La interdisciplina como clave para la construcción de equipos de asesoría fue tema de un conversatorio

Publicado el: 15 mayo, 2025

Se realizó un nuevo conversatorio del ciclo Entre asesorías pedagógicas y equipos de orientación educacional. El encuentro, titulado Construcción de equipos de asesoría y orientación educacional: la interdisciplinariedad como potencia para la intervención, tuvo lugar el pasado martes 13 de mayo en el Aula A de nuestra facultad. Esta iniciativa es la continuidad de un ciclo que comenzó en 2024, organizado por el Observatorio de Políticas Educativas, la cátedra de Orientación Educacional y Asesoramiento Pedagógico, y la Coordinación de Personas Graduadas de la FCEDU.

“En este segundo ciclo buscamos abordar dos grandes temas, la construcción de la disciplina y el trabajo interdisciplinar en prácticas institucionales”, comentó al respecto de la iniciativa María Laura Chapero, docente de la cátedra de Orientación Vocacional y Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación. También detalló que el objetivo fue “mostrar cómo diferentes profesionales, de la psicología, trabajo social y la educación, trabajan lo educativo”. En cuanto a futuros encuentros, adelantó que convocarán a las escuelas para que “vengan a hablar de su situación, de sus problemas y de sus intervenciones. Esperamos que no sea algo tan teórico, sino más vinculado a los saberes de lo que se hace todos los días en función de poder abordar esos desafíos que hacen al sujeto”.

Victoria Dri, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, participó por primera vez del ciclo de charlas y subrayó el valor de las experiencias compartidas durante el encuentro. Además, destacó el aporte que esta iniciativa hace a su recorrido académico, “porque habla del equipo interdisciplinario desde las voces de docentes de otras carreras y trabajan con conceptos que nosotros también estudiamos”.

Del encuentro participaron como expositoras la licenciada María Eugenia Almeida y la licenciada Irene Roquel, docentes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social (UNER); las profesoras Ayelén Putero y Mariana Saint Paul, graduadas y docentes de la carrera de Ciencias de la Educación de la FCEDU y la licenciada Andrea Barattero, docente de la Licenciatura en Psicología de la FHAyCS (UADER).

“El principal desafío a la hora de conformar equipos interdisciplinarios es poder entendernos en la interdisciplina, poder hacernos la pregunta de si es posible una labor armoniosa en la institución escolar y a partir de ella ver cómo se dan los diálogos entre las disciplinas que constituyen los equipos de orientación educativa”, explicó Mariana Saint Paul. También destacó que en la escuela “se trama entre disciplinas, entonces es casi una necesidad el trabajo interdisciplinario”.

Por su parte, Ayelén Putero resaltó que “preguntarnos sobre las posibilidades de la interdisciplina como esa construcción de encuentros, de encrucijada y tensión, tiene que ver con hacernos preguntas sobre las condiciones institucionales posibles en las escuelas para llevar a adelante intervenciones y acompañamiento sostenibles”. Por último, con respecto al ciclo de charlas, destacó su valor al ser “un espacio donde preguntarnos, encontrarnos y reconocer las diferentes posiciones institucionales que tenemos en las escuelas”.

La interdisciplina como clave para la construcción de equipos de asesoría fue tema de un conversatorio
Deslizar arriba
Skip to content