Home > Noticias > Segunda Muestra del DMyTE: participación y protagonismo de las personas mayores

Segunda Muestra del DMyTE: participación y protagonismo de las personas mayores

La segunda Muestra de Cursos, Talleres e Intervenciones Comunitarias del Departamento de la Mediana y Tercera Edad se llevó a cabo el 29 de noviembre. La última se realizará el 6 de diciembre a las 18:30, en el auditorio Rodolfo Walsh. La presentación que estuvo repleta de gente, fue el símbolo de la alegría y del potencial expresivo de los adultos y adultos mayores quienes ratificaron sus derechos en el ámbito de la universidad pública.

*Por María Cielo Ramírez, estudiante de la Lic. en Comunicación Social


Palabras de inicio y exposición fija en el hall

“Un mundo en el que conviven alegrías, dolores, desafíos y logros pero, por sobretodo las ganas, la pasión y la voluntad de adultos y adultos mayores de ser protagonistas de sus días. Por eso, como en las muestras anteriores somos los estudiantes quienes tomamos la palabra para conducirlos por las presentaciones”, se escuchó con énfasis en la bienvenida de esta segunda edición de muestra. También como en la anterior, se invitó al equipo de gestión del Departamento ha subir al escenario ya que son quienes en “forma anónima habilitan las condiciones en el día a día para el diálogo maravilloso que se da semana a semana entre docentes y alumnos”.
Es que, la creación del DMYTE constituyó el inicio de la educación universitaria no formal de Adultos Mayores en Argentina en el seno de una universidad pública, proponiendo una intensa actividad educativa y cultural. “Convocando a adultos y adultos mayores con la gran variedad de ofertas, de cursos, de actividades; nos permite llevar a cabo trabajando en forma conjunta, y realmente potenciando lo que puede dar el estar todos juntos”, admitió la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás, quien acompañó la exhibición junto al Vice-Decano Lic. Alejandro Ramírez, además del Secretario de Extensión Lic. Juan Manuel Giménez y del Secretario General, Lic. Mauro Alcaraz.

Taller de Fotografía de Cerrito

Por otro lado, la gran creatividad de las personas de la tercera edad se vio reflejada a través una variada gama en estilos de expresión cultural: el taller “Reciclando con ingenio”, mostró los productos hechos por los alumnos; también, se apreció lo que brindó el taller “Espacio Crear 2” en técnicas del trazo visual; y el taller de “Fotografía” en Cerrito, compartió su producción de fotos; mientras, el taller de “Producción Periodística” siguió con la entrega del material gráfico producido. Además estudiantes del taller de fotografía estuvieron registrando cada una de las presentaciones de la muestra.

 

Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad

Estela Alonso de Borini y Mirtha Calandra de Alvarez

“Entendemos que no existe la ‘vejez’ sino que existen múltiples maneras de envejecer. Por eso, los esperamos a todos. No sólo recibimos saberes sino que vamos a compartir grandes, gratos momentos en compañía de amistades. Hacemos distintos trabajos de integración con nuestros pares”, afirmó satisfecha, Mirtha Calandra de Alvarez el miércoles desde el escenario Rodolfo Walsh. Y no era para menos, ya que contar lo que ha hecho la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad que integran alumnos del Departamento, es toda una labor que registra lo que se hace diariamente en cuanto a la generación de actividades de socialización y de búsqueda de fondos para afrontar las diversas necesidades de este espacio educativo. De esta manera, acompañada por Estela Alonso de Borini con quien integra la comisión directiva de la Asociación, las referentes fueron las encargadas para hacer un pormenorizado relato del trabajo social y cultural logrado en el transcurso del año; todo lo cual, se mostraba en pantalla seguidos de sus montos respectivos.
Así que, mediante los respectivos relatos de las primeras alumnas del Departamento, se accedió a un registro panorámico en cuanto a esta suma de voluntades, compromiso y trabajo que conforma la Asociación. En rigor, con esta presentación pudimos comprobar que todo lo que se pergeña desde el DMYTE implica para Adultos y Adultos Mayores una oportunidad de aprendizaje en donde se les permite el desarrollo de sus posibilidades en tanto ciudadanos con mucho potencial para brindar.

