En el XVI Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría fueron presentados los avances del proyecto de investigación “Educación, envejecimiento y universidad: el caso del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Entre Ríos” que se lleva adelante desde el Departamento. Fue en Mar del Plata del 22 al 24 de agosto.
Participaron de esta nueva edición del Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría las integrantes del equipo de Gestión, la profesora Rosario Montiel, la especialista Valeria Olivetti y la licenciada María Baigorria. Los avances del proyecto de Investigación dirigido por Olivetti, fueron expuestos por la profesora y coordinadora de Departamento, Rosario Montiel.
La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios y el Departamento, experiencia pionera de educación permanente con y para adultos mayores en las universidades públicas argentinas, busca dar respuestas a este desafío demográfico. En 2019 comenzó la investigación que busca medir el impacto social que la propuesta del Departamento tiene en la comunidad, y definir indicadores empíricos cuantitativos y cualitativos del alcance formativo del mismo.
Se presentó en la Mesa Redonda «Calidad de vida y educación en la vejez» que fue propuesta y coordinada por la especialista y coordinadora del Departamento, Valeria Olivetti. Participaron también en dicha mesa presentaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Fue en la Sala Carlos Tejedor del Hotel Sheraton el viernes 23 de agosto, de 14 a 15 horas.
Junto a la ponencia “Educación, envejecimiento y universidad: el caso del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Entre Ríos” que da cuenta de los avances del primer Proyecto de Investigación Novel (PID) que se lleva adelante desde el Departamento, se expusieron los trabajos la «Educación física en ámbitos no formales, aportes a la calidad de vida de las personas mayores», a cargo de la licenciada Déboar Di Domizio, y la «La tecnicatura universitaria en Psicogerontología: la formación de un recurso humano en pos de la calidad de vida para las personas mayores», presentado por la licenciad María Baigorria.
La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría definió “de altísimo valor y un privilegio para la comunidad científica” el aporte de estos trabajos.
El proyecto
El Proyecto de Investigación de Director Novel con Asesor «Educación, envejecimiento y universidad: el caso del Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER» inició en febrero de 2019, y se extenderá por 15 meses. Evaluado por la doctora Julieta Oddone, cuenta con el asesoramiento de la doctora Virginia Kummer, lo integran la profesora Rosario Montiel y las licenciadas Lorena Cabrol y María Baigorria, y es dirigido por la especialista Valeria Olivetti.
El congreso
El programa científico comenzó a las 9 del jueves 21 de agosto y se extendió hasta el sábado pasado al mediodía. También hubo cursos Pre-Congreso durante el miércoles 21 y Cursos durante los días de congreso.