Home > Noticias > Muestra anual del Departamento de la Mediana y Tercera Edad: Un (re)encuentro especial

Muestra anual del Departamento de la Mediana y Tercera Edad: Un (re)encuentro especial

 

Luego de casi dos años sin encuentros presenciales, finalmente el pasado jueves 18 de noviembre se desarrolló la muestra anual 2021 del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu). La Peatonal San Martín (en la intersección con calle Colón) fue el lugar elegido para que los diferentes cursos y talleres expongan lo trabajado este año y, algunos casos, también en 2020.
La coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, Valeria Olivetti, celebró el reencuentro presencial e indicó: “Esto nos permite reafirmar que espacios como el Departamento no sólo son educativos, sino que son oportunidades que nos damos como sociedad para que personas mayores puedan disfrutar del aprender, de encontrarse con otros, y de fortalecer sus propias miradas y voces”.

Además, agradeció a cada uno de aquellos que “siguieron creyendo en tiempos en los que muchas veces los desafíos fueron más grandes que las fuerzas, saberes y creencias: a los docentes por no bajar los brazos ante lo que implicó generar un nuevo vínculo pedagógico en el marco de lo virtual; a la universidad pública y a la Facultad de Ciencias de la Educación por acompañar y apoyar cada iniciativa, ideas y propuestas que se constituyeron para dar respuesta a las demandas que implica una sociedad envejecida; a la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, áreas de la FCEdu, municipios, escuelas, dependencias provinciales, asociaciones civiles o bibliotecas, entre otro espacios, con los que convivimos juntos este año; como así también al equipo de gestión del Departamento que no tuvo días ni horarios para lograr que, efectivamente, sea un pretexto para estar cerca”.
Por otro lado, el secretario de Extensión de la FCEDU, Juan Manuel Giménez, manifestó que “el encuentro cuerpo a cuerpo y voz a voz  es muy importante y, afortunadamente, hoy podemos estar acá”. Además, destacó el equipo de trabajo del DMyTE, porque “siempre está encontrando opciones y alternativas para que los adultos mayores puedan dar ese impulso vital cada fin de año”.
En la actividad también estuvo presente Yolanda Darrieux de Nux, creadora del Departamento en 1984; y la presidente de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, Mirtha Calandra de Álvarez. La locución del acto estuvo a cargo de la estudiante de los talleres de Radio y Radioteatro, Tuquina Glaria.

Exposiciones
Por parte del Taller de Fotografía hubo exposición de imágenes del curso virtual y Aulas Abiertas en red (del que participaron alumnos y alumnas de Cerrito) como así también un video. El Taller de Escritura, titulado Toda Persona es Poeta, entregó fanzines con poemas escritos por los alumnos y alumnas; desde Paraná: Historia, patrimonio cultural y legado se expusieron una serie de objetos pertenecientes a la colección privada de los integrantes del curso.y vinculados a diferentes temáticas trabajadas durante el año, como arquitectura, cine, y comercios que marcaron la época. Además, Alimentación Saludable presentó la Guía Alimentaria Argentina y una explicación de la Ley de Etiquetado Frontal de los Alimentos; desde Cine y Literatura se hizo un repaso sobre la relación que existe entre ambas disciplinas, y un recorrido por la historia del cine; Manejo de Celulares, Redes Sociales y Aplicaciones presentó cartelería temática; y Estimulación cognitiva mostró actividades y juegos.
Por otro lado, desde el curso de Inglés se entregó a los presentes dulces con frases escritas en dicho idioma. El Taller de Canto, a su vez, proyectó un video que se realizó en el marco del XIX Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (EnProPeMa), y que fue oportunamente presentado allí días previos.
En esta oportunidad, también hubo una muestra folclórica, presentación de cuadernillos de Micropropuestas y también la muestra contó con la presencia del Club de Narradores.
Durante la jornada no faltaron la emoción y los abrazos, al tratarse de una oportunidad para verse cara a cara luego de tanto tiempo e incluso conocerse entre compañeros, compañeras, profesores y profesoras. La mayoría coincidió en que trabajar en la virtualidad no fue fácil, ya que se deben modificar muchas cosas y no resulta igual que la interacción cara a cara para el desarrollo de los cursos y talleres. Sin embargo, también apostaron a seguir adelante y destacaron la continuidad de los grupos y la predisposición de aprender y estar presentes en cada clase, lo que hizo que el desarrollo de cada proyecto se resolviera de la mejor manera. Los resultados estuvieron a la vista.

Video sobre la Muestra 2021

Video de Italiano

Video de Fotografía

Video Presentación Cuadernillos MicroPropuestas

Video de Paraná: Historia, patrimonio cultura y legado

Video de Club de Narradores

Video de Canto

Video de Cine y Literatura

Video de Folclore

Leave a Reply