Taller: Teatro de Humor

Taller de Teatro Humor

“Alegramos el corazón pero lo hacemos con humor y al humor le ponemos el cuerpo: palabras, la mirada, la expresión. Así nos aventuramos en el taller de humor, y desde el disfrute y la risa, damos lugar a ese espacio”, compendió una alumna del curso dirigido a captar la capacidad expresiva de los adultos y adultos mayores como una forma de superar la monotonía de la vida.

Se trató de una apuesta coordinada por la docente Manacha Yañez en donde los alumnos sobre la base de trabajar cuentos escuchados en la niñez, adaptándolos y relacionándolos a sus propias vivencias, mediante el humor que da gusto a la vida expresaron ello a través del teatro. Dos versiones disparatadas de Cenicienta fueron animadas en el escenario. Los presentes fueron los espectadores de un libro abierto donde los personajes tomaban vida.

Club de Narradores de Cuentos Infantiles

“En este camino que hemos decidido transitar desde hace 33 años, hay momentos de grandes alegrías. El 2017, definitivamente, es un año de grandes logros; de reconocimiento, a la labor silenciosa y sistemática de un grupo de mujeres que desentrañan historias para que nazca el amor por la lectura, la palabra, el libro, la imaginación”, apuntaba una alumna del Club de Narradores. Las palabras referían a la labor encomiable de una actividad que permitió un punto de encuentro e interacción entre adultos y adultos mayores con los niños mediante la narración de cuentos y que en el presente año recibió el Premio Pregonero de la Fundación El Libro.
Con un audiovisual producido por la actual coordinadora del Club, la Lic. Elín Rodríguez, se trasmitió los logros de esta entrañable experiencia en el trayecto de estos años, a través de la cual los alumnos despiertan sus inquietudes, plantean interrogantes y continúan sus búsquedas sin olvidar que todos nos retroalimentamos siempre en conjunto. “Un largo, largo tiempo de trabajo pero con mucho placer. Han visitado más de cientos y cientos de escuelas, llevando la narración a niños y la alegría también. Vieron como es especial el cuento para el niño, las abuelas lo podemos saber y disfrutar; ¡las caritas como se iluminan!”, expresaba una de las conductoras de la muestra después de que solicitó ponerse “de pie con un fuerte aplauso” a la profesora Mirta Cossia de Pacher mentora de la actividad, cerrando la puesta con una reconocida ovación.

Recreación Coral

Taller de Recreación Coral

“El alma se nutre de historias pero también de canciones, de melodías y rasguidos. Ahora, nuestro timón está en manos del taller de Recreación Coral coordinado por los profesores, Walter Fontana y Bruno Balla. Las voces de este espacio nos envolverán en sonidos y nos llevarán a recorrer canciones desde el corazón”, presentó un alumno del Departamento. De eso se trató la propuesta de este espacio: una invitación al canto y a la alegría. Eso fue, entre suspiros, con entusiasmo, y muchos aplausos, lo que se ofreció sobre la tarima: un compacto de ricas y variadas melodías, que permitieron apreciar y recrearon temas conocidos, dando un toque animado y festivo a la segunda muestra. Así que, la mencionada entrega transcurrió con una sucesión de canciones compartidas también a través de las voces del público. Se posibilitó así, la afirmación estética de los alumnos mediante música en vivo, experimentando entre todos lo bello en unión con las surtidas creaciones musicales.

Portugués Nivel I

“Nos adentramos a otras culturas, otras costumbres e idiomas. Así lo viven quienes cada jueves viajan a Brasil o Portugal con el taller de Portugués coordinado por la profesora Ester Alegre”, se recalcó en la presentación de este espacio. Seguidamente, la docente junto a tres alumnas hicieron cada una exposición oral en este idioma. Con carisma y alegría nos trasmitieron sus experiencias y vivencias, en donde no resultó complejo entenderles por la semejanza entre palabras en portugués y en español: “Así que, los alentamos a todos, vieron que no hay edad para seguir aprendiendo, y poder uno desafiarse en los idiomas. Es un buen ejemplo para alentarnos a seguir creciendo, tal como ellas mismas nos contaron”, se sugirió desde la conducción.

