Inicia hoy el segundo trimestre
Desde este lunes el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación inicia el segundo trimestre del programa de cursos y talleres.
Cabe destacar que en modalidad presencial iniciarán: La inflación: simple y para que no te mientan; Neuronas en movimiento: taller de juegos de mesa; Taller de teatro inicial; Biodanza y Las cosas que dijimos frente a la luz. Archivo familiar y escritura.
Asimismo continúan las propuestas de ciencia y sociedad: Paraná: Historia, patrimonio, cultura y legado; Bitácoras de lectura; Cine y literatura.
En lo que respecta a las propuestas artísticas-expresivas, prosiguen: Radioteatro; Bordado mexicano; Recreación coral; los talleres de canto “Cantoral”, “Guachinangas” y “Pregoneros del Paraná”; Club de narradores; Recreación dramática avanzada y Fotografía avanzada, ésta última en modalidad virtual.
Dentro de la oferta de actividades de psicoestimulación se ofrece el dictado de Ajedrez; Estimulación cognitiva e Informática.
Otra propuesta abarca los ya conocidos corporales como Tai Chi Chuan; Tango; Ritmos caribeños y Folclore. Y los clásicos idiomas: italiano (inicial, intermedio y avanzado); francés (inicial); portugués (conversación) e inglés (inicial, intermedio y avanzado).
* La inflación: simple y para que no te mientan. El profesor Luis Lafferriere, los lunes de 15.30 a 17 en Alameda de la Federación 109/115, propone un recorrido explicativo de la inflación, fenómeno que origina pobreza e indigencia en muchos millones de argentinos. Será la oportunidad para dimensionar y comprender el proceso de suba permanente y generalizada de precios, entre otros, las principales consecuencias y la posible evolución.
* Taller de Teatro inicial. Los miércoles de 16 a 17.30, la profesora Luciana Obaid, abrirá la puerta del auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 389) al juego de aprender a aprender.
En este sentido, se motivará la capacidad de experimentar la creatividad, tanto individual como grupal, desde la palabra, el pensamiento y la corporalidad. Así, la fantasía y la imaginación serán las principales guías del aprendizaje.
* Las cosas que dijimos frente a la luz. El archivo familiar como disparador de la escritura. En Alameda de la Federación 109/115, los viernes de 16 a 17.30 presencial, las profesoras Mariana Bolzán y Paula Kindsvater, convidan a bucear en las fotografías del archivo familiar para habilitar diferentes formas de texto. Para hacerlas decir y hurgar en detalles, la propuesta invita a aprender a mirar; recuperar memorias y despertar historias. Se trata de indagar en los espacios, los cuerpos, las acciones, los gestos y los silencios.
* La profesora Cecilia Bressan dará dos cursos presenciales en el gabinete de informática de Alameda de la Federación 106. Los lunes de 16 a 17.30 está destinado a computación y los lunes de 17.30 a 19 a internet. De esta manera propone un recorrido por los buscadores más utilizados; la conexión por cable y por WIFI; los Modems y creadores de páginas web. Además, cómo crear y usar una cuenta de correo electrónico; adjuntar archivos y detectar estafas por correo. Se abordarán otros contenidos como la utilización de herramientas como Google Drive, SkyDrive, Formularios, Plataforma Meet, Youtube, Zoom.
En la propuesta se visibilizarán las ventajas y desventajas de las redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter. También la protección de estafas ante cuentas sociales falsas. Además, los interesados aprenderán a realizar transacciones bancarias seguras; evitar fraudes y estafas en Home Banking, cajeros automáticos, llamadas telefónicas y correos electrónicos. Además de la creación de contraseñas seguras, protección de datos personales, ajustes o configuraciones básicas del celular, transmisión de pantalla del celular a otros dispositivos, conexión por cable USB, instalación de Whatsapp, Whatsapp Web, envío y descarga de imágenes, videos, documentos, entre otros temas.