Los vuelos de la muerte en Entre Ríos

Publicado el: 14 junio, 2023 Última actualización: octubre 23, 2023

Un documental radiofónico de Fabián Magnotta | Nuevo capítulo de la Biblioteca Parlante

Se publicó el capítulo 342 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo”, una de las líneas de trabajo del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de nuestra Facultad. Se titula “El lugar perfecto”. Es un Documental Radiofónico que memora los vuelos de la muerte en el Delta de Entre Ríos durante la última dictadura cívico, militar y eclesiástica.

Esta pieza sonora obtuvo el Martín Fierro 2013 y el Premio de la Defensoría del Público de ese mismo año y está basado en el libro “El lugar perfecto/Vuelos de la muerte en el Delta entrerriano durante la dictadura”, de Fabián Magnotta.

Con la derogación de las Leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, un testigo de identidad reservada se presentó en 2003 ante un juzgado de instrucción de Gualeguaychú y contó un hecho relacionado con lo que sucedía en esa zona, ubicada en las islas del Ibicuy. Fuentes allegadas a la causa contaron que se trataba de un policía (hoy retirado) que por esos días estaba de novio con una chica, cuyos padres le contaron que habían enterrado un cuerpo que había aparecido dentro de un barril metálico de 200 litros, relleno de cemento, y que presumiblemente había sido arrojado desde un avión.

La Justicia no pudo avanzar con el testimonio de este efectivo -y prefiere no dar a conocer su identidad-porque su novia de entonces negó los hechos cuando se la convocó a declarar, y se supo que la mujer está casada con un integrante de la Prefectura Naval que revista en la localidad de bonaerense de Zárate. El declarante decidió contar su historia y le reveló los hechos al periodista Fabián Magnotta, quien en base a ese relato comenzó una investigación sobre casos similares que durante décadas habían sido silenciados en esa parte del Delta del Paraná. “Nos encontramos un día en una plaza de Gualeguaychú. Me contó lo que sabía y en base a esa historia empecé a recolectar otras historias similares. Era gente que había visto cuerpos flotando y vio bultos que caían desde aviones. Es un lugar donde los vuelos de la muerte tuvieron testigos”, señaló Magnotta en diálogo con Télam.

 

2016: se reactiva la investigación

Con los relatos y la información que recopiló, Magnotta presentó en 2016 una denuncia ante la Procuración General de la Nación, y ahora, la causa parece haber cobrado impulso.

La instrucción de la causa está a cargo del juez de Concepción del Uruguay Pablo Seró e interviene la fiscal federal Josefina Minatta, quienes a principios de año ordenaron varias inspecciones en el Delta del Paraná en busca de testimonios y documentos, junto a integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la abogada Lucía Tejera, querellante por el Estado nacional. “Está totalmente probado que existieron los vuelos de la muerte en la zona por testimonios de gente que vio cómo se tiraban cuerpos al agua. Ahora debemos establecer de dónde venían las víctimas, en cuales centros clandestinos de detención habían estado”, explicó Minatta a Télam.

 

[gdlr_icon type=”icon-headphones” color=”#353535″ size=”15px” ] Contenido:

Track 01: El lugar perfecto (01:22:19)

 

Ficha Técnica:
Documental de Radio sobre el libro “El lugar perfecto/vuelos de la muerte en el Delta entrerriano durante la dictadura”
Texto y Voz: Fabián Magnotta.
Edición de Sonido: Marcelo Michel.
Trabajo ganador del Martín Fierro 2013 y Premio de la Defensoría del Público 2013.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NPw_vEeVmAE&t=1s

 

Fecha: 14/06/23

Los vuelos de la muerte en Entre Ríos
Deslizar arriba
Skip to content