Home > Noticias > El Departamento de la Mediana y Tercera Edad, protagonista de un congreso internacional virtual

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad, protagonista de un congreso internacional virtual

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos participó, de manera remota, del Primer Congreso Internacional de Longevidad con Propósito; organizado por la Fundación Provida de Colombia. Lo hizo a través del Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE).

La profesora Rosario «Charo» Montiel –co-coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad– participó como referente del primer congreso internacional de longevidad con propósitos. Allí, compartió la ponencia virtual junto a la gerontóloga costarricense Maribel León (programa universitario para mayores); y Rita Cássia da Silva Oliveiria, pedagoga y gerontóloga de la Universidad Estatal de Ponta Grossa, Brasil.
«Aciertos y desafíos de la educación para y con personas mayores. El Departamento de la Mediana y Tercera Edad: la historia e hitos en estos 37 años de vigencia» fue el eje conceptual, político y cultural de su exposición.
Contexto
Acto seguido, hizo referencia al envejecimiento poblacional. «En los últimos cien años se produjo una revolución inesperada acerca de la extensión de la expectativa de vida de las personas mayores. En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones: esto es más del 20 por ciento de la población mundial. La misma tendencia se registra en Argentina, mi país, y las provincias que lo conforman. El 10,2 por ciento de la población tiene 65 y más años. Se prevé que en 2050 sean más de 12 millones las personas de 60 años o más”.
Otro cauce de la ponencia fue la feminización del envejecimiento que, según bien referenció Montiel, en la provincia de Entre Ríos llega al 12 por ciento en este momento.
La representante local y nacional enfatizó que, desde hace 37 años, la universidad pública “desarrolla una propuesta político-pedagógica cuyo interés está en las potencialidades que tiene esta etapa particular de la vida”.
De esta manera, el DMyTE no sólo interpela a las personas mayores en su condición de ciudadanos sino que trabaja fuertemente en: revertir estereotipos negativos en torno a la vejez y al proceso de envejecimiento y habilitar a las personas mayores a constituirse en protagonistas en una sociedad con explícito apego a ideas vinculadas a la productividad, la juventud, la fuerza, entre otros.

Comentar