Home > Noticias > Hilvanando historias, un libro escrito en pandemia por cinco mujeres que rondan los ochenta

Hilvanando historias, un libro escrito en pandemia por cinco mujeres que rondan los ochenta

 

La Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos invita a la presentación del libro “Hilvanando historias: antología de recuerdos y ficciones” escrito en pandemia por cinco mujeres que rondan los ochenta, durante 2021.

La presentación estará a cargo de la doctora Luisina Bourband y las autoras –Mariquita Loik Righelato, Liliana Elena Montorfano, María Dolores Bonnin, Coca Albarenque y Cachita Pacher–, leerán una selección de sus obras.

La cita es el jueves 20 de octubre, a las 18 en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias de la Educación, en Alameda de la Federación 115.

 

“El libro fue hecho a través de la distancia, nos poníamos frente a frente y nos comunicábamos: eso nos empezó a alentar”, detalla Cachita Pacher de las motivaciones que dieron lugar al libro “Hilvanando historias: antología de recuerdos y ficciones”. Otra de las escritoras destaca: “Poco a poco fuimos ganando confianza y escribíamos con un gusto enorme, por supuesto”.

En la nota compartida por el canal Somos Paraná, lo que sucedió es elocuente: Mujeres escritoras derribaron los muros digitales y unieron palabras en un libro. De esta manera, con mucho más que una entrevista y un graph, visibilizaron las acciones originadas a partir de la emergencia sanitaria por Covid 19; la virtualidad como motor del encuentro; los aprendizajes y el desafío de la brecha digital, salvado gracias a las familias.

“Para nosotros este libro fue un milagro. Gracias a ella (Cachita Pacher) y su hija, que lo editó, nosotros vamos a trascender”, destacó Mariquita Loik Righelato. Y se explayó respecto a la trascendencia de acuerdo a los talentos: tanto grandes como humildes.

“Quien hace una mesa la quiere hacer bien y que le digan: esta mesa la hizo Fulano, qué linda es”, agregó.

Quienes escribieron en pandemia, pudieron poner en palabras la memoria y la creatividad.

Cachita refirió que extraña el proceso de selección de las imágenes, la comunicación por diferentes plataformas y recordó: “Cuando me mostró el libro ya listo, para mandarlo a impresión, no lo podía creer”.

María Dolores Bonnin, otra de las autoras, destacó: “Lo maravilloso fue ver la variedad de concepciones y narrativas generadas a partir de cada consigna. A veces encontramos las palabras y a veces no, pero para mí, de todas maneras, ha significado una experiencia muy importante”.

Las autoras rescatan la experiencia de jugar con palabras y la broma que se hizo realidad: editar un libro.

Leave a Reply