación Social con orientación en Gráfica

Juan Cruz BOZZANI
Tamara Ailén BOURLOT
Luana Magalí CHESTA
María Consuelo FRUTOS
Mariana Elisa MOROSINI
Bruno PASUTTI
Sofía PEREZ CAINO
Helena Inés SERVER

Tecnicatura en Comunicación Social con orientación en Imagen

Camila Anahí ENRIQUES
Félix LENZI COLMAN
Alfredo Santos NAVARRO
María Belén OLIVERA
Arantzazú VISCAY MASSERA

Tecnicatura en Comunicación Social con orientación en Redacción

Valentino BEL DEL VALLE
Valentina Belén BERTOCCHI
María Candela CABRE
Angelina CHANZI
Gimena Aimara EMERI
Lorenzo GAGGERO
Fátima Cristal GAMARRA
Fanny Mariela MORENO
Julieta OBERLIN

Tecnicatura en Gestión Cultural

María Ailén AGUILAR
María Eugenia ALBANESE
Gonzalo Emanuel BENAVIDEZ
Claudio Agustín BOUCHET
Erica Natalí FIRBEDA
María de los Ángeles FLEITA
María Mercedes Liliana LARE
Carla María Ayelén MASUTTI
Ana Clara MEDINA
Ciro Nehuén MONTIEL
Brenda Stefanía OLIVERA

Tecnicatura en Producción Editorial

Paula Andrea FELLICCETTO
Valentina Sofía MIGLIOLI
Jorgelina Milagros RABUFFETTI
Pablo Daniel RAMOS
Ana Paula RUHL
Aitana Valentina UGARTE

La FCEDU vivió la Colación 2025 de sus tecnicaturas
Deslizar arriba
Skip to content