Folclore (Aula Abierta Itinerante. Bajada Grande)

Aula Abierta Itinerante: Taller de Folclore- Bajada Grande

Instantes después, con la coreografía y el refinamiento que mostró el elenco de baile integrado por alumnos del Departamento, se pudo acceder a una propuesta escénica por parte de ellos mismos. Esta vez, se ofreció un ensamble de ritmos folklóricos adaptados a una dinámica de movimientos y gestualidad propias de nuestra idiosincrasia. “Cuando más horizontes conocemos, más queremos a nuestro país, nuestras costumbres, nuestras danzas. Entre sapucay, zarandeos, se cuelan zambas, chacareras, y chamamés. Y ahí, donde los alumnos de Folklore de las Aulas Abiertas Itinerante de Bajada Grande, le ponen el cuerpo y el alma a la pasión de la danza”, fue el anuncio para que empezara el baile.

Italiano Nivel III y Conversación en Italiano

Taller de Italiano III y Conversación en Italiano

Italia ha tenido su influjo en el crecimiento comunitario y de costumbres folclóricas en nuestra región. Por ello, el Taller Italiano Nivel III y Conversación en Italiano mostraron mediante una puesta teatral interpretada por sus alumnos, la fuerte presencia italiana como parte de la idiosincrasia en el país. “Nos encontramos en la casa de Susana, y así comienza la historia!”, se dijo para después ver una adaptación teatral integralmente en italiano de Esperando la carroza, la película que dirigió Alejandro Doria y que protagonizó la célebre China Zorrilla junto al humorista Antonio Gasalla. De este modo, mediante el disparador de la parodia de esta film cómico, los alumnos del taller pudieron desenvolver interpretativa y dramáticamente los conflictos generacionales de una anciana, Mamá Cora, de quien nadie quería responsabilizarse. Así, los equívocos que se suceden son un recurso para desplegar las representaciones particulares en italiano que los miembros del curso lograron, en donde entraron a relucir las duras verdades de una familia.

Espacio Crear: Técnicas para un acercamiento a las artes visuales. Nivel I y Nivel II

“Llegamos a un lugar donde el arte es la morada de sueños volcados al papel, de trazos en claves de pinceladas y de fantasías con cuerpo de dibujo”, se reveló para dar inicio a la presentación de una práctica que refuerza habilidades y que, como está vinculada a los sentidos, es una técnica que nutre y fortalece la vida para un mejor disfrute de la existencia. De este modo, fue presentado un pormenorizado resumen a través de diapositivas, de lo elaborado paso a paso por cada alumno sobre el papel, tela y madera con diferentes estilos, que permitió un trabajo fundamentalmente de encuentro entre los alumnos.

Taller de Canto “Las Guachinangas”

Finalmente, como remate del clima de alegría que se experimentó nuevamente, la música, que en todos es una forma del genuino goce, de la emoción, de la alegría, de la plenitud. También aquí, fue el elemento esencial para que los Adultos y Adultos Mayores tuvieran una forma de comunicación que expresara su modo de abrirse al mundo, su rica sensibilidad: “Sí, allá lejos suena algo, algo que nos atrae, que nos sucede. Son melodías que nos envuelven, nos atraviesan, nos atrapan, son notas que nos hacen los esclavos más afortunados de la mano del Taller de Canto ‘Las Guachinangas’ y su docente Silvina González; nos adentramos al placer del canto y la música”. La invitación fue compartir un espacio enriquecedor y de intercambios a través de las canciones. Por ello, se ofreció un repertorio musical y con danza incluida, con tonalidades que van desde el altiplano pasando por países latinoamericanos, hasta llegar a España. En suma, un momento memorable con mucho de encuentro, afirmación y disfrute: con canto y baile, al son de instrumentos musicales.

Italiano Nivel I, II y Cultura Italiana

Cuando de aprender se trata la palabra felicidad acompaña a cada curso y taller del Departamento de la Mediana y Tercera Edad. Pero fueron los espacios de italiano quienes la cantaron y representaron al ritmo del clásico “Felicita”. Acompañados por el público con palmas y coros, los estudiantes llenaron de color el escenario luciendo pelucas rojas, verdes y blancas que representaban la bandera de Italia. Un toque de carisma para el cierre de una jornada donde los adultos y adultos mayores dieron cuenta de la diversidad de espacios de educación y de pertenencia que se construyen desde la universidad pública.

 

Leave a Reply