La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER celebró diez años de existencia y un año desde la implementación del nuevo plan de estudios, en el marco de la quinta edición de la Jornada de Gestión Cultural. El encuentro tuvo lugar el jueves 16 de octubre en el Auditorio Rodolfo Walsh y reunió a estudiantes, personas graduadas, docentes, artistas y gestores culturales en una jornada de intercambio, proyecciones, presentaciones e intervenciones artísticas.
La apertura estuvo a cargo del coordinador de la carrera, Román Mayorá, y de la decana Aixa Boeykens, quienes coincidieron en destacar el recorrido colectivo que dio origen y sentido a esta propuesta académica.
Mayorá recordó que la Tecnicatura “fue un anhelo que comenzó mucho antes de su aprobación en 2015, cuando un grupo de colegas planteó la necesidad de una carrera específica en gestión cultural”. A casi una década de aquella primera cohorte, señaló que la formación “ha sostenido la expectativa inicial, con más de 80 personas egresadas que hoy se desempeñan en distintos ámbitos del campo cultural, y con un fuerte compromiso por pensar críticamente la realidad y transformarla desde la universidad pública”.
Durante la jornada se compartieron producciones académicas, de investigación y extensión, entre ellas la presentación del segundo número de la revista Comillas. Voces sobre gestión cultural, la proyección de piezas audiovisuales realizadas en cátedras de la carrera y un conversatorio sobre gestión cultural universitaria. El programa incluyó además la presentación de avances del proyecto de investigación Estética, política y ciudad. Escenas culturales en Paraná (PID 3213) y un cierre artístico a cargo de integrantes de la comunidad FCEDU.
En su saludo, la decana Aixa Boeykens subrayó que la conmemoración de los diez años invita a mirar el camino recorrido y a reconocer “todo lo que se ha ido construyendo de manera colectiva en la universidad pública”.
“Este aniversario —dijo— nos permite valorar la identidad que se ha tejido desde la gestión cultural, en diálogo con el derecho a la educación y el derecho a la cultura como parte de una misma trama que sostiene la vida en común”.
Boeykens destacó también el proceso de implementación del nuevo plan de estudios de la Tecnicatura, que implicó “repensar qué fortalecer, qué cuidar y qué reformular, siempre desde la responsabilidad y la convicción de construir colectivamente”.
En un contexto de dificultades para las políticas públicas en educación y cultura, la decana reivindicó “la imaginación política, la alegría y la creatividad” que sostienen la vida universitaria y las expresiones culturales como formas de resistencia y encuentro.
“Tenemos que seguir cuidando la universidad pública —afirmó—, insistiendo en los reclamos por derechos y presupuestos dignos, pero también encontrando con creatividad las mejores formas de seguir construyendo estos espacios que tanto queremos y que tan bien nos hacen”.
La quinta edición de la Jornada de Gestión Cultural fue, así, una celebración del camino recorrido y una reafirmación del compromiso con la formación, la producción y la gestión cultural desde una perspectiva crítica, latinoamericana y pública. Diez años después, la Tecnicatura continúa consolidándose como un espacio de encuentro, creación y aprendizaje colectivo en la vida universitaria.