
La última Muestra 2017 de Cursos, Talleres e Intervenciones Comunitarias del Departamento de la Mediana y Tercera Edad se llevó a cabo el 6 de diciembre. Fue el espacio de encuentro para que los alumnos del Departamento exhibieran su participación y potencialidad, descubriendo un genuino empuje: a pura vida y disfrute.
*Por María Cielo Ramírez, estudiante de la Lic. en Comunicación Social
Un lugar de reencuentro
“¡Buenas tardes!, bienvenidos a la tercera y última Muestra 2017 de Cursos, Talleres e Intervenciones Comunitarias del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, en la que junto a los alumnos y docentes haremos un viaje por sonidos, melodías, imágenes, idiomas, palabras y movimientos de cientos de personas que eligen estos espacios de educación para soñar y proyectarse. Compartimos una vez más las ganas, la pasión y la voluntad de adultos y adultos mayores de ser protagonistas de sus días”, proclamaba la invitación de una de las alumnas que conducía la muestra final anual. Es decir que, la intención expresa era para que nos reencontremos nuevamente con este espacio que convoca a una generación que transita una etapa distinta de la vida. Donde, como demostraron en las presentaciones anteriores, los adultos y adultos mayores son los hacedores de su vida frente a las distintas vejeces experimentadas por el ser humano.
Taller: Teatro de Humor
Así a través de la práctica teatral y con humor, los alumnos que coordina la profesora Manacha Yañez, lograron una manera de descubrir y decir lo que se vive para superarlo, desde un camino enriquecedor.
“Al humor le ponemos el cuerpo, las palabras, la mirada y la expresión. Y así, nos aventuramos en lo que es el taller de humor desde el disfrute y la risa”, se apuntó para dar paso a la pieza teatral de Guillermo Guerrero Estrella. La obra ‘Casa de departamento para familia’ fue la descarga para una historia cómica y dramática mediante la cual metiéndose en los personajes, los alumnos que interpretaron las distintas escenas, adquirieron merced a las mismas una variedad de sentidos que dieron cuenta de sus vivencias a través del recurso cómico y, desde luego, con la firme intención de hacerse actores protagonista de la realidad.
Acompañamiento en Guitarra

Taller de Acompañamiento en Guitarra
Y de una voz que clamaba “silencio” en un clima de bullicio y de entusiasmo: “¡silencio, por favor, así podemos continuar!”, le siguió una invitación a involucrarse en una actividad artística, que es el mejor antídoto para compartir un buen rato.
“Y de las tierras del humor nos vamos a los acordes de una guitarra, cuerdas que ejecutan melodías de la mano de los alumnos del taller de guitarra. Hoy, ellos nos invitan también a escucharlas con los oídos y el corazón”, fue el aviso para lo que siguió a continuación, la música popular a través del guitarrear de ellos mismos, quienes coordinados por el profesor Bruno Balla tocaron dos clásicos enganches del género, poniendo de manifiesto el gusto por el instrumento de cuerda y la versatilidad en su ejecución, pese a sus experiencias como principiantes en cuanto a aprender a tocar la guitarra.
Radioteatro
“¡Realmente fue hermoso, fue realmente digno de vivirse!”, y de este modo vehemente y agradecido, expresó su sentir una alumna al cierre con eufóricos aplausos de esta iniciativa cargada de intensidad, imaginación e historia, en la cual se precisaba estar presente para apreciarla en sus propias dimensiones.

Taller de Radioteatro
“En estas ediciones que escucharon, a partir de fotos que ellas mismas aportaron para poder entre todas crear las historias. Así que, tiene ese doble valor de creación propia y también de poner todo lo que ellas traen con naturalidad, porque ya son prestigiosas actrices del radioteatro”, ya habían explicado las profesoras Charo Montiel y Lorena Cabrol que coordinaron este itinerario de apropiación y aprendizaje que asumieron con gusto las alumnas del taller de radioteatro. Es decir que, mediante la conjunción de diálogos, el rescate de la música que ronda los recuerdos, los cruces de sonidos y efectos, se logró la identificación y cercanía de idiosincrasia por parte del público. Por eso, los radioescuchas presentes ahí entraron a formar parte de la experiencia con cantos, palmas, ovaciones y silbidos, lo cual tornó a esta apuesta en un continuo reflejo de las potencialidades de la vida: del rescate de “lo nuestro” compartido.
Inglés Nivel III
“Ustedes lo que están viendo no es el grupo de teatro: ¡eh!. Es un grupo de idioma, aunque no parezca”, señalaba la conductora mientras se terminaba de dejar listo el escenario para lo que seguía a continuación.
