Este martes, por plataforma virtual, tuvo lugar el primer encuentro de la última de las Micropropuestas virtuales Educativas y Culturales, edición 2021; iniciativa desarrollada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educaciòn FCEDU junto al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y con la participación activa del municipio de Santa Fe.
“Mientras exista un espectador, un actor y el maravilloso vínculo de la comunicación, es un hecho teatral”. Así inició el encuentro y taller virtual la profesora de teatro y co-coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rosario Charo Montiel. Y agregó: “El teatro, como todo lenguaje artístico, siempre es transformador”.
En una tarde lúdica, se abrió el telón para lo que será la primera grabación de Cristina; el recuerdo de las lágrimas ensayadas frente a un espejo; la capacidad creadora, emocional y espontánea de los cuerpos.
Por otra parte, se puso en visibilidad al teatro como actividad colectiva: el permiso para bucear en el interior y jugar creyendo y creando la ficción o sentido de verdad.
En una instancia tan remota en lo general y tan próxima en sentimientos compartidos, Montiel valoró la importancia de poner en juego los recuerdos, las historias, los escenarios, los actores, los personajes: la posibilidad de representar, recrear y armar escenas en el ejercicio de traer a la memoria sentimientos.
Otro de los conceptos dialogados en torno al biodrama, consistió en la posibilidad que brinda el humor para desdramatizar.
Apostillas
Con participantes de distintos puntos del territorio entrerriano y de la provincia de Santa Fe, se oficializó el inicio del último tramo de estos innovadores espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias para las personas mayores en un contexto de pandemia y emergencia sanitaria, a causa del coronavirus.
Este año, el segundo de vigencia de la acción de extensión, estuvo orientado a: Manejo de redes y celular; Salud de entrecasa y Alimentación saludable; Estimulación cognitiva; Actividad corporal; Taller de escritura y Teatro.
Cabe recordar que las micropropuestas, transversalmente, tienen como eje lo intergeneracional y la generación de vínculos con un otro a partir de diversas temáticas. Se desarrollan a través de materiales en lenguaje sonoro, audiovisual y gráfico, además de encuentros virtuales entre docentes y participantes.
Las mismas son accesibles y sin costo, a través de links dispuestos en la página web del Departamento de la Mediana y Tercera Edad y la difusión en aplicaciones como whatsapp.