La Unidad Penal Femenina Nº 6 Concepción Arenal vivió una tarde de cine y debate

Publicado el: 28 octubre, 2025

En el marco del Ciclo Cultural organizado por el Programa de Extensión La UNER en contextos de encierro, del Área de Comunicación Comunitaria, el martes 21 de octubre compartimos una tarde de cine y debate en la Unidad Penal Femenina Nº 6 Concepción Arenal. La actividad se llevó adelante en conjunto con la ESJA Nº 6 Amanda Mayor y el Proyecto de Cineclub FCEDU.

En esta oportunidad se proyectó la comedia argentina “Un cuento chino”, de Sebastian Borestein (2011). La historia narra el encuentro inesperado entre un ferretero solitario de Buenos Aires y Jun, un joven chino recién llegado al país que no habla español y está perdido. La convivencia forzada entre dos hombres que no tienen nada en común, salvo quizás el haber sido golpeados por un absurdo destino (que incluye la increíble pero real anécdota de una vaca que cae del cielo), se convierte en el disparador para pensar sobre las distintas formas de comunicarnos que existen.

Luego de la proyección, docentes y estudiantes de la ESJA, el equipo extensionista y las participantes del Taller de Comunicación y expresiones artísticas, acompañados por compañeros del Cineclub de nuestra Facultad, compartimos un espacio de intercambio, risas y reflexión. Recuperando situaciones de la película, conversamos sobre la importancia de la diversidad de modos de expresarnos y de cómo podemos acompañarnos a través de los gestos, las miradas y las acciones, más allá de las palabras. Surgieron comentarios sobre la hospitalidad, la confianza y la riqueza de los distintos lenguajes, así como sobre cómo podemos poner en juego la corporalidad y el teatro para pensarnos y explorar nuevas formas de expresión.

Además, la actividad permitió debatir sobre cuestiones propias de la vida en contexto de encierro: las dificultades de la convivencia, las distintas costumbres, los modos de relacionarse, de afrontar conflictos, valorándose especialmente las actividades educativas y culturales que habilitan otros modos de estar, de aprender y de crear juntas.

En este marco, una de las estudiantes de la ESJA comentó que ella estaba recién llegada a la unidad penal, oriunda de otra provincia y tuvo que adaptarse a las costumbres de quienes ya estaban, y las demás a las de ella. A su vez, otras estudiantes y talleristas remarcaron lo valioso de este tipo de actividades, porque les brindan la oportunidad de disfrutar, relajarse y sentirse por un momento fuera del encierro.

El cine se convirtió en una oportunidad para pensarnos, explorar nuevas formas de expresión y disfrutar del encuentro.

Crónica realizada por Melina Arias (Estudiante Becaria del Programa La UNER en contextos de encierro)

 

 

 

 

La Unidad Penal Femenina Nº 6 Concepción Arenal vivió una tarde de cine y debate
Deslizar arriba
Skip to content