“Viajando por otras historias, en este caso de la mano de los alumnos del taller de inglés III, que nos invitaron a cantar, a mirar películas y a soñar en historias del…”, fue la convocatoria para adentrarse de un modo novedoso, con creatividad y toque de glamour al mundo del idioma. Así que, habiendo armado una escenografía con mucho brillo y estilo, los alumnos del curso dirigido por la Profesora Claudia Ceballos y vestidos elegantemente, hicieron resueltas interpretaciones teatrales de la vida cotidiana. Mientras tanto, selecciones de la película norteamericana Pretty Woman (Mujer Bonita) protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere con música de la banda sonora de Roy Orbison aparecían sobre el fondo del escenario, dando colorido y exaltando lo que idearon y expusieron ellas mismas. Y por supuesto, que no faltaron los rotundos aplausos.
Flamenco
“Ahora, estaremos por tierras españolas con el Taller de Flamenco. Los animaremos a que las tablas hablen de nuestras pasiones, desamores y alegrías. Serán nuestras muñecas las que graciosamente se enredarán, una y otra vez, al son de un ¡Ole!”, se enfatizó para dar paso bajando de las escalinatas del Auditorio, al grupo de alumnas del taller que dirige la profesora María Elena Cislaghi. Las estudiantes llevadas por el lenguaje corporal propio de este estilo de danza, sacudieron el piso a través de una interpretación escénica con sabor popular de Andalucía, y un aire gitano. Y obvio, muchos aplausos y una adhesión unánime del público.
Taller de Fotografía
“Momentos para retratar con los ojos y el corazón. Algo de eso nos cuentan los alumnos del Taller de Fotografía, que nos agasajan en cada muestra al registrar los caminos, paisajes, los objetos que capturan con el afán de compartir”, se explicó para conducirnos hacia la apreciación de la rica y numerosa producción fotográfica elaboradas por la originalidad de los alumnos de esta actividad. Así, a través de la mirada, los encuadres, los múltiples momentos, la presentación aplicada al arte fotográfico, fue el modo ideal para que la cámara en manos de ellos mismos sea una manera de escucha visual para cada uno. Entonces, una parte del ser, un modo de llegar a los demás, se traslucía viendo las fotos mientras un fondo musical daba sintonía, acompasaba y etiquetaba con gran sensibilidad todas las cosas de lo humano: hacia lo cual nos llevó el toque siempre personal de una fotografía.
Taller de Radio: Bocas Libres audiovisual
El Aula Abierta Itinerante que se dicta en la Asociación Civil Barriletes contó también con la posibilidad de dar a conocer las características de su espacio. A través de un video los presentes fueron invitados a ver como se vive el Taller de Radio del otro lado del micrófono. Distintos fragmentos exhibieron las producciones de cada estudiante. Expresiones, recuerdos, narraciones, poesías, relatos que forman parte de Bocas Libres, el programa producido integralmente por adultos y adultos mayores que se emite por Radio Comunitaria Barriletes y por Radio UNER Paraná. La producción recupero lo significativo de tomar la palabra, de poder representarse a uno mismo a través del aire, para llegar a otros y ser con otros.
Biodanza
“Una actividad que no es mostrable porque es una propuesta vivencial”, indicó la profesora Marina Cerrato que coordina este espacio junto a Carlos Pagés. Ayudada por el proyector, explicó que es una metodología de trabajo que induce a situaciones de encuentro en los grupos, promueve la expresión, el desarrollo y la integración de los alumnos y fomenta las potencialidades que los seres humanos tenemos para la vida. “Vivir bien, es vivir juntos”, alegó convencida de los múltiples beneficios de este sistémico modo.
Taller de Canto “Pregoneros del Paraná”
“Algo que nos atrae, nos seduce. Son melodías que nos envuelven, nos atraviesan, nos atrapan. Son notas y bemoles que nos hacen los esclavos más afortunados de la mano del Taller de Canto “Pregoneros del Paraná”, se anunció como colofón de cierre y finalización para la Muestra Anual 2017. De este modo, a través del gran aporte de la música: con el canto; una coreografía de baile también incluida; además del acompañamiento instrumental, los alumnos del taller que dirige la profesora Silvia Gonzáles ofrecieron un repertorio musical variado. Toda una manifestación festiva de lo que hubo acontecido.
A modo de cierre, una de las coordinadoras del Departamento de la Mediana y Tercera Edad la profesora Charo Montiel, sostuvo: “Nos vamos emocionados con todo lo sentido y compartido en estas muestras, que dan cuenta del trabajo y propósito de nuestro espacio”. Habló de “la potencia, del sentir y del pensar de quienes transitamos esta etapa de la vida, y que nos ayuda también a seguir pensando en nuestros proyectos y deseos. De eso se trata: de vivir”, concluyó más que conforme frente a una labor de trascendental importancia para la vida misma.